Hazte premium Hazte premium

Tribunales

El excontable de Lipasam se quedó con más de un millón de euros porque «pasaba un mal momento»

En su declaración como investigado, a la que no ha acudido la Fiscalía, ha admitido que su sistema para apropiarse de los fondos era difícil de detectar

El excontable de Lipasam, con gafas de sol y sombrero, llega a los juzgados junto a su abogado Rocío Ruz

Jesús Díaz

El juez de Instrucción número 14 de Sevilla había citado este miércoles a declarar como investigado a M.M.G., quien fuera contable de la empresa municipal de Limpieza (Lipasam) durante más de 30 años hasta que el año pasado se dio de baja voluntariamente tras saltar a la luz sus maniobras para apropiarse de los fondos públicos: más de un millón de euros en doce años , desde 2008 hasta 2019. Ha admitido expresamente todos los hechos y haberse quedado con esas cantidades porque «estaba pasando un mal momento».

Así lo ha trasladado el abogado defensor a los medios de comunicación al término de la declaración, en la que ha rechazado que en esta presunta malversación de fondos existan terceras personas implicadas o sociedades.

«Pasaba un mal momento y problemas económicos ». Ésta ha sido la respuesta del abogado defensor a preguntas de los periodistas sobre qué explicación ha dado el acusado como causa para actuar así y quedarse con ese más de un millón de euros durante doce años.

En este procedimiento están personados como acusaciones la propia Lipasam y el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, cuyos abogados han estado presentado en la declaración. Quien no lo ha hecho ha sido la representante del Ministerio Fiscal.

El abogado de M.M.G. ha precisado que el juez aún no ha acordado ninguna medida cautelar contra su cliente, si bien, fuentes del caso han señalado a este periódico que la empresa municipal va a pedir que se le investigue todo su patrimonio para el embargo de sus bienes. Además, va a requerir al juez que investigue las cuentas del investigado y de sus sociedades desde que entrara en Lipasam en 1986.

En este sentido, el acusado ha puesto a disposición del juez todo su patrimonio: dos fincas situadas en Sevilla y en la costa gaditana . Aunque cree que no será suficiente para cubrir las responsabilidades que se le exigen. Otras fuentes han apuntado a este periódico que podría tener algún que otro bien más.

«Modus operandi»

«El dinero no está y no se le ha pedido explicaciones», ha dicho su abogado a los medios. El excontable de Lipasam, investigado por malversación y estafa , ha admitido ante las partes, a cuyos abogados ha respondido a todas las preguntas, que su «modus operandi», que inició a mediados de 2008, para apropiarse de los fondos de la empresa pública era difícil de detectar.

Aunque en la remesa de los pagos apareciesen los códigos de las cuentas de los proveedores , el investigado, en la base de datos del sistema informático que usaba Lipasam para hacer dichos pagos, ponía momentáneamente su cuenta para realizar los ingresos. Posteriormente y sin que pasara mucho tiempo, volvía a poner en el sistema la cuenta del proveedor. Todo saltó cuando olvidó cambiar de nuevo la cuenta y dejó la suya. Entonces se había hecho con una cantidad inferior a mil euros.

Y así durante doce años . Las cantidades que hacía suyas anualmente rondaban los cien mil euros, dentro de un presupuesto millonario como es el de la empresa pública municipal de limpieza, cuya representación procesal ha pedido investigar su actuación en años anteriores.

En su proceder, el acusado ha precisado que no todas las transacciones económicas que pasaban por el sistema informático usado por Lipasam tenían que pasar por un contrato o pedido, que son sobre los que actuaba el investigado para quedarse con el dinero.

"Mi conciencia no me dejaba descansar"

«Transferencia procedente de Lipasam» era el concepto que figuraba en los ingresos que hacía en su cuenta el investigado, que tenía una nómina en la sociedad municipal que rondaba los 2.500 euros mensuales . Por supuesto, los ingresos adicionales de los fondos públicos no los declaraba a Hacienda.

Un dato objetivo que corrobora lo dicho por el investigado sobre la dificultad que existía para detectar su proceder para quedarse con el dinero es que las auditorías que hacía Lipasam sobre sus cuentas "nunca detectó nada".

El excontable de Lipasam se dio de baja voluntariamente de la empresa en 2019. A los pocos días y como "su conciencia no le dejaba descansar", se personó en la comisaría de la Policía Nacional de Nervión para confesar, pero los agentes le trasladaron que ya había una investigación judicial abierta. Pidió declarar inmediata y voluntariamente.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación