Espadas celebra que el referéndum sobre la Feria ya es el «más participativo» que ha habido en toda España
Más de 17.000 sevillanos (3,4 % del censo) han votado en la consulta durante las primeras 24 horas del proceso
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha anunciado este martes que la participación en la primera consulta ciudadana de la capital de Andalucía, que aborda la modificación de la Feria de Abril, ha «desbordado las expectativas» y que en sus primeras 24 horas ya habrían sido más de 17.000 personas las que han emitido su voto, lo que coloca esta iniciativa como la primera del país en cuanto a participación.
El dato supone que en torno a un 3,4 % del censo de medio millón de sevillanos mayores de 16 años llamados a participar ya habría manifestado su opinión sobre la modificación de los días que se celebraría la Feria de Abril, llegando los primeros 6.000 votos durante las nueve primeras horas del proceso, período marcado por las incidencias técnicas.
Espadas ha realizado estas declaraciones tras visitar el nuevo cibernodo municipal en el Edificio El Cubo , en la calle Doctor Pedro Albert, donde ha emitido también su voto, aunque sin permitir que se conozca su posicionamiento ante la premisa del Ayuntamiento de no hacer campaña en ninguno de los dos sentidos de la votación sobre que el alumbrado de la Feria se celebre un sábado y el cierre y fuegos artificiales al sábado siguiente, adelantando su inicio y su final, y siempre con un día festivo a lo largo de la semana.
Una consulta ciudadana de récord
En este marco, el primer edil ha destacado que ya se trata del proceso de participación pública «más masivo» que ha habido en España hasta el momento. «Hoy tengo ya 17.000 razones para saber que a los sevillanos les interesa utilizar este tipo de herramientas, que quieren participar, manifestar su opinión y que están interesados en que se les consulte», sentencia, mientras que avanza que desde Participación Ciudadana se seguirán fomentando los mecanismos para conocer la opinión ciudadana.
Además, señala que es un proceso, el primero en la ciudad, del que «hay que aprender» ante la utilización de una nueva herramienta «que nadie esperaba que tuviera tanto éxito de golpe, como se pudo ver el lunes, cuando se tuvieron que reforzar los mecanismos de la página web», teniendo en cuenta que «los ejemplos de procesos de participación en otras ciudades habían sido más pequeños en número».
Reconoce que el lunes hubo «algún problema» de carga de la propia web del Ayuntamiento, que «no está acostumbrada a recibir de manera masiva en la misma hora un número de visitas tan fuerte », a lo que se sumó un «problema del operador de telefonía a nivel nacional que provocó una caída del servidor », unas dificultades que «se fueron superando».
«Los mecanismos están funcionando porque si no no habría tanto número de personas que ya han votado », subraya el alcalde, que añade que hay que respetar y poner en valor que los ciudadanos están ejerciendo el voto y manifestando su opinión.
Noticias relacionadas
- Sólo un 1,2 por ciento del censo logró votar en las primeras horas de la consulta sobre la Feria de Abril
- Guía para votar a partir de hoy en el referéndum de la Feria de Abril de Sevilla de 2017
- La odisea de votar en el referéndum sobre la Feria de Abril de Sevilla, contada en «primera persona»
- Los referédum que el Ayuntamiento de Sevilla no se atreve a convocar: las Atarazanas
- Metro, SE-35, Altadis, Atarazanas... Los referéndum que necesita Sevilla
- Los referédum que el Ayuntamiento de Sevilla no se atreve a convocar: el Metro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete