Salida del Gran Poder a Tres Barrios
El cura de los Pajaritos: «Hasta los congoleños quieren llevar al Señor del Gran Poder»
Manuel Sánchez constata la alegría y entusiasmo que ha despertado la Misión y dice que el Gran Poder «no es una devoción muy milagrera pero enseña a llevar la cruz, que es lo cristiano de verdad»
Así serán los recorridos y horarios de los traslados del Gran Poder para la misión en Tres Barrios
Sigue en directo el minuto a minuto del traslado del Gran Poder a Los Pajaritos

Manuel Sánch ez tiene tres carreras, es canónigo de la Catedral y profesor universitario. Aparte de todo eso es el «cura de los Pajaritos», una parroquia difícil, en el barrio más pobre de España, que él pidió voluntariamente, junto con Francisco ... Ortiz , cuando quedó vacante hace cinco años. «Manolo», como lo conocen en el barrio, tenía una parroquia muy cómoda, con muchos menos problemas, la de Santa Ángela de la Cruz ( «Los Remedios de Sevilla Este» , dicen los vecinos de allí), pero su vocación de de estar con los pobres, siguiendo el mensaje del Evangelio, le llevaron a una zona con casi tantos problemas como personas.
«Esto está removiendo el barrio más aún de lo que pensaba y estoy impresionado. Es una oportunidad única para los habitantes de este barrio recibir al Señor del Gran Poder en su casa y quedarse con él una semana. Es una cosa única y lo que conlleva después», comenta Manuel Sánchez en el interior de la parroquia de la Blanca Paloma, donde le abordan y consultan todo tipo de cosas un montón de personas, no sólo periodistas, voluntarios de la Misión o músicos del coro. «El cura de los Pajaritos» tiene algo que ver con la llegada del Señor a este barrio tras varios años de preparativos que la pandemia del coronavirus frustró el pasado otoño. Una historia muy personal que él cuenta casi como una confesión.
«Cuando Fran y yo ( Francisco Ortiz, el otro cura del barrio ) pedimos venir aquí, cuando quedaron vacantes las parroquias de la Candelaria y la Blanca Paloma, los dos teníamos relación con Félix Ríos (entonces hermano mayor del Gran Poder) y yo ya le había predicado al Señor unos años antes el quinario. Félix quería traerlo aquí por la conmemoración de los 400 años y nos pidió que le ayudáramos a que el proyecto saliera bien», cuenta Manuel Sánchez. Al cura de los Pajaritos y al hermano mayor del Gran Poder les unía entonces una desgracia en forma de cáncer que hirió a ambos muy de cerca. Durante esos primeros meses de preparativos un hermano de Félix y una hermana de Manuel padecían esa enfermedad y los dos murieron con pocos meses de diferencia. «Su hermano murió en enero y mi hermana en mayo y desde principios de ese año yo le pedía al Señor que me cambiara por ella. Mi hermana tenía una hija y yo no y pensaba que cuanto antes me encontrara con el Señor mejor, menos pecados cometería. Pero ya veo que el Señor no tenía previsto eso -añade- y veo ahora, después de los años, que el Señor me envió aquí para preparar el camino de la llegada del Señor del Gran Poder que Félix y sus compañeros de la hermandad habían concebido».
El Ayuntamiento puede arreglar una calle o construir un bloque nuevo de viviendas pero el que puede hacer un cambio en el corazón de la gente es el Señor. La gente tiene capacidad de cambiar su corazón y su vida y esta imagen puede ayudar a lograrlo»
Que la imagen de Jesús del Gran Poder, una de las más conocidas y reconocidas de la Semana Santa sevillana , llegue a la zona más pobre de España no es algo sorprendente, aunque a muchos fuera de Sevilla se lo pueda parecer. Cuando se hizo esa imagen hace cuatrocientos años se destinó a una zona de arrabales, con una pobreza tremenda, San Lorenzo, que nada tenía que ver con lo que se ha convertido hoy. «El Cristo se hizo para una realidad difícil y dura y el San Lorenzo de entonces puede tener su equivalente ahora con Los Pajaritos», dice su cura.
Los preparativos de la Misión han traído muchas cosas buenas, una de ellas, el arreglo de la carretera que circunda la parroquia de la Blanca Paloma . «Vamos a tener que organizar otra cosa el año que viene para que nos arreglen las demás», bromea Manuel. Pero él cree que el cambio más importante que puede traer el Señor es espiritual:« El Ayuntamiento puede arreglar una calle o construir un bloque nuevo de viviendas pero el que puede hacer un cambio en el corazón de la gente es el Señor. La gente tiene capacidad de cambiar su corazón y su vida y esta imagen puede ayudar a lograrlo».

En la parroquia de la Candelaria y de la Blanca Paloma se nota mayor afluencia a misa estos días, incluso de gente que no viene nunca, aunque participe en la Semana Santa. ¿La gente de Los Pajaritos le pide cosas a Dios? « El Gran Poder no es una devoción muy milagrera pero lo que sí hace es bendecir las cruces. Enseña a llevar la cruz, que es lo cristiano de verdad, a andar con los pies descalzos -contesta Manuel Sánchez-. Esta imagen es muy potente y por donde pasa va enganchando corazones y ése es el gran milagro que puede cambiar la realidad. Nosotros no podemos cambiar estructuralmente las cosas pero sí acompañar el proceso a personas, orientar, sostener, como ha hecho la hermandad del Gran Poder antes de esta procesión y lo seguirá haciendo después. La Providencia que tenemos en este barrio es muy grande porque hay muchas hermandades que nos ayudan y gente voluntaria que viene de muchos sitios».
Pero habla el cura de los Pajaritos de un tiempo de contemplación. «El tiempo de la misión del Señor aquí no va a ser un tiempo de hacer sino de dejarnos interrogar por Él. Yo invito a toda Sevilla que pase por aquí (el horario de apertura será las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche, como el de su basílica), se quede con Él un rato y le pregunte qué es lo que quiere de mí. Seguro que el Señor tendrá algo preparado y que dará muchísimos frutos».
Dice Sergio López «Haze», el rapero de los Pajaritos que ahora vive en Pino Montano y da clases de Lengua y Literatura en un instituto de Coria, que en ese barrio que visita estos días el Señor «la gente habla más directamente con Dios». Manuel lo corrobora: «Los pobres suelen escuchar mejor el anuncio del Evangelio porque no tienen tantas esclavitudes o enganches. A la gente que tiene muchas cosas materiales le cuesta más conectar con Dios».
La hermandad del Gran Poder fue pionera con su bolsa de caridad y ahora no se entendería ninguna hermandad sin la suya. « Este caso va a ser lo mismo -dice Manuel-. Esta experiencia no tiene vuelta atrás y el vínculo del Gran Poder con los Pajaritos será eterno», dice el cura del barrio.
Cree Manuel Sánchez que la llegada del Señor puede hacer que Sevilla recupere un trozo que se había quedado aislado «como si el Señor dijera que esto es mío también, el Señor de la Candelaria, de los Pajaritos y de Santa Teresa»
Manuel Sánchez y Francisco Ortiz , junto con los hermanos del Gran Poder, anunciaron la llegada del Señor el pasado domingo y lo hicieron casa por casa, acompañados por las bandas de música de La Madrugá y cargadas de programas y estampitas. Hubo gente que no les abrió y otra que dijo que no les interesaba, pero la mayoría de la gente estaba muy contenta e ilusionada. « Incluso algunos colegios de Nervión van a venir y uno de ellos trae una Virgen . A las personas mayores de los Pajaritos se les ha llamado para ver la salida desde la Basílica pero casi todos han dicho que para una vez que viene el Señor a mi barrio cómo voy a ir a la basílica, lo quiero ver aquí».
En el barrio se está viviendo todo esto con mucha alegría y cree Manuel Sánchez que que la llegada del Señor puede hacer que Sevilla recupere un trozo que se había quedado aislado «como si el Señor dijera que esto es mío también, el Señor de la Candelaria, de los Pajaritos y de Santa Teresa».
Tres Barrios es un territorio de Dios porque hay muchos pobres. Y mucha gente gente de la zona y de otras cercanas como el Cerro se han apuntado para llevar al Señor en las andas, para acompañarlo por las calles del barrio. Es el caso de Inmaculada Medina , maestra del Emilio Prados: «Había tantas personas voluntarias que no creí que me fuera a toca a mí. Me siento una privilegiada».
No es la única, ni siquiera sevillana, que tendrá ese privilegio. Se han apuntado muchos latinoamericanos de los tres barrios, incluso un grupo de congoleños ha pedido llevar al Señor del Gran Poder. «Hasta ellos quieren llevarlo y esto es una posibilidad de encuentro entre otras culturas que van a conocer la fuerza de la identidad sevillana a través de la religiosidad popular. El Señor está movilizando a toda la ciudad llenando a los Pajaritos de la alegría que a veces tanto le falta con tantas problemas», dice Manuel Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete