Coronavirus Sevilla
El mapa del Covid en los barrios de Sevilla: a menos renta, más contagios
El perfil socioeconómico sigue marcando las diferencias en la tercera ola del coronavirus y sólo 9 zonas de la capital mantienen una tasa acumulada a 14 días inferior a 500, la frontera que marca un «riesgo muy alto» de transmisión
![Evolución de la pandemia en los barrios de Sevilla con mayor incidencia del virus](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/02/12/s/pandemia-centros-salud-corregido-kxVG--1248x698@abc.jpg)
El mapa del Covid en Sevilla capital a fecha de ayer confirma que el perfil socioeconómico de los distintos barrios de la ciudad marca las diferencias. «A menos renta, más contagio» es la ecuación que se repite desde el inicio de la tercera ola ... y son los barrios con más problemas sociales y peores condiciones económicas donde la incidencia sigue siendo más alta. A ellos se unen las zonas con mayor proporción de población joven, cuyo respeto por las normas de prevención suele ser inferior a las de mayor edad.
Las cuatro zonas de Sevilla donde existe en este momento un mayor riesgo de aumento de transmisión para los próximos días son Polígono Sur, Amate, Cerro del Águila y San Jerónimo, aunque hay otra dos (Alcosa y Bellavista) en los que ha aumentado mucho la tasa acumulada en las últimas cuatro semanas. Ninguna de las dos había tenido hasta ahora una alta incidencia de coronavirus en términos comparativos con el resto de los que forman el distrito sanitario Sevilla, lo que obliga a sus habitantes a extremar las precauciones para revertir esa nueva tendencia.
El 3 de enero se inició el cambio de tendencia con un aumento claro de las tasas de contagio que los expertos relacionan con la relajación de las norma,
Epidemiólogos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han cotejado los datos de incidencia de coronavirus que arrojan los distintos centros de Atención Primaria y con ellos han concluido que hay cuatro zonas de la capital con tasas por encima de 750 casos por cada 100.000 habitantes. Polígono Sur, Amate, Cerro del Águila y San Jerónimo serían los cuatro puntos más conflictivos de la pandemia en este momento pero no los únicos, aparte de las emergentes Alcosa y Bellavista . Torreblanca y la zona que cubre el centro de salud Pino Montano B , se incluyen entre las seis con mayor incidencia acumulada a cuatro semanas, aunque en el caso de esta última mejora su situación en los últimos catorce días.
Sólo hay nueve zonas de la capital con una incidencia inferior a los 500 casos por cada cien mil habitantes, la frontera del «riesgo muy alto» de transmisión
Todos esos barrios de Sevilla cumplen el patrón de «a menos renta, más contagios» con el que se puede retratar la incidencia del coronavirus en Sevilla capital. Casi todas ellas registran un porcentaje mayor de población menor de 30 años que en otras zonas de la ciudad con un ritmo de contagios sensiblemente inferior como Casco Histórico, Los Remedios o Triana.
A fecha de este jueves sólo nueve zonas de Sevilla se encontraban por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, la frontera que los expertos marcan de «riesgo muy alto» de transmisión.
La razón de las tasas entre las dos últimas semanas y las dos anteriores (a catorce días y veintiocho días) indican que Polígono Sur, Amate, Cerro del Águila y San Jerónimo presentan la tendencia creciente más alta de transmisión en los próximos días. Les siguen, como puede observarse en el gráfico adjunto, Las Letanía, Las Naciones, Polígono Norte, Palmete, San Pablo y los Pajaritos.
El Casco Histórico, Nervión, el Porvenir, Triana y los Remedios tienen las tasas más bajas, por debajo de los 500 casos por cada cien mil habitantes
Por el contrario, hay seis zonas e las que las tasas de incidencia se están moderando a un ritmo superior al resto. Son el Porvenir, Juncal, Triana, los Remedios, Nervión y Casco Histórico. Este último lidera la clasificación de zonas de Sevilla capital con menor tasa de Covid en los últimos catorce días, en concreto la población que atienden los centros de salud de Marqués de Paradas y San Luis. Son las dos únicas en las que la tasa está por debajo de 400 casos por cada cien mil habitantes. En todas las demás está por encima.
En los centros de salud que cubren las otras cinco zonas con menor incidencia ( Porvenir, Juncal, Triana, los Remedios y Nervión ), la tasa se encuentra por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Por encima de esta frontera, el riesgo de transmisión se califica oficialmente de «muy alto». El Greco y el Alamillo también son las otras dos zonas en las que se roza ese límite sin llegar superarlo.
Aunque la tendencia es descendente en las últimas dos semanas, es conveniente monitorizar de forma diaria la transmisión del virus para detectar situaciones de rebrote lo antes posible , según los epidemiólogos. También recomiendan reforzar la vigilancia de las nuevas variantes del virus mediante los protocolos de secuenciación genómica y las encuestas epidemiológicas y mantener una especial vigilacia en las residencias de mayores.
También aconsejan preparar alojamientos alternativos para personas sin hogar o con domicilios que no reúnan las condiciones mínimas de higiene.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete