Hazte premium Hazte premium

Coronavirus en Sevilla

Los colegios mayores, vacíos tras la suspensión definitiva de las clases por el estado de alarma

Unos han cerrado, otros siguen con muy pocos estudiantes o guardando pertenencias de los que confían en volver; No cobran a los que se han ido

Residencia Ramón Carande casi vacia Abc

Mercedes Benítez

El fin de las clases pero, sobre todo, el anuncio de que las aulas universitarias no volverán a abrirse este curso ha dejado los colegios mayores y residencias universitarias vacías . Si al principio de la suspensión, cuando se anunció el corte de clases pero todavía había esperanzas en que la docencia se reanudara algunos estudiantes decidieron aguardar antes de marcharse, la suspensión definitiva ha dado la puntilla a estos centros.

Algunos incluso han cerrado sus puertas aprovechando las vacaciones de Semana Santa, pero otros permanecen abiertos aunque cada vez más vacíos. De hecho, la propia Delegación del Gobierno dio hace algunos días a la Universidad instrucciones para que los estudiantes que estaban aún en Sevilla pudieran volver a sus domicilios familiares.

Aunque se desconoce aún el dato de cuántos quedan, la imagen de colegios mayores y residencias universitarias es desoladora. «Triste y sola se queda la universidad» , cantaba la vieja tuna. Y así ha quedado.

Lo corroboran en el Colegio Mayor Hernando Colón, uno de los más emblemáticos de la capital hispalense y que es propiedad de la Universidad de Sevilla. Un centro en el que habitualmente hay 135 estudiantes. Sin embargo, la pasada semana apenas había unos 25.

«El fin de semana que se suspendieron las clases se marchó la mayoría de alumnos, aunque algunos aguantaron unos días más», explica Antonio Navajas, director del Hernando Colón.Ellos, como la mayoría de los otros colegios no seguirán cobrando a los que se fueron.Como en su caso, cobraban de forma bimensual, a partir de ahora lo harán por quincenas. Así los que se ha marchado a mitad de mes, sólo han abonado por el tiempo que han estado.

Ahora están, según admite, en un compás de espera, ya que algunos estudiantes esperan poder volver . Aunque no haya clase, con vistas a preparar los exámenes finales.

En cuanto a los que se han quedado lo han hecho, según explica Navaja, por distintos motivos, pero, sobre todo porque algunos tenían familiares de riesgo en sus casas o algunos que, no debían volver después de haber estado utilizando habitualmente el transporte público .Otros han dejado sus pertenencias que recogerán cuando todo pase en el caso de que no puedan volver a instalarse.

Una veintena

En las residencias Ramón Carande y Rector Estanislao, ambas también de la Hispalense, ha ocurrido lo mismo. La estampida de estudiantes con destino a sus casas hace que sólo queden una veintena entre ambas residencias que tenían espacio entre ambas para casi 700 plazas.

Todas ellas además, pese a continuar abiertas, han tenido que adaptarse a los protocolos impuestos por las autoridades sanitarias para la lucha contra el coronavirus. Y eso ha supuesto que han cerrado la mayoría de las zonas comunes. La biblioteca, los polideportivos, las piscinas (los que las tienen). O han tenido que adaptar los comedores para que haya dos metros de distancia entre los comensales que quedan. Y también han abierto más baños de otras habitaciones a los que compartían para que el uso de estos sea individual.

Luego, las hay que han cerrado. Es el caso del colegio mayor San Juan Bosco, que cerró la pasada semana y otros que siguen abiertos como elAlmonte aunque con menos estudiantes.

Un caso distinto es de la Residencia Flora Tristán de la Pablo de Olavide. Quedan unos 140 estudiantes de las 200 plazas que había. Porque, según explica su director Germán Jaráiz , es un caso distinto ya que se trata de una residencia especial que tiene una función social e incluso unos precios especiales muy reducidos. Seguramente por eso es la única residencia que todavía permanece con bastantes estudiantes. Según su director Germán Jaraiz, «hay gente que no tenía a donde ir», explica. Han reforzado la limpieza y adaptado las zonas comunes. Es lo que toca en tiempos de coronavirus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación