El colegio Claret acoge este sábado la Gran Gymkana «Atrévete a ser misionero»
Más de 500 niños de colegios, comunidades y parroquias de Sevilla participarán en la jornada que girará en torno al lema de la Infancia Misionera 2018
![El colegio Claret acoge este sábado la Gran Gymkana «Atrévete a ser misionero»](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2018/01/26/s/infancia-misionera-eduardo2-kHQE--1240x698@abc-k0kC--1240x698@abc.jpg)
La delegación diocesana de Misiones organiza la celebración de la Jornada Pontificia de la Infancia Misionera , que se celebra en la Iglesia Universal el próximo domingo. Un día antes, el sábado 27 de enero , la Archidiócesis de Sevilla ha preparado su tradicional encuentro diocesano misionero que se celebrará en el Polideportivo del Colegio Claret de Sevilla .
Este año incluye como novedad la celebración de la Gran Gymkana «Atrévete a ser misionero» , que además de ser el lema de la Infancia Misionera 2018, sustituye al festival de la canción celebrado en ediciones anteriores.
Infancia Misionera es una iniciativa de evangelización y solidaridad única, porque no es solo «para» los niños, sino «de» los niños , que con su oración y ayuda económica transforman la vida de los pequeños del mundo que más lo necesitan.
«Atrévete a ser misionero»
Cómo indica el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo , en su carta dirigida por este motivo a los niños y niñas de nuestra Archidiócesis «atreverse a ser misionero es atreverse a construir un mundo mejor para todos, más fraterno, en el que hombres y mujeres, niños y niñas, sintamos que somos igual de importantes para Dios , vivamos solidariamente entre nosotros y sintamos que Dios es la fuente de ese amor que nos une y dignifica a todos», afirma. En la gymkana, en la que están invitados a participar los niños de la Archidiócesis, especialmente a los que cursan desde 5º de Primaria a 2º de la ESO , que reunirá a más de 500 niños de colegios, comunidades y parroquias este sábado en el Polideportivo del Colegio Claret.
La Gymkana está pensada para edades de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO, con sus monitores, pero está abierto a todos los que quieran pasar una jornada misionera y festiva.
Para el delegado episcopal de Misiones, Eduardo Martín Clemens , los sevillanos deberían acudir a la llamada de este sábado «porque los niños no solo se evangelizan entre ellos sino que allí se sienten misioneros , vibran con los testimonio, rezan como ángeles y se hacen solidarios hasta con sus propios ahorros. Los adultos nos sentimos cuestionados por su interés sobre las misiones y su amor a los misioneros. Además este año gira en torno a cinco santos misioneros de los cinco continentes: Teresa del Niño Jesús (Europa) Damián de Molokai (Oceanía) Javier (Asia), Rosa de Lima (América) y Daniel Comboni (África)», recuerda.
![Cartel](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/01/26/s/infancia-misionera3-kHQE--220x220@abc.jpg)
Actividades y juegos
La jornada del sábado en Claret incluirá, además de actividades y juegos, rifas de camisetas de los principales equipos de fútbol de la ciudad ( Real Betis Balompié y Sevilla Fútbol Club ) firmada por los jugadores. También se darán los premios a los autores de los trabajos seleccionados a nivel diocesano en el Concurso de Cómic organizado por Obras Misionales Pontificias.
Los trabajos quedarán allí expuestos durante todo el día. Destacarán los testimonios de los misioneros que participarán en esta jornada, así como la oración preparada por misioneros claretianos y por el delegado de Misiones, Eduardo Martín Clemens.
Del mismo modo, la delegación ha indicado que es necesario confirmar la participación de los distintos grupos que van a asistir y recuerda que cada niño debe hacer una aportación de tres euros en concepto de gastos de mantenimiento y limpieza del polideportivo.
Desprenderse de lo superfluo
Esta jornada se celebra con el objetivo de iniciar en los niños la experiencia de desprenderse de lo superfluo y confiar en Jesús, fuente de nuestra valentía, suscitar en ellos una disposición a vencer los miedos que impiden que salga de nosotros el impuso de ser misioneros, implicarles en actividades de animación y cooperación misionera promovidas en la parroquia o en el colegio con motivo de la jornada y a lo largo del año y motivar a los educadores, catequistas y padres para que faciliten a los más pequeños su participación en esta corriente de solidaridad misionera.
La Obra Pontificia de Infancia Misionera recibe, durante el año en curso, las aportaciones económicas que los fieles ponen a disposición del Santo Padre para atender la actividad misionera entre los niños en los 1.113 territorios de misión.
En cuanto a la aportación económica de las diócesis a Infancia Misionera en Sevilla en el ejercicio 2016 fue de 61.848,05 euros .
Gracias a la ayuda de los niños de todo el mundo, en 2016 se enviaron 16.941.176,76 euros para sostener 2.858 proyectos de atención a la infancia en los terriotorios de misión, siendo África, con 10.063.645,45 euros, el continente que más ayuda recibió.
El 48% se dedicó a educación, el 29% a formación cristiana y misionera y el 23% a la protección de la vida (sanidad, orfanatos...). Los subsidios pagados por España en 2017 para Infancia Misionera sirvieron para financiar 491 proyectos en 36 países en los que se atendieron a 570.000 niños.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete