La Ciudad de la Justicia de Sevilla: 217.000 metros cuadrados, 2.500 aparcamientos y una guardería

ABC recorre Palmas Altas y conoce la utilidad que se la Junta planea dar a los espacios de la sede de Abengoa

El Instituto de Medicina Legal irá ubicado en los 2.300 metros de laboratorios de la multinacional

La Junta de Andalucía es ya la dueña de Palmas Altas

Vista general del boceto de la Ciudad de la Justicia con los edificios del campus de Palmas Altas y los de nueva construcción // Vídeo: recreación presentada a autoridades judiciales en febrero de 2020 ABC

Jesús Díaz

Un total de 217.000 metros cuadrados, casi 2.500 plazas de aparcamientos , unas instalaciones para el Instituto de Medicina Legal con unos 2.300 metros cuadrados, una guardería con capacidad para 130 niños, siete edificios con alta ... tecnología y eficientes energéticamente, y un solar para una nueva edificación. Son algunas de las cifras y elementos que van configurando la Ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas para cubrir las necesidades judiciales actuales de la ciudad y las que se puedan generar el futuro.

En febrero de 2019 este periódico sacaba a la luz la idea que existía en el seno del Gobierno andaluz de llevar gran parte de los órganos judiciales de la capital a Palmas Altas, sede de la multinacional Abengoa . El departamento de Justicia de la socialista Rosa Aguilar lo llevaba en secreto. Cuando Juan Marín asumió las competencias en esta materia en el gobierno de Partido Popular y Ciudadanos hizo suyo el proyecto y la Ciudad de la Justicia, enquistada desde hace más de dos décadas, se convirtió en la gran bandera de la legislatura, que se materializó en la compra por 78 millones de euros (IVA incluido) de los siete edificios que componen el campus de Palmas Altas y dos parcelas anexas para la construcción de otro edificio judicial de nueva planta y un aparcamiento. Actualmente la administración autonómica paga cinco millones de euros al año en concepto de alquiler de las sedes judiciales, que ocupan unos 64.608 metros cuadrados.

El Metro

El campus fue diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers y se inauguró en 2009 tras 132 millones de euros de inversión en un complejo de 96.000 metros cuadrados de oficinas, espacios verdes y equipamiento. A partir de la compra, el pasado mes de diciembre, Abengoa tiene 36 meses para salir de su casa. Mientras esto ocurre, la Junta tiene que sacar a licitación el proyecto de adecuación de los inmuebles actuales y adjudicar dicha actuación; y el proyecto de construcción del nuevo edificio contiguo y el aparcamiento. Y, por supuesto, hacer realidad la línea 3 del Metro , con parada en el acceso principal de la Ciudad de la Justicia.

Galería.

ABC de Sevilla ha realizado una visita por el campus de Palmas Altas para conocer de primera mano el amplio abanico de posibilidades que ofrece la versatilidad de los siete edificios de Abengoa . El campus se puede dividir en dos grandes zonas. Cuatro edificios, de un lado, y otros tres, de otro lado. Estos últimos fueron ocupados durante varios cursos por la Universidad Loyola . La planta cero de los edificios A, B, C y D cuenta con espacios diáfanos y adaptables para salas de vistas.

Uno de los espacios que se destinarán a sala de vistas Rocío Ruz

La intención de la Consejería de Justicia es ubicar en las plantas más accesibles no sólo las salas de vistas sino también los servicios comunes y los que impliquen un amplio movimiento de ciudadanos. Las plantas más altas quedarían para las oficinas y despachos judiciales de jueces y fiscales.

El edificio D, que actualmente alberga la zona presidencial de Abengoa, cuenta en su planta cero con cinco salas de reuniones y de actos amplias y adaptables en función del aforo requerido. Hasta 120 personas caben como mínimo. Por ello, podrían albergar salas de vistas de grandes dimensiones para macrocausas o juicios con jurados. Están dotadas de la última tecnología audiovisual y están domotizadas. Esto es, la vanguardia que Abengoa usó para su sede se pone al servicio de la Administración de Justicia.

Pero al mismo tiempo, esta planta dispone de un ala con diez salas de distintas medidas para videoconferencias, juicios telemáticos y juicios con un menor número de partes personadas. El vestíbulo de estos edificios permitiría crear salas de esperas amplias. Todas las plantas cuentan con suelo técnico que facilita llevar a través del mismo las conexiones eléctricas y electrónicas necesarias para instalar los distintos equipos informáticos de uso en las salas de vistas.

Galería.

Éstas son algunas de las posibilidades que se abren para la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas, que tendrá que hacer realidad el gobierno que salga de las urnas pasado mañana. De otro lado, existen varios edificios en las plazas del complejo con unas superficies totales de 3.598 metros cuadrados, donde actualmente, por ejemplo, se encuentran tres restaurantes para los empleados de la multinacional.

La Consejería de Justicia mantendrá la guardería para 130 niños en la Ciudad de la Justicia Rocío Ruz

Pueden ser destinados a finalidades varias como el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) , los Puntos de Información para la Promoción de la Mediación (PIMA), o los medios alternativos de solución de conflictos (MASC), potenciando así la atención al ciudadano en espacios independientes, pero próximos a los juzgados. Las dependencias de los colegios profesionales de abogados o procuradores, también serían otras opciones.

Conciliación familiar y laboral

Una de las apuestas de la Junta es la conciliación laboral y familiar, por ello van a continuar dando uso a los 430 metros cuadrados que Abengoa tenía para la guardería . Hasta 130 niños de tres meses a tres años podrían ser atendidos, con patios independientes y una salida de emergencias exclusiva.

Otro de los espacios sobre los que el departamento de Justicia tiene ya casi decidida su finalidad es el que ocupa los 2.300 metros cuadrados que Abengoa destinaba a sus laboratorios de última generación, hoy desmontados. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla y los servicios de Patología contarán con unas instalaciones con mucha luz natural y adecuadas, requiriendo escasa inversión para su adaptación.

Los laboratorios de Abengoa serán la sede del Instituto de Medicinal Legal y Forense Rocío Ruz

Cuenta con zona de acceso rodado independiente que permitiría acceder con vehículos fúnebres y el acceso diferenciado de las familias para los reconocimientos de cadáveres. Ofrece espacios para salas de catástrofes y los medios tecnológicos adecuados para el control de gases y sustancias utilizadas en los servicios de Patología. Por fin se contaría con un Instituto de Medicina Legal de vanguardia, con servicios no existentes hasta la fecha como quirófanos.

Sala de bodas

En el edificio G del campus, el más cerca del acceso principal del mismo, se ubicaría el Registro Civil por su accesibilidad. Este edificio era uno de los usados por la Loyola, que ubicó allí una capilla, que ahora podría tener uso como sala de bodas. Por su fácil acceso, permitiría ubicar en dicho edificio también los colegios profesionales o la atención para el turno de oficio. Se aprovecharán las duchas y vestuarios para los cuerpos de vigilancia y la Guardia Civil.

La idea del equipo de Juan Marín al frente de la Consejería es trasladar los órganos judiciales de las distintas jurisdicciones al campus ya construido cuando Abengoa salga de las instalaciones y completar la transición cuando estén construido los edificios judiciales de la parcela anexa, cuya utilidad aún están por definir.

La pregunta que se suscitará el próximo lunes es qué ritmo le impone el próximo gobierno de la Junta al proyecto de la Ciudad de la Justicia y cuándo será una realidad .

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios