Política
El Ayuntamiento de Sevilla tendrá que reinventarse de nuevo tras las elecciones andaluzas del 19-J
Muñoz se queda sin Castaño y, si gana el PSOE las andaluzas, podría también perder de su grupo municipal a Cabrera
El PP local, actualmente bajo mínimos y con un candidato 'externo', sufrirá una gran transformación si vence Moreno
![Muñoz y Cabrera, escoltando a Espadas en uno de los últimos actos de éste como alcalde](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/05/02/s/sevilla-elecciones-andaluzas-ayuntamiento-k6qG-U60333778831lDC-1248x698@abc.jpg)
Las elecciones andaluzas del 19 de junio tienen un carácter verdaderamente extensivo por su lectura desde un punto de vista nacional, al ser las primeras que se celebran con la nueva presidencia en el PP de Alberto Núñez Feijóo , entre otras ... cuestiones. Los populares se presentan a reeditar su poder con liderazgos renovados en Génova y un horizonte de posibles pactos muy diferente dada la anunciada caída de Ciudadanos, su socio hasta la fecha, y el previsible ascenso de Vox. Por eso, el paso por las urnas en la región más poblada de España tiene también un matiz plebiscitario más allá de la comunidad. Pero en el camino inverso los próximos comicios autonómicos presentan, además, una evidente influencia en las coyunturas municipales. Entre ellas, como no podía ser de otra manera, en la del Ayuntamiento de la capital andaluza, el de Sevilla, donde los resultados y la configuración del nuevo Ejecutivo que se siente en la sala de reuniones de San Telmo tendrán incidencia por la posibilidad de que miembros de la actual Corporación local salgan hacia el Parlamento andaluz y por la escena de pactos y alianzas que se dibuje a partir de este verano.
Ya tuvo este envite electoral el mayor de los impactos la pasada Navidad, al provocar la dimisión del alcalde, el socialista Juan Espadas , para dedicarse a la candidatura y la secretaría general del PSOE-A. Mas ahora el asunto puede prolongarse y los cambios en el grupo municipal de la capital y el Gobierno local de Antonio Muñoz serán inevitables hasta que se constituya la cámara regional. De momento, una de sus pesos pesados del gabinete, Adela Castaño , abandonará con total seguridad la Plaza Nueva al ir en el 'número dos' de la lista por Sevilla para el 19-J, con lo que deberá dejar su acta de capitular para incorporarse el equipo de Espadas en San Lázaro. Esto provocará la enésima reestructuración del gabinete municipal, aunque puede ser sólo el principio, ya que si los socialistas logran alcanzar la mayoría necesaria para gobernar de nuevo la comunidad, es bastante probable que Espadas tire de un estrecho colaborador suyo en su etapa como alcalde para incluirlo en su nómina de altos cargos no electos: Juan Carlos Cabrera . El concejal de Gobernación y Fiestas Mayores perdió su pulso con Muñoz en la sucesión para la Alcaldía, pero fuentes del partido apuntan como sólida la opción de que el edil abandone el Consistorio si Espadas consigue la Presidencia de la Junta para formar parte de su círculo de poder más cercano. Esto generaría una transformación mucho mas profunda en el equipo municipal para encarar el último año de mandato.
Como ocurre con Cabrera, otros elementos vinculados a la órbita local podrían también dar el salto a la política andaluza, como ocurre con Encarnación Martínez , actual gerente del Real Alcázar —además de vicesecretaria provincial del PSOE— y que Espadas ha incluido como 'número cuatro' de su lista; o con Gaspar Llanes , encargado del Plan Estratégico Sevilla 2030, que va en el quinto puesto de esa lista del puño y la rosa. Alcanzar o no el poder tendrá, como es normal, un mayor o menor impacto en el Gobierno local, pero cambios habrá con total seguridad.
De Teodoro a Bendodo
De otra forma muy diferente, pero también en las filas del PP municipal las elecciones autonómicas tendrán una influencia relevante. Especialmente, claro está, de revalidar Juanma Moreno el triunfo electoral y seguir gobernando la región. Si eso ocurre, el líder de los populares andaluces gozará de un peso específico en el propio partido a nivel nacional que tendrá las manos libres para configurar las ejecutivas provinciales y locales a su antojo, como no pudo hacer el año pasado por el contrapeso que suponía el ya destronado Pablo Casado . Ahora aquel viejo 'aparato' controlado por Teodoro García Egea no existe y las fichas de dominó caerán sin problema del lado favorable a la gente que se opuso a la anterior dirección de Génova. En lo que se refiere a Sevilla, por tanto, ganaría de nuevo presencia —como ya viene ocurriendo en las últimas semanas— el equipo más cercano de Beltrán Pérez , quien podría incorporarse al Gobierno andaluz y dejar el Ayuntamiento, donde mantiene su acta de concejal, y la labor privada que viene ejerciendo en los últimos meses como asesor en una empresa de energía. Con él, alguno de sus colaboradores más próximos de su etapa como candidato local y portavoz municipal también podrían dar ese salto a la esfera autonómica. No en vano, el papel de este grupo es del todo marginal y anecdótico en el actual equipo municipal, donde sólo dos de los ocho ediles tienen protagonismo y muestran, de este modo, su cercanía al viejo aparato y a la presidencia provincial de Virginia Pérez : el portavoz, Juan de la Rosa, y José Luis García; el resto está desaparecido de la labor en el Ayuntamiento.
![Juanma Moreno y José Luis Sanz, en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/04/29/s/sevilla-juanma-sanz-U42118030756bea-220x220@abc.jpg)
Los dos citados se postulan como componentes de la próxima lista municipal del aspirante a alcalde, José Luis Sanz , cuyo papel actual está cargado de complejidad al tener que realizar su tarea de oposición a Muñoz desde fuera de la Corporación, al no ser concejal, y no gozar, precisamente, de un respaldo más o menos explícito por parte de Moreno. A Sanz lo colocaron Casado y García Egea con el beneplácito e la ahora debilitada dirección provincial, con lo que su poder real en estos momentos es todo un misterio. De hecho, no fue ni siquiera designado oficialmente como candidato ni ha recibido nunca un apoyo franco e indubitable ni de Moreno ni del factótum del PP andaluz, el malagueño Elías Bendodo , ahora también con mando en Génova. Una consolidación de Moreno y Bendodo podría suponer, paradójicamente, también la de los derrotados entre los populares sevillanos. Y eso generará consecuencias más pronto que tarde.
La decadencia
Mención aparte tienen los dos partidos minoritarios que han venido pactando con uno otro ya en el Ayuntamiento, ya en la Junta, para los que los resultados del 19-J pueden confirmar una decadencia que influirá en su escaso peso también a nivel municipal. Las confluencias de izquierdas andaluzas son ahora una merienda de negros que tiene su reflejo en el Salón Colón, donde el grupo Adelante Sevilla está roto: dos ediles de IU, una de la línea oficial de Podemos y otra que ha pasado a ser no adscrita al formar parte del grupo de anticapitalistas que en la región encabeza Teresa Rodríguez . El PSOE mantiene un acuerdo a nivel local para presupuestos y ordenanzas con esta heterodoxa bancada, pero si la división en el ámbito autonómico se acentúa, Adelante saltará definitivamente por los aires. Ahora mismo, la bicefalia entre comunistas y podemitas es total e incluso mantienen una especie de alternancia de portavoces, con Daniel González Rojas (IU) y Susana Serrano (Podemos).
Ciudadanos , por su lado, buscará desligar los previsiblemente pésimos resultados en las andaluzas de su gestión local, pero resulta evidente pensar que ésta se verá muy afectada en un año final en el que sus cuatro capitulares tendrán la sensación palpable de finalizar una etapa. Su coalición en Andalucía con el PP ya ha supeditado los últimos meses, en los que Álvaro Pimentel y su equipo se han ido alejando del PSOE. Entretanto, Vox aguarda su anunciado éxito en las urnas de la región para sentar las bases con las que acometer el crecimiento municipal en las elecciones del año que viene y aumentar sus actuales dos ediles. Un posible pacto con el PP en la Junta supeditaría toda la acción municipal del año final de mandato y acercaría a ambas formaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete