Hazte premium Hazte premium

JORNADAS DE MOVILIDAD

Ayuntamiento, Cartuja y Junta quieren activar el uso de los aparcamientos de Carlos III

Sus tres mil plazas serán de uso gratuito y permitirán, según el alcalde, ordenar el «caos» que hay en la isla

Un momento de la jornada de Movilidad de la Cartuja VANESSA GÓMEZ

M.D.ALVARADO

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado esta mañana en las Jornadas de Movilidad en la Cartuja organizadas por el sindicato CC.OO ., que en breve se va a activar el uso de los aparcamientos de la banda de servicios de la Expo, junto a la avenida Carlos III.

Según Espadas, la puesta a disposición de los trabajadores y universitarios que acuden a la isla de sus tres mil plazas de aparcamiento de forma gratuita permitirá «ordenar el caos de aparcamientos» que hay actualmente en la isla. El alcalde ha rechazado que ese mayor control vaya a suponer un mayor incremento de las multas ni que se vaya a recuperar la idea de la zona azul .

La puesta en servicio de esos aparcamientos, que son titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Andalucía (Avra), depende de la firma de un convenio con el Ayuntamiento y con la entidad de conservación del parque tecnológico que se espera se lleve a cabo en breve

Durante la jornada, el alcalde también ha avanzado que Tussam y el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla trabajan ya en la puesta en marcha de la lanzadera que comunique directamente la Cartuja con la estación de metro de Blas Infante , sobre todo buscando fórmulas para que su coste lo haga atractivo al usuario y definiendo su recorrido más funcional. Asimismo ha señalado que está prevista una reordenación de las paradas de autobuses , tanto las de Tussam como las del Consorcio, en torno a Torre Sevilla .

Espadas ha vuelto a reclamar el desarrollo de la conexión de la línea de cercanías con Blas Infante , para el que había una partida en los Presupuestos Generales del Estado para este año. A este respecto ha remarcado que el «Gobierno en funciones» puede dar curso a esta iniciativa de la que, de momento, el Ayuntamiento no tiene noticia. Lo que no ha hecho mención el alcalde en su política de movilidad para la Cartuja es a los olvidados proyectos de las líneas 2 y 4 del metro que tenían paradas en Cartuja.

En la jornada, la directora general de Cartuja 93 , gestora del PCT Cartuja, Teresa Sáez , ha destacado que en el parque hay localizadas 370 empresas y cada día vienen a trabajar o estudiar a ella más de 15.000 personas. Aunque el proyecto de parque tecnológico, recordó, es una idea de 1989 en su día no se pensó que iba a atraer a tanto vehículo y ello ha hecho que actualmente uno de sus grandes problemas sea la movilidad. Por ello, porque, dijo Sáez, «tenemos que ser capaces de diseñar el parque del futuro», hay que hacer un parque científico y tecnológico ordenado, donde las soluciones del transporte público sean más efectivas. La directora general de Cartuja 93 destacó la enorme potencialidad del parque tecnológico pero destacó que la mejora de la movilidad es básica para conseguir ese objetivo.

Por su parte, Alfonso Vidán, secretario provincial de CC.OO. , ha subrayado que la movilidad es identificada por los trabajadores de Cartuja como uno de sus problemas crónicos de la isla y, tras recordar que el 35% de los accidentes laborales se producen «in itinere», demandó un transporte público equilibrado y de calidad, porque « la gente no viene en su vehículo porque le guste el coche, sino porque no tiene otros medios para venir en condiciones adecuadas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación