El arzobispo y Cultura firman el protocolo de la obra de El Salvador

SEVILLA. El arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo, señaló ayer que la fecha, «no la de hoy, sino la del otro día», de la firma del convenio del Salvador se había elegido por una cuestión de agenda «y particularmente de la mía». De esta forma monseñor Amigo quiso disipar cualquier tipo de dudas y aseguró que se escogió el pasado día 21 porque no ha tenido ningún momento libre con la visita del Santo Padre a España y luego con los actos de acción de gracias por la canonización de Santa Ángela de la Cruz.
La firma fue aplazada por la Junta Electoral Provincial debido al recurso que presentó el PSOE que tachó el acto de electoralista. El jueves, la Junta Electoral Central dio luz verde al acto.
A la firma del protocolo de colaboración para las actuaciones del Salvador, que tuvo lugar en el despacho de audiencias del Palacio Arzobispal, asistieron el secretario de Estado de Cultura Luis Alberto de Cuenca, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan Ignacio Zoido, y el delegado diocesanbo para la restauración, Juan Garrido Mesa.
Monseñor Amigo destacó la importancia de los tres millones de euros del protocolo de colaboración que se destinarán a la consolidación del templo «es la partida más importante pero la menos vistosa». Señaló el arzobispo que el presupuesto total de la restauración del Salvador son 6 millones de euros: «La partida más dificil y costosa es la que hoy hemos conseguido con este protocolo. Estos tres millones de euros son el 80 por ciento de la consolidación del templo. Otros capítulos son fachadas, cubiertas, restauraciones interiores, pero sin la consolidación que es el más importante no podíamos hacer nada». Agradeció el interés y la rapidez del Ministerio de Cultura y especialmente de Javier Arenas y del delegado de Gobierno que apoyaron el proyecto desde el principio.
El secretario de Estado de Cultura resaltó que este protocolo había sido una obra conjunta en la que destacó la intervención del Ministerio de Hacienda que ha contemplado en los Presupuestos Generales de 2004 de Cultura estos fondos para el Salvador. Destacó el tiempo récord en que el asunto se había solucionado y resaltó que el Plan Director del Salvador del Arzobispado era riguroso y sólido: «El protocolo es el inicio de un camino cierto. El que los fondos se libren el año próximo no significa que no se pueda empezar ya a trabajar». Así lo corroboró el arzobispo:«El comenzar la obra no quiere decir que haya que pagarla por anticipado. La obra no es que se va a iniciar es que ha comenzado ya». El delegado diocesano, Juan Garrido, informó que la semana próxima comenzará el traslado del mobiliario del Salvador hasta unos almacenes que les han cedido. Por otra parte, la Junta de Andalucía, que va a aportar un millón de euros para la restauración de los bienes muebles, va a realizar una investigación sobre los arcos del Salvador para que los trabajos se inicien sin problemas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete