Suscríbete a
ABC Premium

Dos años para un mercado que lleva esperando 30

Los comerciantes de la Encarnación llevan tres décadas esperando la construcción del nuevo mercado. Millán Herce

SEVILLA. En medio de un ambiente festivo y de buenos propósitos de reconciliación entre pasado y futuro, entre arqueología y obras públicas, se colocó ayer la primera piedra del mercado de la Encarnación, que podría ver la luz sobre el solar municipal de la zona en no más de dos años.

El mercado de abastos, una vieja demanda de los comerciantes del entorno, que acumula ya una espera de casi tres décadas, contará con 52 puestos de venta y ha sido proyectado con carácter subterráneo, como el aparcamiento también previsto, de 504 plazas, en su mayoría (386), de carácter rotatorio, distribuidas en dos plantas. Pero, además, el proyecto completo aprobado por el Ayuntamiento, de cuya ejecución y explotación es concesionaria la unión temporal de empresas de Martín Casillas-Ficoán, también incluirá en superficie un centro comercial y una plaza ajardinada. Todo ello, requerirá una inversión aproximada de 18 millones de euros (unos 3.000 millones de pesetas) y cuenta con unas previsiones de inauguración que, según aseguró ayer la delegada de Obras Públicas, Isabel Guerra-Librero, como responsable municipal del proyecto, apuntan al verano de 2004.

Aún deberán pasar, sin embargo, varios meses antes de que esté listo el proyecto definitivo, ya que, según confirmó ayer la propia delegada, el aprobado por el Ayuntamiento todavía no se ha modificado para dar respuesta a los cambios exigidos por la Junta, a través de su Comisión de Patrimonio, con el fin de conseguir una plaza «más estética».

Para ello, se contará con el trabajo de un arquitecto -como también exigió el colectivo colegial de estos profesionales- que, como ya se anunció, será «de prestigio». Por ahora, no obstante, la delegada sigue manteniendo su identidad en la incógnita, aunque avanzó que «será sevillano, porque aquí hay espléndidos arquitectos y no hay que acudir a fuera».

La idea es, en este sentido, que con la primera piedra ayer colocada se puedan construir ya las pantallas de hormigón que se cimentarán a 30 metros de profundidad para salvar las capas permeables que existen a esa distancia del subsuelo de la ciudad. Estas pantallas servirán como muros perimetrales del futuro aparcamiento y, al mismo tiempo, son necesarios para que los arqueólogos puedan continuar con su trabajo de investigación. Así, el objetivo municipal es que el proyecto definitivo se redacte próximamente para que, cuando dentro de un mínimo de nueve meses hayan finalizado las catas, se pueda seguir con las tareas de ejecución en sí del proyecto.

Aún se desconoce, además, si habrá que hacer más modificaciones en función de lo que determine la Junta a raíz de los resultados de la investigación arqueológica. En este sentido, la delegada provincial de Cultura, Isabel Montaño, pidió ayer «serenidad» para que los técnicos puedan desarrollar bien su labor, mientras que, desde Ecologistas en Acción, se recordaba que la propia consejera de Cultura ya «ha dejado claro» que la primera piedra ayer colocada no supone el inicio de las obras del aparcamiento, «sino del apantallamiento necesario» para seguir con las catas.

Obras en Cristo de Burgos

Por otra parte, la Delegación Municipal de Obras Públicas acometerá en breve las obras de reurbanización de otro eje emblemático de la zona donde se ejecutará el proyecto del mercado de la Encarnación, la cercana Plaza del Cristo de Burgos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación