Así acosaba Torrijos a los periodistas
La sentencia de la Fundación DeSevilla da la razón a ABC, que sufrió una campaña de hostigamiento por parte de IU
![El que fuera portavoz de IU en el Ayuntamiento, Antonio Rodrigo Torrijos, y la concejal Josefa Medrano, repartiendo pasquines contra ABC](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/04/08/s/torrijos-medrano-abc-U33673626001UCR-1248x698@abc.jpg)
Los periodistas que desvelaron el fraude en la Fundación DeSevilla, confirmado ahora por la Justicia más de una década después de las primeras informaciones publicadas por ABC, se encontraron una mañana sus coches cubiertos con unos pasquines en los que aparecía un dibujo ... de Pinocho con la frase: «ABC facha y mentiroso» . Unos días después, el propio portavoz de IU en el Ayuntamiento, Antonio Rodrigo Torrijos, y la concejal Josefa Medrano repartieron por distintos barrios de la ciudad ese libelo en el que insultaban a este periódico. La campaña duró años. El que fuera gerente de esta Fundación, Miguel López Adán , condenado ahora a un año de cárcel y a una multa de 742.000 euros, se pasó toda una Feria despachando en la caseta 'La PCEra' con una camiseta que llevaba el mismo 'pinocho' con el titular contra ABC. Las demandas al periódico llovieron para exigir rectificaciones que los jueces nunca les otorgaban. Y Antonio Rodrigo Torrijos le dijo en una rueda de prensa a los redactores que llevaban el caso lo siguiente: « Que sepan ustedes que para su empresa son unos 'kleenex' de usar y tirar y que cuando reluzca la verdad los echarán». Él ya no está en la política. Los periodistas que firmaron aquellas noticias continúan en ABC. Las presiones e insultos fueron continuos cada vez que este periódico desvelaba alguna novedad sobre el desvío de fondos desde el Ayuntamiento de Sevilla a IU, a través de la Fundación DeSevilla, con la excusa de que iban a proyectos de cooperación al desarrollo en países desfavorecidos . El concejal Carlos Vázquez llamó en un pleno municipal 'txakurra' al redactor que firmaba las informaciones, una palabra con la que la banda terrorista ETA califica a los agentes de las fuerzas de seguridad y que significa 'perro' en euskera. En aquella sesión, Vázquez hizo esta reflexión: «lo que están haciendo es alcanzar la promesa de que el PP, en el caso en el que alcanzara la Alcaldía, reparta los puestecitos en la televisión municipal y en los gabinetes de prensa del Ayuntamiento, y aquí el más tonto corre a ver si llega a coger la carrera». Ninguno de los periodistas a los que aludía ha trabajado fuera de ABC desde entonces.
Repartieron pasquines contra ABC, insultaron a los periodistas con descalificaciones como 'txakurra', pusieron querellas... El hostigamiento duró años
No obstante, además del tiempo, también ha juzgado el magistrado Joaquín Yust . En su sentencia confirma que la Fundación DeSevilla fue un chiringuito al servicio de Izquierda Unida y que todos los proyectos de cooperación que subvencionó el delegado Antonio Rodrigo Torrijos desde el Ayuntamiento se incumplieron. Lo que hicieron los dirigentes comunistas locales fue buscar entidades afines en países bolivarianos para aparentar que las ayudas eran ciertas, pero el dinero nunca salió de Sevilla. Miguel López Adán llegó a presentar una factura falsa de un incinerador que supuestamente había instalado el Ayuntamiento en el Cementerio de Colón de La Habana. ABC descubrió que ese horno lo había pagado otra administración e hizo pública una factura emitida por un intermediario que tenía su despacho en San Sebastián. IU la retiró inmediatamente del expediente , pero quedó acreditado que buscaban iniciativas reales ya ejecutadas por otros y trataban de justificarlas aportando gastos ficticios.
Enchufes y viajes a Cuba
Lo que realmente hicieron los cargos municipales de IU con aquel dinero fue pagar las nóminas de la Fundación DeSevilla , donde casualmente trabajaban decenas de familiares de los responsables del partido, y pagar viajes de sus brigadistas a Cuba . Una de las que viajó con cargo a estos fondos fue la propia esposa de Carlos Vázquez. Todo esto lo fue desvelando ABC punto por punto gracias a una minuciosa investigación periodística que aportó documentación clave, testimonios de testigos en los países de destino y los informes municipales internos que denunciaban la falta de justificación real de las ayudas. Pero el momento de mayor tensión se produjo cuando el periódico publicó un manuscrito, que ha sido crucial en el juicio, en el que IU explicaba cómo hacer el desvío del dinero desde el Ayuntamiento a sus entidades afines.
![El manuscrito desvelado por ABC en el que se indicaba cómo desviar los fondos](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/04/08/s/manuscrito-iu-desevilla-U12873633676vPN-510x349@abc.jpg)
A partir de ahí el acoso a los informadores fue cada vez más intenso. Torrijos se mofaba de los redactores en las ruedas de prensa llamándoles «conspicuos investigadores». Y el partido puso una querella por calumnias cuando se desveló que uno de los supuestos destinatarios de las ayudas era un antiguo miembro del grupo terrorista colombiano Farc . El juez de Instrucción número 4 archivó la causa argumentando la «diligencia profesional» de ABC. Concretamente, explicó en su auto que «en el curso de su investigación periodística» el redactor «obtuvo la revelación» de que «Jaime Cedano había sido miembro de la Unión Patriótica , brazo político de las Farc, y que la Fiscalía de Colombia estaba investigando su posible implicación». Asimismo, hacía hincapié en que «tras cruzar con el señor Cedano un correo electrónico en el que éste negó que fuera miembro activo de las Farc, el periodista querellado publicó la información controvertida en este proceso, pues consideró relevante desde el punto de vista periodístico, y objetivamente lo era por su repercusión política, poner de manifiesto que un señor al que un guerrillero de las Farc había apuntado como miembro de la guerrilla hubiera recibido una subvención del Ayuntamiento de Sevilla, sin perjuicio de incluir también en la información publicada que el señor Cedano negaba cualquier vinculación». Por ello, el juez señaló que «el periodista querellado llevó a cabo una serie de actuaciones para comprobar los datos con los que contaba con anterioridad a la publicación», por lo que «actuó con diligencia, de buena fe y con seriedad en su actuación profesional» . Pero IU siguió con su campaña de pasquines de Pinocho, ante la que, por cierto, la Asociación de la Prensa de Sevilla nunca se pronunció.
El retraso por el que Torrijos ha denunciado a Alaya en el caso Mercasevilla ha beneficiado ahora a su camarada López Adán, que ve reducida su pena por eso
Torrijos aún asegura que ha sido perseguido por el 'tea party local' mientras denuncia, tras ser absuelto en la causa de los suelos de Mercasevilla por falta de pruebas, el «funcionamiento anormal de la Justicia» . De hecho, ha pedido una indemnización por las dilaciones de la juez Alaya que supuestamente le perjudicaron. Ahora, sin embargo, esas mismas dilaciones han beneficiado a su discípulo Miguel López Adán, que ha visto rebajada su pena gracias a este atenuante . Y el que fuera mandamás de la izquierda radical sevillana durante años guarda silencio. Le debe una a Juan Espadas, que en cuanto llegó a la Alcaldía lo primero que hizo fue retirar la acusación que había ejercido contra él el Ayuntamiento en la etapa de Juan Ignacio Zoido . La propia Fiscalía dejó claro en el juicio que tendría que haberse sentado en el banquillo, aunque antes se había adherido a la petición municipal de excluirlo de la investigación.
Pero ya está fuera de toda duda que la Fundación a la que él enviaba los fondos públicos estuvo gestionada de forma delictiva . Y que el «ABC facha y mentiroso» con el que IU enterraba los coches de los periodistas y se paseaba por los barrios sólo buscaba la verdad. La judicial ha tardado una década en llegar, pero la periodística, a pesar del acoso de los responsables políticos al medio que lo iba desvelando todo , salió a la luz desde el principio e incluso sirvió de ayuda a los implicados. Gracias, por ejemplo, a que ABC destapó las facturas falsas con las que estaban intentando justificar la compra del incinerador o de ordenadores para La Habana, los responsables de la Fundación retiraron a tiempo el estampillado de los expedientes y estos documentos nunca tuvieron validez oficial, lo que habría supuesto un delito de falsificación del que finalmente se han librado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete