Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 20 de diciembre de 2023
La industria del Puerto de Sevilla como proveedor mundial de eólica marina o el elevado número de personas sin hogar que duermen en la calle, entre las informaciones más destacadas
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 20 de diciembre de 2023.
La industria del Puerto de Sevilla se convierte en un proveedor mundial de eólica marina
La gran mole metálica de 25 metros de altura que atravesó ayer la esclusa ha supuesto todo un hito para la industria metalmecánica del Puerto de Sevilla. Se trata de la primera subestación eléctrica para un parque eólico marino que se fabrica en la ciudad, un tipo de componente que hasta ahora sólo salía de los talleres de grandes factorías como la de Navantia en Cádiz. Sin embargo, las empresas hispalenses han asumido el reto. En este caso ha sido Tecade la encargada de construirla, asumiendo todos los procesos salvo el equipamiento eléctrico, que se instalará en el puerto danés de Aalborg hacia el que se dirige ahora. Esta es la primera de las dos que recibió en encargo la compañía en septiembre de 2022, un contrato millonario que garantiza la carga de trabajo hasta 2025. En total precisará de alrededor de 900.000 horas y la transformación de 4.600 toneladas de acero, que es más de lo que requiere el proyecto de ampliación del puente del Centenario.
Más de 320 personas sin hogar duermen en Sevilla en las calles pese a las bajas temperaturas
Cuando llegan estos días de frío es inevitable pensar en las personas que no tienen hogar y que no tienen un techo donde refugiarse de las bajas temperaturas. En Sevilla hay actualmente, según fuentes del Ayuntamiento de Sevilla, un total de 713 personas sin hogar. De ellas, un 44,88 por ciento, es decir, unas 320 duermen o se disponen a dormir cada día en la calle o un espacio público a la intemperie. El resto, un 55,12 por ciento y 38 3 personas, se encuentran durmiendo en centros de acogida, centros de baja exigencia o pisos: 393 (55,12%). Se trata de un perfil variado pero en el que predominan, sobre todo, hombres de entre 50 y 65 años. Así según los últimos recuentos realizados en Sevilla el pasado mes de febrero, en la capital hispalense el 71 por ciento de esas personas sin hogar son nacionales.
El sello de la lista verde internacional de Sierra Nevada también está en revisión como Doñana
En el año 2014, la Junta de Andalucía promovió la entrada de los dos principales espacios naturales de la comunidad autónoma, Doñana y Sierra Nevada, en la recién creada lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un organismo de ámbito mundial con sede en Suiza y presencia en todo el mundo cuyo catálogo se convirtió un indicador clave del valor, la relevancia y la adecuada gestión y conservación de reservas naturales por todo el planeta. Las dos solicitudes fueron aprobadas, pero ahora mismo, las dos están suspendidas, aunque en distintas fases del proceso y con distintas perspectivas. Son las únicas dos españolas que han formado parte de la lista. La colaboración que se abrió entre la Junta y la UICN entonces incluyó una cuota anual, que se sigue abonando, y un convenio nominativo de 180.000 euros aproximadamente para la colaboración en el centro asociado de Málaga.
El Gobierno regula por ley la suspensión de la amnistía si un juez recurre a Europa
De forma intencionada o no, el Gobierno ha reforzado por escrito el efecto suspensivo que tiene sobre un procedimiento concreto la presentación de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que afecta de lleno a la amnistía. La aplicación de la ley, que con toda seguridad será recurrida, quedará suspendida desde el momento en el que un juez plantee dudas sobre la compatibilidad de la norma con el derecho europeo y hasta que la justicia europea resuelva. En la práctica esta suspensión ya se estaba llevando a cabo en base a la propia doctrina europea, pero es ahora cuando el Ejecutivo la ha plasmado por escrito. Lo ha hecho en el real decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, cuya publicación en el BOE podría hacer que sufra algún cambio.
PP y PSOE cierran sin acuerdo el grupo de trabajo contra la sequía
De acuerdo con los informes de la Junta de Andalucía, las reservas de agua de la comunidad autónoma siguen bajando y «si no llueve de aquí al verano puede haber graves problemas de abastecimiento en muchas ciudades». Por este escenario de grave sequía, los grupos parlamentarios alcanzaron en septiembre de 2022 el acuerdo de conformar un grupo de trabajo a instancias del Grupo Parlamentario Socialista para escuchar expertos, alcanzar acuerdos y promover medidas ante las distintas instituciones. El resultado, sin embargo, ha sido el contrario. No ha habido acuerdo. El PP ha aprobado este martes en solitario el informe, con el voto contrario del PSOE, que presentará su propio voto particular, la abstención de Vox y la ausencia de los dos grupos de izquierda, Con Andalucía y Adelante Andalucía. Paradójicamente uno de los puntos del dictamen es la necesidad de un «gran acuerdo nacional».
La subida de las tarifas de Emasesa tampoco se aprobará en el Pleno de diciembre
El último Pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Sevilla tampoco aprobará la subida de las tarifas de Emasesa prevista para 2024. A pesar de lo anunciado por el gobierno municipal, finalmente se ha decidido excluir del orden del día el punto que debía ratificar el acuerdo alcanzado el pasado mes de octubre por el consejo de administración de la empresa, que dio luz verde a este incremento de los precios del agua para hacer frente al agujero de más de ocho millones de euros que acumula hace años, garantizando así la estabilidad económica y el plan de inversiones en los municipios. Fue el delegado de Urbanismo, el popular Juan de la Rosa, quien aseguró el mes pasado que antes de que acabara el año el asunto se abordaría en la sesión ordinaria del Pleno. Lo hizo después de que todos los grupos de la oposición rechazaran la tramitación de esta propuesta en noviembre por vía de urgencia, el mecanismo utilizado por el gobierno municipal para incluir el asunto dentro de los temas que se trataron ese día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete