Hazte premium Hazte premium

El Gergal estará desembalsando hasta hoy viernes: así se encuentran los pantanos que abastecen a Sevilla

La situación de los pantanos mejoró considerablemente tras las últimas lluvias propiciadas por la DANA

Los pantanos de Sevilla recuperan todo el agua perdida desde el final de la Semana Santa y superan el 63% de su capacidad

La DANA riega los pantanos de Andalucía y aumenta sus reservas

Vista del embalse de El Gergal en la localidad sevillana de Guillena desembalsando agua EFE
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Solo 23 hectómetros cúbicos separaban a Sevilla antes del inicio del otoño de entrar en prealerta por sequía. Una situación que habría llegado a darse, de no ser por las últimas lluvias intensas que acontecieron a finales de octubre y comienzo de noviembre, propiciadas por la DANA, las cuales permitieron que los pantanos de Sevilla recuperasen todo el agua perdida desde el final de la Semana Santa y superen actualmente el 63% de su capacidad.

De esta forma, la ciudad y su área metropolitana vuelven a recuperar la situación de normalidad, en lo que al volumen de agua almacenada se refiere. No obstante, desde la Junta de Andalucía se sigue haciendo hincapié en la problemática que supone la sequía en la comunidad autónoma, advirtiendo de las consecuencias que esta podría tener de cara a un futuro no tan lejano.

Estos son los embalses que abastecen a Sevilla

En cuanto al volumen de agua que albergan actualmente los pantanos de Sevilla -que superan el 63% de su capacidad, tal y como se ha mencionado anteriormente-, cabe precisar que la capacidad total de estos ronda los 641 hectómetros cúbicos. Eso sí, esta cifra se refiere a la capacidad que pueden llegar a albergar los seis embalses que abastecen a la ciudad y a su área metropolitana, los cuales tienen diferentes capacidades.

Capacidad de agua de los embalses que abastecen a Sevilla

  • Embalse de Aracena (Huelva): capacidad de 128,65 hm3 (volumen del 32,4% a 8 de noviembre de 2024).

  • Embalse de Zufre (Huelva): capacidad de 175,27 hm3 (volumen del 48,1% a 8 de noviembre de 2024).

  • Embalse La Minilla (entre Arroyo de la Playa y El Ronquillo): capacidad de 57,8 hm3 (volumen del 71,5% a 8 de noviembre de 2024).

  • Embalse El Gergal (junto a Guillena y Las Pajanosas): capacidad de 35,04 hm3 (volumen del 96,7% a 8 de noviembre de 2024).

  • Embalse Melonares (junto a Castiblanco de los Arroyos): capacidad de 185,6 hm3 (volumen del 93,6% a 8 de noviembre de 2024).

  • Embalse Cala (entre El Ronquillo y Castiblanco de lo Arroyos): capacidad de 58,8 hm3 (volumen del 59,3% a 8 de noviembre de 2024).

Toda la información relativa a la situación de los embalses que abastecen a la capital hispalense y a su área metropolitana aparece especificada en la página web de EMASESA, como empresa dedicada al abastecimiento y saneamiento de aguas en Sevilla.

El Gergal, desembalsando

Eso sí, cabe hacer un apunte importante sobre uno de esos seis embales que abastecen a Sevilla y es que El Gergal ha comenzado a desembalsar agua. Esto se debe a que, tras las lluvias que dejó la DANA la semana pasada, este pantano alcanzó el 99% de su capacidad, lo que ha llevado a que desembalse hasta la mañana de este viernes 8 de noviembre, según se indicó desde EMASESA. Hay que precisar también que El Gergal, ubicado junto a Guillena y Las Pajanosas, es el que menos capacidad tiene de los seis que abastecen a la capital hispalense y a su área metropolitana (35,04 hm3).

Vista aérea del embalse El Gergal Emasesa

El hecho de que el Gergal haya estado desembalsando agua, así como al volumen de agua que registran los otros cinco embalses, hace que desde EMASESA se encaren con optimismo los próximos meses, garantizando el suministro de agua e, incluso, contando una reserva adicional de 54 hectómetros cúbicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación