Suscríbete a
ABC Premium

¿Cuántos puestos de trabajo generará en Sevilla la Agencia Espacial Española y cuál será su repercusión económica?

El alcalde presenta una candidatura «sólida» para convertirse en el «epicentro» del sector en España

El alcalde, Antonio Muñoz, durante la presentación de la candidatura Raúl Doblado / Vídeo: Ayto. Sevilla
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Os traslado una enorme ilusión para que que Sevilla se convierta en el epicentro del sector espacial español». Así se ha pronunciado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha presentado este jueves en Sevilla formalmente la candidatura para que Sevilla albergue la Agencia Espacial Española.

El acto se ha celebrado en el CREA, el edificio elegido para albergar la futura Agencia Espacial, y ha contado con numeroso público, entre ellos representantes de las universidades sevillanas, empresas y del sector aeroespacial. Muñoz ha hecho hincapié en la importancia de que Sevilla consiga ser elegida por el Gobierno central para albergar la sede ya que, según ha dicho, no se trata de una candidatura que sea «flor de un día», sino que Sevilla lleva años trabajando con el sector aeroespacial a lo que se suma que tiene una «tradición centenaria» en el sector aeronáutico.

Muñoz ha destacado el apoyo que de la Junta de Andalucía, en referencia al informe que presentó el Gobierno andaluz el pasado miércoles dando prioridad a la candidatura sevillana por delante de la de Huelva, e insistió en que si finalmente la capital hispalense es la elegida se beneficiará toda Andalucía. «Nos hubiera gustado una candidatura única de toda Andalucía, pero entendemos que la candidatura de Sevilla es la de Andalucía y vamos a trabajar para que así sea», ha dicho el alcalde.

Entre las razones que argumentan la candidatura sevillana se encuentra un análisis del impacto que va a tener sobre la industria en todo el país la creación de esta agencia sobre tres ejercicios de análisis proyectivo que han dado diversos resultados.

En el corto plazo (año 2023) la implantación de la Agencia en Sevilla supondrá un impacto de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y 5.860 empleos a nivel nacional. Este será el presupuesto y los contratos que dependerán directa o indirectamente de la nueva institución, según el informe aportado por la UNIA sobre la hipótesis de que Sevilla albergue la sede.

En el medio plazo (2032), el informe de impacto prevé que en diez años en Andalucía se multiplique por seis la facturación de la industria específica del espacio, pasando de 60 millones de euros a casi 300 millones, y que el empleo se cuadruplique, pasando de los 400 empleos actuales a casi 1.600. Por último, con un enfoque más cualitativo, se ha analizado el impulso que supondrá para sobre los ecosistemas de emprendimiento, innovación e investigación en el sector espacial. En este aspecto, se considera que la Agencia espacial contribuirá a la generación de un ecosistema de startups y a promover la implantación en Sevilla de empresas del sector espacial.

Muñoz, junto con el Comité Director creado ex profeso para elaborar la candidatura de la ciudad para albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española, ha presentado el contenido de la misma, que este viernes se elevará al Pleno del Ayuntamiento para obtener el máximo consenso posible previo a su remisión al Ministerio de Política Territorial para su evaluación conforme a las bases que aprobó para poder aspirar.

Sedes

Entre los argumentos en favor de Sevilla presentados también se encuentra la sede, el CREA, un edificio 3.311 metros cuadrados con tres salas de reuniones, un auditorio con capacidad para 180 personas, aparcamiento y todas las tecnologías. También se tiene en cuenta que se ubique en la zona norte de Sevilla, entre San Jerónimo y Pino Montano, algo que, a juicio del alcalde, le da «un valor añadido» para la dinamización de esta zona de la ciudad, que tiene unas cifras importantes de desempleo.

En cuanto a una posible expansión de la agencia si tuviera que ampliarse, se apunta la zona de Aerópolis, los pabellones de Europa y el Futuro en la Cartuja y las Naves de Renfe. Además se ha incluido en la candidatura la situación de Sevilla como ciudad conectada, ya que la sede estaría a doce minutos del aeropuerto de San Pablo, que mantiene las conexiones requeridas a ciudades europeas, concretamente París, Bruselas, Toulouse, Ámsterdam y Praga. Esta última, que aún faltaba, parece estar resuelta. Según Muñoz, se ha firmado un documento en el que Vueling se compromete a conectar Sevilla con Praga en el caso de que Sevilla sea elegida para ser sede de la agencia.

Otro de los pilares de esta candidatura se sustenta sobre la apuesta por el talento y el conocimiento ya que Sevilla alberga la comunidad científica más grande de Andalucía, con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, tres universidades públicas, una privada, y cinco centros universitarios de carácter privado, al tiempo que está en construcción en el área metropolitana el mayor centro integrado de Formación Profesional de Aeronáutica de España. Son 20 los grupos de investigación que desarrollan líneas directamente relacionadas con la industria espacial y que trabajan en universidades, el CATEC, el Instituto de Microelectrónica, el Centro Nacional de Aceleradores, el JRC o el radar SST- Morón, y todos ellos forman parte de la candidatura.

El eslogan de la candidatura, que se presentará oficialmente antes del día 7, es «Sevilla mira al cielo». La capital hispalense tendrá que competir con Huelva, Tres Cantos, Robledo de Chavela, Murcia y otras que aspiran a albergar la sede. Se espera que, una vez concluido el plazo, la decisión final se tome en las próximas semanas, ya que la idea del Gobierno es que la Agencia Espacial Española comience su andadura en el primer trimestre de 2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación