Salud
El SAS investiga cuatro casos de legionela detectados en Montequinto
Están siendo analizados en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para averiguar si tienen relación entre sí y existe un foco de infección
Ascienden a once los afectados por legionela en Los Palacios
![Hospital Virgen del Rocío de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/04/virgen-rocio-fachada-RufpLe54jRKotPN5RrT6TWK-1200x840@abc.jpeg)
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) investiga cuatro casos de legionella en Montequinto, un distrito perteneciente a la localidad sevillana de Dos Hermanas. Fuentes de la Consejería de Salud no han precisado nada más sobre estos pacientes cuyos resultados se están analizando en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para confirmar o no si tienen un origen común en alguna torre de refrigeración o instalación de agua de esa urbanización. Los epidemiólogos de Salud Pública de la Junta de Andalucía analizan toda la información para establecer esa supuesta relación.
La enfermedad del legionario va desde fiebre y una tos leve hasta una neumonía que puede acabar en la muerte tras una insuficiencia respiratoria. Si no se trata con antibióticos, la legionelosis se suele agravar en la primera semana.
El nombre de esta enfermedad se debe a una reunión de legionarios que tuvo lugar en un hotel de Filadelfia en 1976 y fue allí donde se describió por primera vez. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria puesto que tiene un foco de infección que es preciso identificar y eliminar. Cuando se dio nombre a esta infección, la mortalidad oscilaba entre el 10 y el 20 por ciento. Ahora es bastante inferior, aunque depende de la edad del infectado y de las patologías previas que padezca, como cualquier otra enfermedad infecciosa. «En general, cuando afecta a personas jóvenes la legionelosis se cura, pero cuando hay una inmunodepresión o patologías respiratorias o se trata de personas mayores, el pronóstico empeora», asegura el jefe de Enfermedades Infecciosas del Virgen del Rocío, José Miguel Cisneros.
Las aguas estancadas son un caldo de cultivo para esta bacteria y por eso se suele propagar a través de tuberías de refrigeración. En Alcalá de Henares se dio hace tiempo un foco con más de cien afectados por una torre de refrigeración que expulsaba aerosoles a la calle y contagió por inhalación a los viandantes que pasaban junto a ella. Se han dado casos también de focos de legionelosis en hoteles, edificios públicos y hospitales. «Poca concentración de esta bacteria produce mucha enfermedad pero el diagnóstico es mucho más fácil ahora porque cuando un paciente tiene neumonía se le puede hacer un test de orina como el del embarazo, con el antígeno de la legionella, que permite el tratamiento precoz y mejora mucho el pronóstico«, destaca el doctor Cisneros. La causa más común de neumonía es el neumococo, que se suele tratar con éxito con amoxicilina, pero que no funciona con la legionella, la cual precisa un antibiótico de la familia de las quinolonas, explica el experto.
Las bacterias Legionella suelen desarrollarse en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos, y pueden convertirse en un problema de salud pública cuando se multiplican y propagan en los sistemas artificiales de agua de edificios, como cabezales de ducha y grifos de lavamanos, torres de enfriamiento, bañeras de hidromasaje, fuentes y accesorios decorativos con agua, tanques de agua caliente y calentadores de agua.
Después de que las bacterias Legionella crezcan y se multipliquen en el sistema de agua de un edificio, el líquido elemento puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen. Otra forma menos común de infectarse es aspirando agua potable que contenga bacterias Legionella, procedentes, por ejemplo, de una ducha que lleve mucho tiempo sin abrirse. Esto pasa cuando el agua entra accidentalmente a los pulmones al beber. Pero no se contagia, en nigún caso, bebiendo agua del grifo. Entre las personas con mayor riesgo de aspirarlas se encuentran las que tienen dificultades para tragar. Por lo general, la enfermedad del legionario no se propaga de una persona a otra y sus primeros síntomas suelen ser fiebre, tos, escalofríos o dolores musculares.
La mayoría de las personas sanas que se exponen a las bacterias Legionella no suelen enfermar de forma grave pero diabéticos, pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática, fumadores, pacientes con enfermedad pulmonar crónica o enfisemas, y personas que tienen el sistema inmunitario debilitado o toman medicamentos que lo debilitan (por un cáncer o por un trasplante), presentan un riesgo elevado de hacerlo.
España, Francia, Alemania e Italia concentraron el 75 por ciento de los casos detectados de legionella en los últimos años, con una tasa de 2,4 casos por cada 10.000 habitantes, según el informe anual del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
Este año se ha conocido dos focos en España; un brote de legionelosis detectado en Alberic (Comunidad Valenciana) que dejó quince enfermos, uno de los cuales estuvo en la UCI. Los casos se empezaron a registrar a partir de la primera semana de agosto, después de un goteo de casos detectados en el Hospital de la Ribera, que dio la señal de alarma.
También se declararon dos casos de legionelosis de probable origen nosocomial en un establecimiento sanitario de Zaragoza el pasado mes de
En agosto de 2022 una persona falleció y otras cuatro enfermaron gravemente por legionella. Todas ellas tenían patologías previas de carácter respiratorio o hematológico, después de dar positivo como portadores de legionella.
Cinco muertos en el 2009 en Sevilla
En septiembre de 2009, un brote de legionella causó la muerte de 5 personas en Sevilla, de las 19 que contrajeron la enfermedad. El origen de la infección estaba en el Hotel Macarena, de la capital andaluza. En la investigación se comprobaron graves irregularidades en el mantenimiento en las torres de refrigeración del hotel pero el proceso judicial penal acabó en 2017 con el pago de una multa de 2.700 euros, sin contar las indemnizaciones abonadas por la empresa propietaria del hotel y las compañías aseguradoras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete