Hazte premium Hazte premium

Sanz: «Me parece cutre que la ampliación del Bellas Artes se haga en un palacete de una bocacalle como Monsalves»

Para el alcalde de Sevilla el «espacio ideal sería la Fábrica de Tabacos» y anuncia que el Teatro Lope de Vega podría acoger eventos de la Bienal de Flamenco de 2024 y que es partidario de cambiar el nombre del premio literario Almudena Grandes porque «no es sevillana»

La Plaza Nueva de Sevilla será remodelada después de la Semana Santa

Los toldos llegarán a la Avenida de la Constitución y Marqués de Contadero en el verano de 2024

José Luis Sanz en el Foro que organiza ABC y patrocina Azvi Raúl Doblado
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Sevilla ha anunciado que el Teatro Lope de Vega, cerrado este verano debido al mal estado de conservación que presenta, podrá acoger eventos culturales dentro de la próxima edición de la Bienal de Flamenco de 2024 además de explicar que la ampliación del Museo de Bellas Artes no pasaría, a su juicio, por hacerlo a través de «pequeño palacete» como es Monsalves. «Me parece cutre», ha resumido el regidor popular, durante el coloquio celebrado en la Galería de ABC de Sevilla un nuevo Foro que está patrocinado por Azvi.

A preguntas del director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, el regidor del PP ha señalado en referencia a la ampliación de la «segunda pinacoteca del país» que «Sevilla necesita un gran espacio museístico y el sitio ideal es la Fábrica de Tabacos. Después puedo entrar en el debate del sitio», habida cuenta de que otros espacios, como las Atarazanas «no reúne las condiciones idóneas, san Telmo se queda pequeño, la Fábrica de Artillería es amplísima...».

En este sentido, Sanz ha señalado que «esta ciudad es especialista en rehabilitar espacios para no darles contenido» y ha apuntado que «nos hemos gastado ya 33 millones de euros en rehabilitar un tercio de la Fábrica de Artillería y nadie sabe qué va allí».

Otra cuestión que ha abordado el alcalde hispalense es el cierre del Teatro Lope de Vega, detallando todos los problemas técnicos, como «la instalación eléctrica, las cubiertas, el telón ignífugo... es todo de Pepe Gotera y Otilio» que han llevado a su clausura, si bien ha apuntado una posible fecha para su reapertura: «Podría acoger eventos de la próxima Bienal de Flamenco 2024».

«Me parece una irresponsabilidad que quien ha sido durante siete años delegado de Cultura del Ayuntamiento y año y medio alcalde de Sevilla haya mantenido abierto el Lope en esas condiciones».

También se ha referido al cambio o no el nombre del premio literario Almudena Grandes. A su parecer, «soy partidario de cambiarlo», se ha mostrado tajante Sanz y ha puesto como excusa que la escritora «no es sevillana. Admiro a Almudena Grandes y me causó una grata impresión cuando vino a la Feria del Libro de Tomares», ha concluido.

En definitiva, Sanz ha resumido que «hemos empezando a funcionar como ciudad y estamos poniendo en marcha proyectos muy beneficiosos que nos van a hacer crecer y salir del estancamiento. Este es el cambio que hemos traído, un cambio real que se palpa en las calles y en la relación de cercanía con los sevillanos. Estamos gobernando con los mejores profesionales y anteponiendo los intereses de Sevilla. Estamos rompiendo inercias y actuando con eficacia», ha concluido Sanz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación