Hazte premium Hazte premium

Dónde va la ropa usada que depositamos en los contenedores

En España, la tasa de recolección de prendas usadas es aún menor que la media europea

Así será el 'Wallapop' de Silbon: se podrá vender y comprar ropa de segunda mano

La OCU alerta de las diferencias entre el agua del grifo y el agua envasada: ¿cuál es mejor?

Persona sujetando una pila de ropa atlasstudio

Paula Luna

Sevilla

La moda va cambiando constantemente y, por norma general, nos gusta estar a la última en lo que a estilismo se refiere. De hecho, según un estudio, consumimos 34 prendas y tiramos 14 kilos de ropa por persona cada año.

Gran parte de esa vestimenta que ya no necesitamos, es vieja y tendemos a tirarla a la basura, a veces llega incluso a convertirse en un trapo viejo que usar para limpiar. O incluso ofrecemos a la prenda una 'segunda vida' a través de aplicaciones como Vinted o Wallapop. Y, muy en minoría, tendemos a reciclar textilmente.

Y, si eres de los que recicla, puede que te preguntes dónde acaba la ropa usada depositada en los contenedores. Aunque, como se ha dicho no es mucho lo que se recicla, hay personas que sí se paran a colocar las prendas viejas en un punto limpio. De hecho, según la OCU (organización de Consumidores y Usuarios), en España la tasa de recolección de ropa usada es aún menor que la media europea, por lo que casi todo termina en vertedero. Según datos de Cáritas, solo se salva un 12 %.

Los impactos del sector textil OCU

A nivel mundial, menos del 1 % (0,5 millones de toneladas) se reutiliza en nuevas prendas. La mayoría de lo que se recicla termina convertido en productos demenor valor, como material aislante, trapos de limpieza o rellenos de colchones.

El objetivo prioritario debería ser la reutilización. La gran mayoría se exporta a África, donde hay demanda de ropa barata para uso local, y a Asia para hacer trapos industriales. El problema, tal y como explican desde la OCU, es que muchas de estas exportaciones, hasta un 40 % en el caso de África, termina en vertederos.

Así, en otros casos en los que las prendas no se exportan a otros países, se dona directamente a personas vulnerables a través de roperos de la iglesia o convenios con los servicios sociales de los ayuntamientos. O, en otros, se vende de segunda mano a precios económicos en tiendas como las de Moda Re de Cáritas o las de Humana.

Y, como última opción, para aquellos residuos textiles que no pueden ser reutilizados ni reciclados por su baja calidad, queda una última vía: su incineración para valorización energética como combustible, no siendo el ideal por su poca capacidad calorífica.

¿Qué hacer si no hay un contenedor de ropa usada autorizado?

Si la ciudad no dispone de contenedores autorizados en la vía pública o no encuentras alguno, existen varias alternativas:

- Acercar la ropa a un punto limpio del Ayuntamiento.

- Llevarla a una parroquia donde la recojan.

- Contactar con una entidad social de reciclaje para saber si tienen alguna oficina de recogida cerca de tu casa (a veces incluso la recogen a domicilio). AERESS reúne a la mayoría de las organizaciones de inserción social (911 862 543).

En Sevilla es la entidad social Humana quien gestiona los contenedores de textil y, para encontrar un punto limpio, la OCU ofrece un buscador al que se accede a través de este enlace con el que poder buscarlo fácilmente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación