Cabalgatas de los barrios
Sevilla se despidió de los Reyes Magos en sus cuatro puntos cardinales
Casi una veintena de cabalgatas llevaron a Sus Majestades a numerosos barrios de la capital hispalense durante un día de la Epifanía en el que mucha gente se echó a la calle
La lluvia también se adelantó, como la Cabalgata de Sevilla
![La multitudinaria Cabalgata de Triana recorrió el arrabal por la tarde](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/06/cabalgata-reyes-triana-R8BSqqY0TZfCwnigZpN4TOI-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla pudo despedirse de los Reyes Magos por todo lo alto en el día de la Epifanía antes de su regreso a Oriente. Después de la adelantada Cabalgata del Ateneo del pasado sábado 4, muchísimos sevillanos se echaron a las calles este día de ... Reyes con una meteorología eminentemente tranquila para ver por última vez a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Hubo numerosas oportunidades para dar las gracias a Sus Majestades ―o soltarles alguna regañina― por los regalos que dejaron durante la noche en cada uno de los hogares, ya que hasta 17 cabalgatas recorrieron la ciudad en sus cuatro puntos cardinales, desde San Jerónimo hasta Bellavista y desde Triana hasta Sevilla Este, Torreblanca y Alcosa, pasando por Los Arcos y Amate. Unos cortejos eran más largos y otros más cortos, unos de carácter municipal y otros organizados por diversas entidades privadas. Una situación que, sumada a la proliferación de heraldos y carteros reales, no deja de crecer.
En las horas centrales de la mañana salieron los primeros cortejos reales. Una charanga cuyos miembros iban vestidos con el borreguito clásico de los campanilleros anunciaba la llegada de Sus Majestades a los vecinos de San Jerónimo. «¿Te has portado bien, Pepe?», preguntaba un beduino a un sonriente señor mayor que le pedía caramelos con una mano mientras se apoyaba en su bastón con la otra. La ilusión no entiende de edades. Las cuatro carrozas de esa cabalgata (la Estrella de la Ilusión y los tres reyes) habían formado parte dos días antes de la del Ateneo. Curiosamente, la primera de ellas representó el día 4 la Atlántida, y en esta ocasión los peces que la adornaban se volvían un homenaje a las calles con nombres de criaturas marinas por las que iba discurriendo la Cabalgata: Esturión, Anguila, Mejillón...
![Cabalgata de los Reyes Magos de San Jerónimo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/06/cabalgata-sanjeronimo-carrozas-U01071016531LoL-760x427@diario_abc.jpg)
Gran variedad de juguetes de plástico, balones e incluso un jamón eran los premios que el público exhibía orgulloso tras el paso de los Reyes. Gaspar llegó a bromear incluso con lanzar un jarrón que se había desprendido de una de las esquinas de su carroza. Por su parte, tras unas icónicas gafas de sol figuraba un rey Baltasar de piel negra, como la mayor parte de los pajes que lo acompañaban. Toda una muestra de integración de las diferentes culturas que conviven en este barrio sevillano donde hay mucha inmigración.
Todo Pino Montano en la calle
A no mucha distancia de allí, los Reyes Magos, que por algo son magos, repartían ilusión al mismo tiempo por las calles del barrio de Pino Montano. en un extenso recorrido tanto en kilometraje como en sus casi cinco horas de duración. Varias charangas con speaker incluido animaban al personal a bailar y tocar las palmas durante el discurrir de las nueve carrozas organizado por la asociación deportiva Los Mares. Así, felices niños que estrenaban la equipación del Betis sobre los hombros de sus padres hicieron la ola al son de 'Paquito el chocolatero' y la 'Macarena' de Los del Río.
![El cortejo real también visitó a muchos vecinos de Pino Montano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/06/cabalgata-pinomontano-carroza-U10630570162EnK-760x427@diario_abc.jpg)
Los confines septentrionales de Sevilla no dejaron de disfrutar en torno a Sus Majestades, sin distinción de edad: «¡Que bote la abuela, que bote la abuela!». La familia venció a la artrosis y consiguió su objetivo. Botaron los mayores, los niños, los beduinos, los figurantes de las carrozas ―especialmente un eufórico rey Gaspar― y hasta quienes estaban sentados en los veladores de los bares cerveza en mano. Todo el mundo estaba entregado a la particular forma que Sevilla tiene de vivir la fiesta de la Epifanía, sin importar lo que piensen fuera de nuestras fronteras. Con un cielo despejado, los únicos paraguas abiertos estaban del revés para recoger caramelos, peluches, frisbis y todo lo que cayera. A Baltasar, que repartió incluso molletes de pan, no dejaban de gritarle que lanzara «el patinete». Sin embargo, entre todo el bullicio, una pequeña que debía de estar levantada desde temprano por la emoción de abrir los regalos no pudo evitar caer rendida por el sueño en brazos de su madre.
Multitud de multitudes en Triana
Comenzaba a caer la tarde cuando salió una de las comitivas más esperadas, la de Triana. Si las de por la mañana eran cabalgatas más familiares, en las que se conocía casi todo el mundo, la del viejo arrabal cada año es más popular y congrega a un mayor número de personas venidas de todas partes. Una alegre batucada precedía el largo desfile por la calle San Jacinto mientras multitudes lo esperaban ya en la avenida de Santa Cecilia y San Vicente de Paúl. Tras el «autobús de la ilusión», una marabunta de beduinos bailaba y cantaba aquello de que «todos los días sale el sol, chipirón». Desde luego, el cielo lucía radiante mientras pasaban las carrozas dedicadas al Mago de Oz y Lilo & Stitch.
Los Gitanitos de la Ilusión abrían con sus sones al generoso cortejo de beduinos del rey Melchor. Los Futbolísimos o la película Coco también protagonizaban carrozas del total de 25 que formaban la extensa comitiva, en la que tenían cabida incluso pingüinos bailarines. Gaspar llegaba con un gran incensario en su carroza, reflejo de su regalo al Niño Jesús y del nuevo tiempo que llega a Sevilla en unas pocas semanas. El rey más joven fue muy aclamado en Triana: «¡Yo soy de Gaspar, de Gaspar, de Gaspar!» resonaba por toda la Ronda. Llevaba, además, su propio animador, megáfono en mano, que a voces y con mucha guasa daba instrucciones al conductor de la carroza a la hora de coger las curvas. Tampoco faltaron los Vengadores ni los soldados de asalto de una galaxia muy muy lejana en la cabalgata del viejo arrabal.
A la altura de la basílica del Cachorro llegó la hora de la merienda para los monstruitos del Triana CF, que observaban desde la altura de su carroza al animado público mientras devoraban sus bocadillos. Y si numerosos eran los demás séquitos de beduinos, el de Baltasar ocupaba por sí mismo una calle entera, emulando al cortejo de cualquiera de las cofradías del barrio. Antes de que el rey negro entrase en Santa Cecilia, ya se habían encendido, por última vez, las luces del alumbrado navideño. La siempre aclamada carroza que cerraba el cortejo cargaba con enormes serpientes de peluche para repartir a lo largo de la tarde noche, antes de irse buscando las lomas del Aljarafe. Se puso así el broche de oro a una jornada en la que los Reyes Magos volvieron a marcharse de Sevilla a través de sus barrios. Tras su partida, queda disfrutar de los regalos y esperar a una nueva Epifanía en la que será posible reencontrarse con Sus Majestades en cualquier rincón de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete