El retraso en la obra del Puente del Centenario no garantiza su apertura antes de 2027
La obra, que tendría que haberse inaugurado a finales de 2023, se reprogramó el pasado abril. La ejecución alcanza ya el 40%, aunque aún queda por abordar la fase más compleja de los trabajos
Jesús Morillo: «El Puente del Centenario es un ejemplo de las infraestructuras que parecen eternizarse en Sevilla»
El Puente del Centenario de Sevilla cumple tres años de obras con solo el 30% ejecutado
![Aspecto actual de las obras en el Puente del Centenario](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/19/puernte-centenario-sevilla-RYaGubUBw82MloaE5p60HJO-1200x840@diario_abc.jpg)
La maldición que parece sufrir Sevilla con las obras de infraestructuras tiene un buen ejemplo en el Puente del Centenario. Los trabajos para la ampliación para ganar un carril más de circulación que terminara con los sempiternos atascos y el cambio de ... los tirantes, con signos de deterioro tras treinta años de servicio, cumplieron el pasado agosto tres años de su inicio. El plazo de ejecución previsto de la reforma era de 27 meses, por lo que debería haberse reinaugurado esta infraestructura a finales de 2023. Sin embargo, los trabajos en el puente llevan camino de completarse, en la previsión más optimista, más de tres años después de la fecha inicial.
Estos retrasos en la ejecución del puente, que se produjeron desde el comienzo de las obras, están relacionados en buena medida por el aumento del precio del acero tras el estallido de la guerra de Ucrania, que obligó en su día no solo a cambios en el diseño del proyecto inicial, sino, más recientemente, a una reprogramación de las obras, que se concretó el pasado abril, según señalan a ABC fuentes solventes del sector de la ingeniería y la construcción.
Al ritmo al que van los trabajos, el grado de ejecución que ha alcanzado actualmente la obra es casi del 40%, lo que supone un incremento a lo registrado a fecha de 1 de agosto, cuando estaba sobre el 30%. Por esa razón, estas fuentes explican que se están cumpliendo los plazos previstos en la nueva programación para que la obra se termine en la nueva fecha propuesta, esto es, a finales de 2026.
Esto significa que no se puede garantizar la apertura de la infraestructura antes de 2027, ya que los trabajos que quedan por realizar en ella son los de mayor complejidad del proyecto y no pueden descartarse nuevos retrasos por ese motivo.
A pesar de ello, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, hizo hincapié durante su visita a Sevilla el pasado marzo en que se tratará de agilizar la obra para que su puesta en servicio no se demore más, en un momento en que todavía el Gobierno daba 2025 como fecha de inauguración. «Ése es el plan, pero me cuesta creer que lo hagamos», reconoció el ministro, añadiendo que como muy tarde sería en 2026.
Para poder inaugurar esa fecha, sin embargo, las constructoras que integran la UTE que lleva a cabo las obras —formada por Acciona, Tecade y Freyssinet— deberá cumplir los plazos durante los trabajos de una las fases más complejas del proyecto: la instalación de las costillas metálicas que permitirán la ampliación de los carriles del tablero y ganar uno más; así como la instalación, previa sustitución de los existentes, de los 88 nuevos tirantes.
Tecade sigue a la espera
Estos sostendrán ese tramo ampliado y atirantado entre los dos pilonos que se han reforzado en estos trabajos, esto es, las grandes estructuras verticales tan características de este puente y a los que se fijan aquellos.
La ampliación de los carriles y el desplazamiento de los tirantes hacia una zona más exterior es lo que va a permitir acabar con los actuales cinco carriles del puente —dos por sentido y uno reversible— y tener seis, tres por sentido, los mismos de la SE-30, lo que pondrá fin a la causa principal de los atascos en esta infraestructura.
En esta fase, la aportación de la compañía sevillana Tecade tenía que ser fundamental, ya que tenía que fabricar las costillas metálicascentrales del puente, que permitirán la sujeción de los nuevos tirantes, lo que permitiría agilizar la obra. Sin embargo, esta empresa sevillana aún ha alcanzado un acuerdo con la UTE para incorporarse a los trabajos en esta infraetructrura.
En cualquier caso, los retrasos y el cambio en los diseños del puente han incrementado el coste de esta infraestructura, que ha pasado de los 86,3 millones inicialmente presupuestados a más de 120 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete