Hazte premium Hazte premium

Elecciones 9j

El PP acaba con el feudo histórico del PSOE en la provincia de Sevilla en las elecciones europeas

Los populares empatan técnicamente con los socialistas pero ganan por 1.500 votos, que suponen apenas 1,8 décimas: 34,63 a 34,45%

Resultados de las elecciones europeas: quién ha ganado, escrutinio, partidos con representación y cómo van las elecciones, en directo hoy

El PP le saca casi 7 puntos al PSOE en Sevilla capital y amplía en 3 puntos la diferencia respecto a las generales de 2023

Resultado de las elecciones

europeas en Sevilla

2024

2019

47,40%

52,59%

59,39%

40,60%

Participación

Abstención

Sumar

9,61%

5,96%

34,63%

34,44%

Elecciones 2024

6,30%

3,48%

SAF

Podemos

43,75%

7,21%

17,72%

Elecciones 2019

13,47%

12,70%

Podemos

Ciudadanos

Fuente: Ministerio del Interior / Gráfico: ABC SEVILLA

Resultado de las elecciones

europeas en Sevilla

2024

2019

47,40%

52,59%

59,39%

40,60%

Participación

Abstención

Elecciones 2019

Elecciones 2024

17,72%

34,63%

43,75%

34,44%

7,21%

13,47%

9,61%

Podemos

SAF

6,30%

Sumar

12,70%

5,96%

Ciudadanos

Podemos

3,48%

Fuente: Ministerio del Interior / Gráfico: ABC SEVILLA

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en la provincia de Sevilla, arrebatándole el feudo histórico al PSOE. Ambos partidos han registrado un empate técnico pero el PP ha superado a los socialistas por apenas 1,8 décimas, 34,63 a 34,45%, y 1.500 votos.

Si se compara con las últimas elecciones europeas, las de 2019, el PP ha experimentado un crecimiento en Sevilla de casi 17 puntos, mientras que el PSOE ha bajado algo más de 9. Otro dato relevante es el crecimiento de la extrema derecha: Vox un 9,61% de los votos (casi dos puntos por encima que hace un lustro) y la irrupción de 'Se acabó la fiesta', el partido de Alvise Pérez, que es la cuarta fuerza más votada en la provincia con un 6,29%, superando a Podemos (3,48%) y a Sumar (5,96%) y a sólo 24.000 votos de la formación de Santiago Abascal.

Se trata del peor resultado resultado de los socialistas en la provincia de Sevilla tan sólo superado por el que obtuvo en las autonómicas de 2022, cuando apenas sobrepasaron el 26% de los votos. La crisis del socialismo andaluz, y más concretamente del partido en Sevilla, se ha evidenciado con unos resultados catastróficos que han estado por debajo incluso de los obtenidos en las Generales del 23-J (36,6%) y en las municipales del pasado 28- de 2023 (37,88%). El PP ha desbancado al PSOE justo cuando la dirección del partido en Sevilla ha terminado por romper con la herencia de quienes fueron sus principales líderes, con críticas en público a Felipe González, a Alfonso Guerra e incluso a Susana Díaz, en una clara reconversión hacia el sanchismo.

Estos resultados, si se personalizan, suponen un duro varapalo para Juan Espadas y para Javier Fernández, secretario general andaluz y provincial respectivamente, pero también para el portavoz del grupo municipal, Antonio Muñoz, porque en la capital el PSOE ha obtenido 7 puntos menos que el PP de José Luis Sanz, que sale reforzado.

La otra cara de la moneda la representa el PP provincial, que aunque por la mínima ha logrado dar el sorpasso al PSOE en estas elecciones, también protagonizadas por una escasa participación, apenas un 47,40% del electorado.

Pueblo a pueblo

La victoria del PP se aprecia en cómo la lista encabezada por Dolors Montserrat le ha recortado espacio en las urnas al PSOE en pueblos donde los socialistas nunca han perdido. Es el caso de Dos Hermanas, donde la diferencia entre ambos partidos es un 4% de los votos, pero donde los populares han crecido 19 puntos respecto de 2019 y el PSOE ha caído 10. Lo mismo ha ocurrido en Alcalá de Guadaíra, donde la diferencia es de apenas un 1,5% entre ambos partidos.

El sorpasso sí se ha producido en localidades como Espartinas (el PP ha ganado con un 44,57% frente al 24,76% del PSOE), Gines (un 8% más para los populares), Mairena del Aljarafe (34,13% frente al 31,67% del PSOE), Écija (41,72% para el PP frente al 30,63% para los socialistas), Marchena (1 punto más para el PP) y, sobre todo, Utrera y Los Palacios. En estos dos municipios el incremento del porcentaje de votos del partido de Feijóo es superior a los 22 puntos, con una caída estrepitosa del PSOE de 14 puntos si se compara con las pasadas europeas.

En Tomares, donde el PP suele ganar por amplias mayorías, el resultado para los populares ha ido in crescendo. Un 45% de los votantes ha optado por esta formación, lo que supone un crecimiento de 14 puntos.

Un caso particular es el de Carmona, donde gobierna el PP por mayoría absoluta, y que en estas europeas ha ganado el PSOE por apenas unas décimas. No obstante, el resultado para los populares en Carmona es mejor que el que obtuvo hace cinco años, diez puntos por encima, mientras que los socialistas han caído 6,72%.

La crisis socialista en Arahal

El paradigma de la crisis del PSOE en Sevilla ha sido en estas últimas semanas El Arahal, donde los concejales socialistas han pactado con el PP una moción de censura para echar a IU de la Alcaldía, partido con el que gobiernan la Diputación y ha provocado que la dirección los haya expulsado como militantes. Pese a ello, y al hecho curioso de que durante esta jornada electoral no haya habido interventores socialistas en Arahal, el PSOE ha ganado con amplia diferencia sobre el PP (43,89% frente al 27,76%), aunque la caída respecto de 2019 haya sido de 12,5 puntos.

Por otro lado, Burguillos, donde el PSOE dejó esquilmado el pueblo por una gestión negligente que ha llevado a fondo buitre a apropiarse de gran parte de las dependencias municipales, el PP ha ganado con un 36% de los votos, 3 puntos más que los socialistas, que ganaron en las últimas europeas.

Marinaleda y Casariche, versos sueltos

En todos los municipios de la provincia de Sevilla han ganado el PSOE o el PP, salvo en dos: Marinaleda y Casariche. En ambos, curiosamente, no ha ganado el mismo partido. En el pueblo de Juan Manuel Sánchez Gordillo ha arrasado Podemos con casi el 59% de los votos. Allí, al PP apenas lo han votado 120 vecinos y a Vox, 36. Sumar, la otra formación de extrema izquierda, apenas ha sacado un 4% de los votos, menos incluso que el PP. Sin embargo, el partido de Yolanda Díaz es el que ha ganado en Casariche, con un 36% de los votos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación