Con las rentas más bajas y un 28% de pobreza infantil en Andalucía
Hasta cinco municipios de Sevilla están entre los 25 más pobres de España
Sevilla en particular, y Andalucía en general, reúnen una serie de condicionantes que las colocan en una situación más que negativa con algunas de las rentas más bajas de España, y con un 28% de pobreza infantil en la comunidad andaluza. Hasta cinco municipios de ... Sevilla se encuentran entre las localidades con menor renta anual media por habitantes, caso de El Palmar de Troya, Pruna, El Cuervo, Badolatosa y Martín de la Jara, y la problemática en edades infantiles aumenta a tenor de los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística y analizadas por Save The Children. Concretamente, el 27.9% de los menores de 18 años en Andalucía está en situación de pobreza, cinco puntos por encima del año anterior.
En total, el número de niños y niñas en situación de pobreza tras el último estudio realizado se elevó a 439.000. Estas cifras reflejan la dramática situación de niños que no pueden cubrir sus necesidades básicas. La organización alerta de que la carencia material y social severa que afecta a la infancia andaluza ha aumentado progresivamente, pasando de afectar a un 5,9% de la población infantil en 2019, a un 9,3% en 2020 y llegando en 2021 a un 11,4% de niños y niñas menores de 18 años en la comunidad, lo que supone que actualmente cerca de 180.000 niños y niñas estén viviendo en una situación que supone el nivel más extremo de escasez, lo que conlleva a la imposibilidad de atender necesidades básicas para el bienestar y dignidad de la infancia.
Algunos de los elementos contemplados en el análisis de la carencia material han experimentado aumentos importantes: un 15,2% de niños y niñas vive en hogares andaluces que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada, frente al 9,3% que se encontraba en esta situación el año anterior. El 7,3% de la infancia vive en hogares que no se pueden permitir una comida de carne, pollo y pescado cada dos días, frente al 6,4% del año anterior. Este empeoramiento está estrechamente relacionado con el alza de los precios, especialmente de la energía o los alquileres. Ambos gastos constituyen algunos de los principales que se analizaron en el último informe de Save the Children, El coste de la crianza, y suponen uno de los factores principales de vulnerabilidad para las familias con hijos e hijas. La organización recuerda que el coste de criar un hijo/a en 2022 en Andalucía es de 641€ al mes. Para 166.467 hogares andaluces, los más empobrecidos, es directamente imposible cubrir este gasto, incluso dedicando todos sus ingresos a ello.
Sin duda, son muchas las localidades de Andalucía en las que hay una situación muy complicada, a tenor de los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. Hasta 24 municipios de 30 son andaluces, siendo el primero de la lista el pueblo sevillano El Palmar de Troya, con 6.785 de renta neta anual media por habitante; en el puesto número cinco está Pruna, con 7.219; en el once, El Cuervo de Sevilla, con 7.514; en el trece, Badolotosa, con 7.597, y el veintidós, Martín de la Jara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete