El periodista de ABC de Sevilla Jesús Álvarez, premio Andalucía de Periodismo

El jurado de los premios que otorga la Junta de Andalucía reconoce el reportaje «El milagro del primer niño burbuja del Hospital Virgen Macarena» sobre un joven que nació con piel de mariposa

El milagro del primer 'niño burbuja' del Macarena: «Por mi piel de mariposa no pude ir al colegio hasta los 16 y allí me hicieron bullying, pero lo superé todo y pude trabajar 17 años»

El periodista de ABC Jesús Álvarez Manuel Gómez

ABC

Sevilla

El periodista de ABC de Sevilla, Jesús Álvarez, ha sido galardonado con el premio Andalucía de Periodismo que otorga la Junta de Andalucía en la XXXIX edición de estos galardones.

Álvarez ha logrado uno de los premios que otorga cada año la institución autonómica por una serie de reportajes y entrevistas publicadas en ABC de Sevilla que, bajo el título «El milagro del primer niño burbuja del Hospital Macarena», narran la historia de un joven andaluz que nació con el síndrome de piel de mariposa, un caso que el autor explora desde distintos formatos periodísticos con enorme sensibilidad.

Dice el comunicado de la Junta de Andalucía que «al mismo tiempo, Álvarez mide con exactitud hasta qué punto marcó el paciente a decenas de profesionales sanitarios andaluces, desde médicos hasta enfermeros o psicólogos, así como la enorme profesionalidad y cariño con el que todos ellos le trataron a lo largo de sus 39 años de vida».

Jesús Álvarez, que ha sido jefe de Cultura y de la sección local de ABC de Sevilla, es autor de la novela «El ingeniero que no sabía bailar» (Editorial Samarcanda), de la biografía «Hugo Galera: pues aquí estoy yo» (Samarcanda), y de un libro de no ficción sobre la pandemia del Covid «Ni héroes ni mártires» (Samarcanda). El periodista de ABC también ha recibido el Premio de Periodismo Luis Portero, el Premio de Periodismo de la Fundación Avenzoar, el Premio Periodista Solidario de la Asociación de Pacientes Trasplantados de Andalucía, y accésit de los premios nacionales Tiflos, de la ONCE, por una entrevista a un paciente con ELA.

La periodista Curri Valenzuela (Málaga, 1945) ha sido distinguida con el premio Premio Andalucía de Periodismo a la Trayectoria Profesional por unanimidad del jurado que reconoce de esta forma la dilatada carrera de Valenzuela, una de las primeras mujeres en asumir cargos de responsabilidad en medios de comunicación españoles en los años de la Transición, y una de las grandes referencias del periodismo político del país.

El premio a la Trayectoria Profesional, creado en el año 2021, se entrega por cuarto año, después de que en las pasadas ediciones se concediera a los periodistas andaluces María Teresa Campos, Paco Lobatón y Antonio Burgos.

En la modalidad de Radio, el jurado concede el galardón a Daniel Sousa, quien ha plasmado en La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española una faceta poco conocida de la emigración española, y muy especialmente andaluza, a Bélgica en los años 60 y 70: la formación de numerosos grupos de canción flamenca y rumba que buscaban en la música una fuente de ingresos paralela pero también una forma de sentirse unidos a su tierra de origen.

A través de entrevistas a algunos de los protagonistas de aquel fenómeno, muchos aún residentes en Bélgica, y recuperando viejas grabaciones, el reportaje subraya el valor cultural y sociológico de esta actividad. En su trabajo para El País Radio, Sousa parte de este curioso episodio para amplificar el foco y analizar el fenómeno de la emigración española de la posguerra.

En su modalidad de Televisión, el jurado ha decidido otorgar el premio a Canal Sur Televisión por el reportaje Derecho a la verdad, emitido por el programa Los Reporteros. Una pieza que cuenta la historia de la familia de José Ignacio Ustaran, asesinado por ETA en 1980, y que ha logrado reabrir la causa judicial para tratar de identificar al autor del asesinato.

Este reportaje fue emitido con motivo del 44 aniversario del asesinato y cuenta con testimonios de la viuda, la sevillana Rosario Muela, y los hijos del matrimonio, entre otras personas como abogados y representantes de la asociación de víctimas del terrorismo.

Fotoperiodismo

En la modalidad de Fotoperiodismo, el ganador ha sido el fotoperiodista Jorge Zapata, de la agencia EFE, por una imagen tomada en el pantano del Guadalhorce, que muestra una sombrilla del revés que estuvo hundida y que aflora a la vista al secarse el pantano casi por completo. El jurado ha destacado la calidad de la imagen, por el colorido, composición, fuga y encuadre; su impacto mediático, al ser recogida en numerosos medios de comunicación, así como la oportunidad periodística que encarna, al evocar un tema de absoluta actualidad en Andalucía como es el de la falta de agua.

En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, el premio se concede a la fotógrafa Susana Girón, por un reportaje fotográfico sobre el yacimiento arqueológico de Orce, en Granada, donde se han encontrado los restos del que se considera el más antiguo poblador de Europa. Este trabajo ha sido publicado en distintos medios internacionales, entre los que cabe destacar especialmente las ediciones portuguesa y española de la revista National Geographic y en la BBC (Reino Unido y Estados Unidos), así como también La Nación (Argentina) o la Sociedad Chilena de Geografía e Historia.

En la modalidad de Infografía, el premio ha quedado desierto al no concurrir ninguna candidatura a la concesión del mismo. El jurado, presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos, ha estado integrado por los periodistas Elena Carazo, de la cadena SER; Juan Manuel Márquez, de Canal Sur Televisión; María José Olmedo, de Europa Press; Inmaculada León, de El Español; Beatriz Rodríguez, de 20 Minutos; el director general de Comunicación de la Junta de Andalucía, Sebastián Torres, y Jorge Conde, jefe de Servicio de Planificación y Coordinación Informativa de la Consejería, que ejerció de secretario.

Los premios,que están dotados con 10.000 euros en cada una de sus modalidades, se entregarán el próximo viernes 20 de diciembre, en el transcurso de un acto en el Palacio de San Telmo que estará presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Ver comentarios