El Real Alcázar de Sevilla intervendrá en 2025 el cenador de Carlos V y el Apeadero
Los presupuestos para el año que viene del palacio también prevén la redacción del proyecto para la restauración yeserías del Palacio Mudéjar
La yesería del Palacio Mudéjar, prioritaria para el Real Alcázar
![Turistas en el Patio de la Montería del Real Alcázar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/12/alcazar-sevilla-raul-RJxLZHV2L3wTFAnaMHD8FPI-1200x840@diario_abc.jpg)
El Real Alcázar ha cerrado unas cuentas para 2025 que incluyen un presupuesto de gasto de 16,2 millones de euros —un 4,15% menos que el del ejercicio anterior— que abarcan no solo las partidas destinadas a este palacio, sino ... también las de la Casa Consistorial. En el apartado de ingresos, se contempla una cifra similar a los gastos para el próximo año, 16,2 millones, de los cuales 14,6 millones corresponden a fondos obtenidos por la venta de entradas y que revierten también en la conservación en otros enclaves patrimoniales del Ayuntamiento.
Entre las inversiones más destacadas que se contemplan para 2025, están las integradas en el programa 'Arqueología y protección del patrimonio histórico artístico', entre las que sobresalen las obras que se acometerán para la restauración y mantenimiento del Cenador de Carlos V, un proyecto definido en los presupuestos como de «máxima necesidad debido al mal estado de conservación» del bien. Este verano se realizaron unas catas arqueológicas previas y el próximo año se acometerán las obras. El objetivo es que esté listo para la conmemoración en 2026 de los quinientos años de la boda de Carlos V e Isabel de Portugal en el palacio.
Otra obra importante será la que se acometerá en la fachada del Apeadero, que ya tiene su proyecto de conservación y restauración aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y que está a la espera de que se resuelva la ayuda del Gobierno a través del 2% cultural. También en esta zona, el Real Alcázar quiere redactar este año el proyecto básico y de ejecución, el estudio de seguridad y salud, dirección y ejecución de obras, y coordinación de seguridad de la sala de exposiciones.
Este no es el único lugar actualmente en desuso que el Real Alcázar quiere revalorizar de cara a su visita cultural, ya que también se contempla intervenir en el semisótano del Palacio Mudéjar. En esta zona, además, se debe llevar a cabo una de los trabajos más necesarios en opinión de los expertos, como es la restauración de las yeserías.
En las cuentas de 2025 está previsto que la elaboración y redacción del proyecto de conservación y restauración de estas yeserías, así como de las columnas de la planta baja del Patio de las Doncellas, y la dirección técnica de la intervención. También se prevén tareas de conservación preventiva y mantenimiento de carpinterías del Palacio Mudéjar y Gótico.
Además, se realizarán trabajos de conservación preventiva y mantenimiento en fuentes, bancos y estanques; se realizarán obras para la instalación de líneas de vida; y se redactará el proyecto básico y de ejecución, así como el estudio básico de seguridad y salud para la adecuación y rehabilitación de la Casa del Inglés, que la usará como taller la unidad de mantenimiento.
Todas estas actuaciones se inscriben dentro del denominado programa 'Arqueología y protección del patrimonio histórico' y ascienden a más de 1,9 millones de euros, lo que supone un 30,69% menos que lo consignado en el ejercicio anterior.
El descenso de este capítulo se debe a varias cuestiones, según explican desde el Alcázar. La primera y fundamental: las nuevas reglas fiscales publicadas el pasado septiembre por el Ministerio de Hacienda, que obligan a los ayuntamientos a plantear una cifra global de presupuestos en función de la ejecución presupuestaria y el montante de los ejercicios anteriores.
Conservación preventiva
En ese sentido, recuerdan que el Alcázar ha trabajado este año con unas cuentas prorrogadas de unos 12 millones de euros, que pasó a 16,9 millones cuando el gobierno municipal logró el pasado agosto aprobar las suyas. Desde entonces, señalan esas fuentes, se ha corrido para licitar todo lo que estaba pendiente. Por todo ello, añaden, las cuentas para 2025, de 16,2 millones, ha sido el máximo al que han podido llegar con las nuevas reglas fiscales.
Además, el Patronato que preside Ana Jáuregui ha decidido reordenar partidas presupuestarias, ejecutando aquellos proyectos de restauración más necesarios —como el del Cenador de Carlos V o las yeserías del Palacio Mudéjar— para invertir más en conservación preventiva del monumento, lo que abarca desde cubiertas a jardinería, además de incrementar la partida en seguridad y vigilancia, así como la destinada a actividades culturales.
De hecho, el presupuesto para promoción cultural se incrementa un 8,51%, hasta los 1,86 millones, para dar continuidad a la contratación de los servicios de visitas guiadas para residentes —como la exitosa 'Naturaleza encendida'—, los conciertos estivales en los jardines, las visitas teatralizadas y los nuevos ciclos de ópera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete