Reacción sin límites en Sevilla ante los damnificados por la DANA en Valencia
Agentes, empresas, hermandades o universitarios, han querido aportar su granito de arena ante los daños provocados por las inundaciones en la provincia de Valencia
Treinta policías de Sevilla ponen rumbo a las zonas más afectadas de Valencia tras la DANA
Los alumnos de Derecho de Sevilla llenan la facultad de material para los afectados de la DANA de Valencia
Sevilla se une a los muchos puntos de España que han puesto lo que tienen al servicio de los afectados por la DANA en Valencia. Efectivos de emergencias, que pueden acelerar los servicios de rescate y limpieza; particulares que han querido hacer donaciones de alimentos y material; el Betis y el Sevilla, las hermandades, empresas, etc. Los ciudadanos sevillanos responden sin límites a las peticiones de ayuda que llegan desde las zonas afectadas del Levante español.
El segundo contingente de bomberos sevillanos llegaba en la tarde de este lunes a la localidad valenciana de Paiporta, una de las más afectadas y donde trabajarán hasta el próximo miércoles, uniéndose al dispositivo especial desplegado por las autoridades. Catorce efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos, que son un suboficial, un sargento, tres cabos y nueve bomberos; a los que se suman cuatro bomberos más de la ONG de rescate Proem-Aid pertenecientes igualmente al Consorcio y tres bomberos más del parque de Utrera; relevarán a los nueve bomberos que ya han regresado a Sevilla tras su despliegue desde la semana pasada. Un total de 21 efectivos que viajan en siete vehículos con material especializado en operaciones de rescate. Además de los 11 bomberos del cuerpo de la capital hispalense, que José Luis Sanz despedía durante la mañana, y que prestarán sus servicios en la localidad de Antella.
También este lunes, está prevista la llegada al municipio de Catarroja de treinta agentes de Policía Local, Nacional y Guardia Civil de Sevilla. Tal y como adelantaba ABC, en la tarde de este lunes ha partido de la capital hispalense un convoy organizado por la Asociación Internacional de Policías (IPA). Permanecerán hasta el próximo domingo, aunque una vez allí no descartan, «si nos lo permiten», solicitar más voluntarios, explicaba el presidente de IPA Andalucía, el policía local Pablo Barbecho. Al igual que los tres equipos de fontaneros de Emasesa, cuya misión consistirá en restablecer la instalación interior de las casas afectadas para dar servicio de agua.
Solidaridad ciudadana
Destacan por su parte, la movilización de los ciudadanos que han llevado a muchos puntos repartidos en parroquias, asociaciones, negocios, hermandades o polideportivos, alimentos y material para mandar a las víctimas de esta catástrofe.
A esta recogida de enseres se han unido los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que por su propia iniciativa han organizado en sus centros un llamamiento de solidaridad ante el cual sus compañeros no han dudado en unirse. Las donaciones de los jóvenes consiguió enviar un camión el pasado jueves y que el Valencia Club de Fútbol se hiciera cargo de la logística. Una respuesta que se notaba especialmente en la Facultad de Derecho en la jornada de este lunes, y ante la cual los propios organizadores decían estar «impresionados». El recibimiento ha sido tal que la Universidad de Sevilla ha habilitado otros puntos donde se recogerá material en las Facultades de Ingeniería y de Comunicación. En la Universidad Pablo de Olavide, también han querido movilizar al resto de sus compañeros a ayudar a los damnificados en Valencia, inaugurando este lunes 4 de noviembre su propio punto de recogida, que estará en funcionamiento durante la semana.
El Ayuntamiento ha tenido activo otro punto de donación, en el Centro Deportivo San Pablo, que terminaba hoy con la recogida de material ante las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de realizar las aportaciones vía económica. El mismo llamamiento realizaba este lunes el Banco de Alimentos de Sevilla. El alcalde de Sevilla mostraba su «agradecimiento» por la solidaridad de tantos sevillanos y anima a que quien quiera seguir colaborando lo haga mediante una aportación económica Cruz Roja.
Empresas y asociaciones han mostrado asimismo su entrega a la causa. Una de ellas es el Colegio de Abogados de Sevilla, que destinará el 'euro solidario' correspondiente a los meses de noviembre y diciembre a Valencia. Se trata de una aportación simbólica de un euro, que los letrados interesados, destinan todos los meses a una causa social. De esta forma, se recaudarán para los afectados por la DANA unos 6.000 euros cada mes. Así como la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia con la colaboración de Catering Miguel Ángel, quienes han hecho entrega de alimentos y material de primera necesidad en la localidad de Alfafar.
Los clubes de fútbol de la ciudad han querido ayudar tanto económicamente como con el recibimiento de material donado. La Fundación Real Betis Balompié ha lanzado una fila 0 para recaudar fondos, iniciándola mediante una aportación económica de 100.000 euros, además de la recogida de material que ha estado activa durante el día en la Ciudad Deportiva. El Sevilla Fútbol Club también llevó a cabo iniciativas el pasado domingo durante el partido disputado en el Sánchez-Pizjuán, donde además la peña de ultras Biris hizo acopio de material para destinarlas a Valencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete