Así quedarán las tasas e impuestos municipales en Sevilla a partir de 2024
El Ayuntamiento cobrará una cuota por usar las calles para realizar mudanzas en plena calle
Casarse en el Ayuntamiento de Sevilla ya tiene precio: 116 euros por boda
Los conductores de motos de hasta 125 centímetros cúbicos volverán a pagar impuestos de circulación en Sevilla capital
![Así quedarán las tasas e impuestos municipales en Sevilla a partir de 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/06/pago-tasas-municipales-RD5Y00rIoxmTlUMaYTxZTLK-1200x840@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla ya tiene perfilado cómo va a ser su cronograma de ordenanzas, impuestos y tasas municipales de cara al año 2024, que destacan por una bajada generalizada de los impuestos un 1%, mientras que se congelan casi todas las tasas, salvo algunas excepciones que resultan bastante llamativas.
Asimismo, el equipo de Gobierno de José Luis Sanz ha creado nuevas ordenanzas, como la tasa de telefonía móvil o la tasa por bodas civiles.
Así se modificarán todos los tributos que tendrán que abonar los sevillanos el año que viene.
Impuestos
Fue un compromiso electoral de José Luis Sanz. El proyecto de ordenanzas fiscales para 2024 va en la línea de lo que el PP ha aplicado en la Junta de Andalucía y en otros grandes ayuntamientos donde gobernaba.
Se bajará un 1% el IBI, el el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto sobre la Plusvalía, el IAE y el ICIO.
Tasas: bodas y cementerio
En líneas generales se congelan todas, salvo la del cementerio, que subirá un 50%. También se crea una tasa de 116,63 euros para las bodas que se celebren en la Casa Consistorial, de cara a cubrir el coste de personal, mantenimiento y seguridad. Tendrá exenciones, como en el caso de los mayores de 65 años o los desempleados.
Además, desde 2024 los enterramientos, exhumaciones y cremaciones tendrán el mismo coste, 113 euros, ya sea por un cuerpo entero o partes del mismo, porque el Ayuntamiento sostiene que el coste es el mismo ya sea por uno u otro motivo.
Mudanzas
Una de las principales novedades desde enero de 2024 será aquella que obligue a los sevillanos —además de solicitar el permiso pertinente que seguirá siendo obligatorio— al pago de una tasa en el caso de necesitar reservar el viario público (normalmente la zona de aparcamientos de las calles) para realizar una mudanza donde sea necesario un vehículo especial para ello, tal y como ha podido conocer ABC.
Se trata de la reserva demanial motivada por la actividad de mudanza que estará sujeta a una cuota tributaria para vehículos o maquinaria utilizados para actividad de mudanza y por el plazo temporal dispuesto en la preceptiva licencia. En este caso, se deberá pagar 32 euros por cada cinco metros lineales o fracción en el caso de reservas de espacio ubicados en calles de primera o segunda categorías; y de 26 euros cuando aquellas se concedan o realicen en calles de tercera, cuarta o quinta categorías.
Telefonías móviles
Una ordenanza de nueva creación afecta a las compañías telefónicas que se instalen o presten sus servicios en Sevilla, que es la única capital de España que no lo cobra hasta la fecha. Lo hará a partir del próximo año por hacer uso de sus calles para la instalación subterránea del cableado, así como la colocación de las antenas necesarias para una mayor cobertura. Este pago no lo asumirán los sevillanos, sino las mismas compañías telefónicas que en el resto de país no han repercutido esas tasas que pagan a sus abonados.
Permiso circulación de motos
A partir de 2024, los conductores de motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos volverán a pagar impuestos de circulación en Sevilla capital con un pago de 5,92 euros por vehículo.
Precios públicos
Se congelan todos, con una excepción: algunas tarifas del Alcázar. Se equipara el precio de la entrada en taquilla a las que se adquieren por internet para incentivar el uso de la venta anticipada y eliminar las colas. Por otro lado, se modifican otras tarifas por el uso del Alcázar.
Hasta ahora, se cobraba lo mismo a un grupo de 50 personas por una visita nocturna que a uno de 500. Por tanto, se introduce una escala para adecuar la cuantía del precio público al funcionamiento del servicio. Dentro de la ordenanza del palacio, también se distinguirá en el uso de los espacios.
Bonificaciones
Se ampliará el número de familias numerosas que se podrán beneficiar de la rebaja en el IBI, al elevarse el nivel de renta para poder acogerse a ella de 60.000 a 80.000 euros por familia.
Las bodas civiles costarán ahora 116 euros a los novios y los enterramientos, exhumaciones y cremaciones valdrán 113 euros
Se establece también una nueva bonificación en el ICIO del 50% por vinculación a planes de fomento de las inversiones privadas en infraestructuras públicas.
Se ampliará también la bonificación de la plusvalía 'mortis causa' a descendientes, ascendientes o cónyuges, de tal manera que no se circunscriba a la vivienda habitual, como hasta ahora, sino que, dentro de los límites globales de la herencia, esa bonificación se pueda aplicar a todos los inmuebles.
Se establece una nueva bonificación en la plusvalía como consecuencia de las transmisiones lucrativas para fines benéficos. Por ejemplo, si una persona al fallecer lega a una ONG. o una hermandad para sus fines sociales un local, la asociación benéfica que recibía este local tenía que pagar el total de la plusvalía. Con esta bonificación, se reducirá en un 80% el total a pagar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete