Los proyectos de la Cartuja serán protagonistas en la agenda de Sevilla en Fitur
El Ayuntamiento firmará acuerdos con Endesa y Telefónica en la feria turística
La inversión hotelera superó el año pasado los 23 millones de euros
![Uno de los bulevares principales del Parque Tecnológico Cartuja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/21/cartuja12-Ryw7YI3TY4piYmkpoyRmmYP-1200x840@abc.jpg)
La apretada agenda que lleva el Ayuntamiento de Sevilla a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que comienza hoy incluyen citas que, a priori, poco tienen que ver con esta actividad. Entre ellas hay está la firma de dos acuerdos que servirán para potenciar el ... Parque Tecnológico Cartuja, que aspira a convertirse en un nuevo enclave turístico, pero todavía está lejos de eso.
La primera será con Endesa para valorar la situación del proyecto eCity, al que le queda sólo un año para convertir el recinto en una isla autosostenible. Entre los acuerdos que se van a plantear a la compañía, según la agenda municipal, está que la ciudad sea la sede de todos los proyectos de este tipo que se vayan a desarrollar, como es el caso de la eCity Málaga, también en plena construcción.
La segunda cita es con Telefónica, a la que se pedirá dar un impulso a la aceleradora de empresas que tiene en el parque tecnológico sevillano denominada El Cubo. El espacio cumplirá este año su primera década de vida y el Consistorio quiere relanzarlo junto a la compañía de telecomunicaciones.
Aunque ninguna de las dos se celebrará en el recinto ferial, sí se ha querido hacerlas coincidir con Fitur. Ya en el nuevo stand de Sevilla, que estará situado entre los pabellones siete y nueve de Ifema, se han previsto otros encuentros con representantes de Aena para ver las nuevas oportunidades de conectividad aérea y con las aerolíneas Ryanair, Royal Air Maron, Easyjet y Vueling para analizar nuevas rutas que se puedan crear, además de acuerdos de promoción.
Los representantes de La Liga pasarán igualmente por esta «embajada» que Sevilla abre por primera vez en Fitur fuera del paraguas de Turismo Andaluz. Este encuentro se celebrará el miércoles con el fin de abordar el plan de actuación y colaboración en eventos relacionados con el fútbol. La ciudad se volverá a postular como sede para partidos de relevancia nacional e internacional como los disputados estos últimos años. También se informará de los nuevos proyectos de los estadios que suben el nivel de las infraestructuras deportivas.
Otro de los encuentros destacados será con Turespaña para la organización del congreso Routes Europe 2025, el mayor foro de aerolíneas, que se celebrará en la capital andaluza. No ha sido sencilla la tarea para captar este congreso que se confirmó hace dos meses en otra feria turística, la de World Travel Market de Londres. De esa reunión debe salir la colaboración económica que aportará Turespaña. Y finalmente se hará un avance de la programación de la Bienal de Flamenco, que será uno de los productos estrellas que la ciudad lleva a Fitur.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete