patrimonio
La promotora de Icónica Santalucía Sevilla Fest impulsa la recuperación de la casa natal de Velázquez
La empresa sevillana Green Cow Music se suma al proyecto para la restauración del patrimonio y la memoria del pintor hispalense
Velázquez, la oportunidad sin aprovechar de la cultura sevillana
![Firma del convenio de colaboración de Green Cow Music para impulsar la recuperación de la casa natal de Velázquez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/02/13/casa-natal-velazquez(1)-RAGWLA7Y772ambaxjdjMdYL-1200x840@diario_abc.jpg)
La empresa sevillana Green Cow Music, promotora de Icónica Santalucía Sevilla Fest y especializada en crear experiencias culturales únicas, impulsa la rehabilitación y reapertura de la casa natal de Velázquez, con su incorporación como socio inversor a esta iniciativa. Por este motivo, este jueves, Javier Esteban, CEO de Green Cow Music, ha firmado un acuerdo de colaboración con los empresarios y socios fundadores de la iniciativa, Enrique Piñeyro (IST Antares), Eduardo José Catalán (Fenix del Mediterráneo), Enrique Bocanegra y Enrique Pareja (Casa Natal Velázquez) que comparten la misma preocupación por la preservación y la puesta en valor del tesoro patrimonial de Sevilla, materializado en esta ocasión en la memoria del pintor sevillano Diego de Silva y Velázquez.
Tal y como explica Javier Esteban, «Green Cow es una empresa sevillana que centra sus proyectos de crecimiento e inversión en Sevilla. Hemos entrado en el capital de la sociedad que adquirió la Casa de Velázquez, reforzando significativamente el músculo de esta iniciativa y volcando todo nuestro conocimiento para crear una experiencia atractiva y con el máximo nivel de excelencia, que enriquezca la oferta cultural de la ciudad, tanto para los sevillanos como para quienes nos visitan, atrayendo un turismo de calidad que contribuya al crecimiento sostenible del sector; tal y como hemos logrado con Icónica Santalucía Sevilla Fest».
Por su parte, Enrique Pareja ha destacado que «hemos encontrado en Javier Esteban el compañero de viaje perfecto, ya que cuenta con la experiencia en proyectos culturales de referencia en Sevilla, así como la preocupación común de poner en valor el patrimonio cultural que supone Velázquez para la ciudad».
Eduardo J. Catalán ha subrayado igualmente que «para nosotros era importante sumar al proyecto a alguien con experiencia en el sector cultural sevillano, como Green Cow, que aportara una visión que combinara el atractivo cultural con el turístico».
El propósito de esta iniciativa sin ánimo de lucro que surge de la sociedad civil es restaurar y abrir al público la casa natal de Velázquez para convertirla en un centro de interpretación dedicado a la vida, la obra y el tiempo del autor de 'Las Meninas', uno de los pintores más influyentes del arte universal. Será un nuevo núcleo dinamizador de la vida cultural de Sevilla y nuevo motor para la educación, la difusión social y el disfrute de su patrimonio histórico y artístico.
Con esta iniciativa, la gestora del festival de la Plaza de España lidera un proyecto pionero en Sevilla que, usando como plataforma la Casa Natal del pintor, hará de Velázquez un icono cultural reconocible internacionalmente vinculado como nunca antes a la ciudad de Sevilla en una relación tan estrecha y simbiótica como la que mantienen la ciudad de Málaga con Picasso, o la de Barcelona con Gaudí.
Este nuevo impulso se produce tras una primera fase centrada en la preservación de la casa y la recuperación de sus valores arquitectónicos originales, cuando el inmueble fue adquirido en mayo de 2018 por los socios fundadores, preocupados por impedir su desaparición y devolver a la ciudad este testigo mudo del tiempo y la vida de uno de sus mayores iconos culturales.
Tal y como ha manifestado Esteban, «como sevillano, para mí es un orgullo que, a partir de una iniciativa como Icónica Santalucía Sevilla Fest, que ha puesto en valor la Plaza de España como escenario para las mayores estrellas del universo musical, se pueda seguir trabajando en la mejora de la oferta cultural de la ciudad con un proyecto tan singular. Asumiendo, como el resto de socios, una gran inversión sin expectativas de rentabilidad, pero nos motiva la ilusión de contribuir a que Sevilla tenga una oferta cultural a la altura de su propia historia; un desafío que afrontamos con la ilusión de globalizar la marca Sevilla entre los amantes del arte de todo el mundo».
La conocida como casa natal de Velázquez, situada en la calle Padre Luis María Llop 4, es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura popular sevillana del Siglo de Oro. Con 580 metros cuadrados repartidos en tres plantas, con un total de doce estancias y la estructura clásica de un corral de vecinos articulado en torno a dos patios, es una de las viviendas en pie más antiguas de la ciudad. Tras su nacimiento en junio de 1599, el pintor abandonó Sevilla en 1623 para incorporarse a la corte del rey Felipe IV. Cuatro siglos después la Casa Natal de Velázquez hará posible el «regreso» del maestro sevillano a la ciudad donde vino a la vida y donde nació al arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete