El mapping Navigalia en el río volverá a la Navidad de Sevilla el 20 de diciembre y costará un euro
El alcalde explica que es un «coste simbólico» para evitar la reserva indiscriminada del pasado año que dejó muchas butacas vacías
Vuelve Navigalia: fechas, pases y precio para el espectáculo de Navidad de Sevilla en el río Guadalquivir
El alumbrado de Navidad en Sevilla ya tiene fecha
La Navidad trae consigo ganas de disfrutar del tiempo en familia. Una celebración que trasciende a las calles de Sevilla y para la que el Ayuntamiento presenta un programa de diferentes actividades para niños y mayores, entre las que destaca Navigalia, que vuelve por segundo año con un nuevo espectáculo en el Muelle de la Sal, bajo el título 'Al rescate de la Navidad'. Este año la entrada costará un euro, un precio simbólico para evitar la reserva indiscriminada del año pasado que dejó muchos asientos vacíos.
El objetivo es que Sevilla sea «capital de la ilusión», tal y como ha declarado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la presentación del programa navideño celebrada este martes en la Casa Consistorial. Ha sido aquí donde ha explicado que el euro de la entrada es un precio significativo y todos los asistentes estarán ubicados en gradas con capacidad para 1.900 personas, y así evitar los problemas de visibilidad de la anterior edición. Se inaugurará el 20 de diciembre con 6 pases diarios hasta el 4 de enero; el 24 y 31 de diciembre serán los únicos días en los que no haya espectáculo.
Otra de las principales propuestas del Ayuntamiento es la celebración de conciertos gratuitos en el Real Alcázar. Un programa musical del 10 al 22 de diciembre, que se inaugurará con el concierto de la soprano Ainhoa Arteta. El día 13 tendrá lugar el concierto de Navidad del Ateneo; 14 el ofrecido por la Orquesta de Tubas; y los días 15, 21 y 22 de diciembre diferentes actuaciones de coros de Navidad.
También en el Alcázar y de forma gratuita para residentes y nacidos en la capital hispalense, se organizará diferentes visitas guiadas por el Palacio Real como 'El Alcázar y la Generación del 27' o 'El Alcázar y Hernando Colón'.
Fiestas Mayores organiza eventos como la proclamación de los Reyes el 29 de noviembre, el concierto de Reyes Magos el 12 de diciembre y el concierto de bandas en la Alameda de Hércules, entre otros.
Navidad en los barrios
En el Polígono Sur, el 2 de diciembre, tras el alumbrado de su árbol, tendrá lugar un concierto de la Banda Bendición y Esperanza, organizado junto a la parroquia Jesús Obrero y en donde se ofrecerá una gran chocolatada a los vecinos del barrio.
La «obsesión» del gobierno municipal por poner en valor la Fábrica de Artillería, supondrá la incorporación de actividades navideñas en este lugar. Acogerá un ciclo musical los días 27, 28 y 29 de diciembre en el que el que se podrá disfrutar de conciertos de villancicos en clave de jazz, un espectáculo de la mano de Javier Ruibal, así como de villancicos flamencos.
Al Palacio de Congresos vuelve 'Inari, un pueblo encantado de la Navidad', del 14 de de diciembre al 4 de enero. Al igual que la zambomba flamenca en la Cartuja el 15 de diciembre a las 12 horas. De esta forma y en cada distrito, se organizarán diferentes espectáculos navideños como la Zambomba Alicia Gil en el Hogar Virgen de los Reyes, el 11 de diciembre y la Zambomba de Triana en la parroquia de San Jacinto el 13 de diciembre.
A estas actividades hay que sumar los Heraldos y Carteros Reales de los barrios; siendo el de Los Remedios el 26 de diciembre y el de El Porvenir, Macarena y Triana el 3 de enero. Sin olvidar el Heraldo y Cabalgata del Ateneo los días 4 y 5 enero, respectivamente.
Las múltiples actividades navideñas durante el próximo mes, traerán consigo el refuerzo de los servicios de Policía Local, Lipassam y Tussam, para asegurar "que nadie se quede sin disfrutar de la capital de la ilusión", declaraba Sanz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete