Episodios locales
Los proetarras, siempre así
La inauguración del Mundial de Atletismo de 1999 quedó marcada por la irrupción en el escenario de proetarras disfrazados de la mascota del campeonato con leyendas relativas a los presos
![Las giraldillas proetarras se mezclaron con el grupo Siempre así mientras cantaba el himno del Mundial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/23/contra-javier-rubio_20240822193623-RAew4Kk3Voc26M3UYkJUnNJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Siempre así. Estaban cantando con su estilo habitual y dos mascotas impostoras –hoy diríamos 'fake pets'– se les unieron en el escenario, ante los ojos de todo el mundo, con leyendas alusivas a la dispersión de presos etarras que tanto resultado estaba dando ... para quebrar el llamado 'frente de prisiones'. 'Repatriation bask prisoners' con las flechas rojas señalando un mapa de 'Euskal Herria', la ensoñación abertzale.
Aquella irrupción, y la de las pancartas desplegadas en el estadio de la Cartuja y las octavillas lanzadas al graderío, marcó la inauguración del único Mundial de Atletismo celebrado en España, el 20 de agosto de 1999. El entonces Príncipe de Asturias, Don Felipe, presidió la ceremonia de apertura conducida por Carlos Herrera, con el grupo Siempre así interpretando el himno del campeonato y la aparición estelar de Joaquín Cortés bailando flamenco. Pero las Giraldillas de pega estropearon la función.
Fue injusto. Todo lo que rodeaba a la mascota fue injusto. El modelo lo firmaba Antonio Esquivias Fedriani, diseñador en la cresta de la ola creativa. Pero recordaba inevitablemente al dibujo que el caricaturista argentino Miguel Ángel Praticó había difundido en la prensa local como mascota del pabellón de Sevilla en la Expo 92. En realidad, Sevilla no tuvo pabellón y tampoco, mascota oficial.
Praticó había llegado a Sevilla a finales de los años 80, al calor de la Exposición Universal. Era el dibujante del Equipo Cuatro Orillas, inolvidable contribución satírica a la información sobre el certamen desde las páginas del extinto Diario 16 Andalucía. Luego convenció al director del pabellón de Andalucía, Antonio Rodríguez Almodóvar, para que 'Plateriyo', un burrito pequeño, peludo y suave como el de Juan Ramón Jiménez, fuera adoptado como mascota.
Incluso llegó a pleitear por lo que entendía un plagio de su Giraldilla –del mismo nombre– presentada al concurso con el que la Diputación de Sevilla, presidida entonces por Alfredo Sánchez Monteseirín con aspiraciones ya para la Alcaldía de la capital, escogió mascota entre los cinco finalistas de los 26 diseños presentados. La decisión final iba precedida por una votación popular.
Finalmente, salió elegida la Giraldilla, una especie de 'playmobil' de la escultura en bronce que corona la torre más insigne de la ciudad. Se presentó en sociedad durante una fiesta infantil el domingo 25 de octubre de 1998 en el Palenque y se le auguraba mucho recorrido. Pero la intromisión etarra acabó por cercenar su hipotética vida.
Nada de aquello perdura hoy. Los tribunales rechazaron a finales de 1999 la demanda de Praticó diciendo que ambos diseños presentaban «diferencias sustanciales que las hacen compatibles y no confundibles». En la actualidad, el dibujante vive asilado en el Hospital de la Caridad. El Palenque se derribó y el estadio de la Cartuja pronto se reformará para eliminar las pistas de atletismo donde Michael Johnson consiguió la plusmarca en el 400 que estuvo vigente hasta que la pulverizó el surafricano Van Niekerk en Río 2016. Incluso el Gobierno de Pedro Sánchez ha terminado acercando a todos los etarras que cumplen condena a cárceles del País Vasco y Navarra como exigían las giraldillas de los proetarras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete