Málaga invierte 22 millones de euros más que Sevilla en la limpieza con 100.000 habitantes menos
La empresa municipal malagueña tiene casi cien trabajadores más que Lipasam, a pesar de contar con un 16,5% menos de población
Otras ciudades similares como Valencia, Bilbao o Zaragoza tomaron la decisión de externalizar el contrato de este servicio
El desarrollo del nuevo modelo operativo será la gran apuesta de Lipasam para 2025
![Una operaria de Lipasam en las calles del Distrito Norte](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/02/lipasam-trabajador-sevilla-Rz9nVHUHrGybVPEfGnxe55O-1200x840@diario_abc.jpg)
La mejora de la limpieza viaria de la ciudad ha sido una de las grandes obsesiones de José Luis Sanz desde su llegada a la Alcaldía de Sevilla hace ya casi año y medio. El popular basó gran parte de su campaña política en ... recorrerse las zonas más emblemáticas del Casco Antiguo y algunos de sus barrios más afines para denunciar la dejadez del anterior ejecutivo del PSOE en cuanto a la conservación y el mantenimiento de la vía pública, poniendo el foco en la mugre acumulada, la ausencia de baldeo o en la tardanza en la retirada de la cera que dejaron las procesiones de Semana Santa, entre otras carencias. Una vez que tomó las riendas del gobierno de Plaza Nueva, optó por dedicar sus esfuerzos a revertir esta situación, recuperando como gerente a Manuel Torreglosa y poniendo al frente del área a Evelia Rincón, una de las concejales con una trayectoria más dilatada en el Ayuntamiento hispalense. Pero a pesar de este interés, el alcalde ha reconocido que aún no está satisfecho con el resultado y que todavía queda mucho por hacer.
Su preocupación por la limpieza se ha traducido en una serie de proyectos para Lipasam como la compra de nuevos vehículos, la modernización de la maquinaria, el refuerzo por ahora puntual de la plantilla de trabajadores o, de cara al próximo año, la puesta en marcha de un nuevo modelo operativo para sacarle mayor partido a los recursos disponibles. De hecho, ayer mismo aprobó los pliegos para adquirir diez barredoras, la construcción de una nave e incorporar nuevos contenedores. El refuerzo de estas políticas también ha tenido su reflejo en el presupuesto de esta empresa municipal, que creció considerablemente en las primeras cuentas del gobierno de Sanz en 2024, a pesar de que no se pudieron aprobar hasta ya iniciado agosto por la falta de un socio entre la oposición que apoyara su tramitación. El proyecto para 2025 insiste en esta medida, incrementado todavía más la cantidad transferida a Lipasam hasta casi los 130 millones de euros, lo que viene a representar el 40% del total de las inversiones en el refuerzo de los servicios públicos, que vuelve a ser una de las prioridades de este ejecutivo.
Pero a pesar de todo, la comparativa de Sevilla con otras grandes ciudades españolas con las que comparte una cifra similar de habitantes no la deja en una buena posición. O lo que es lo mismo, la capital hispalense continúa estando a la cola de inversiones frente al resto de las urbes que tienen unas características similares tanto en el caso de su superficie como en el de su población. Ayuntamientos como los de Bilbao, Valencia o Zaragoza han optado por externalizar la limpieza viaria y no cuentan con una empresa municipal que se encargue de realizar estas tareas. Sus gobiernos defienden que esta alternativa permite aumentar el grado de exigencia, ya que en los contratos se fijan una serie de objetivos que, en caso de que no se cumplan, son causas justificadas para su resolución o para no abonar incluso parte de las cantidades pactadas. Luego está el caso de Málaga, que sí cuenta con una plantilla de trabajadores municipales en Limasam (que es lo mismo que Lipasam pero en la Costa del Sol) y que tiene actualmente más empleados y más presupuesto, a pesar de que su población está por debajo de la Sevilla.
Por delante en 2025
La comparativa de los presupuestos municipales de ambas ciudades para el próximo año confirman que, por primera vez en tiempos recientes, el apoyo económico del Ayuntamiento de Málaga a su empresa de limpieza es mayor que el de Sevilla. De este modo, el proyecto de las cuentas malagueñas para 2025 incluye unas partidas de 151,7 millones de euros para Limasam frente a los 129,7 millones de los que dispondrá Lipasam, es decir, una diferencia de 22 millones de euros entre estas dos capitales andaluzas. Hasta ahora, la situación financiera de estas empresas municipales de limpieza era diferente. En 2024, por ejemplo, la de Málaga se quedó en 115 millones, lo que suponía un 14,5% de esfuerzo con respecto al montante global de las cuentas. Sevilla, por su parte, destinó 118,7 millones, un cifra mayor que, por contra, sólo suponía un 12,5% del total. Retrocediendo un año más, en 2023, las partidas estaban prácticamente igualadas, con 102,5 millones en el caso de la capital hispalense frente a los 103,5 millones de la malagueña.
También hay diferencias en el cómputo global de miembros de la plantilla. Según los datos de 2023, los últimos actualizados, Málaga tiene un total de 1.812 trabajadores, mientras que Lipasam tiene 1.698. Es cierto que a esta cifra hay que añadir los refuerzos puntuales que contrata el Ayuntamiento hispalense para dispositivos especiales en la época de grandes eventos o la celebración de las fiestas primaverales. Esta cifra se traduce en un operario por cada 403 sevillanos empadronados y por cada 324 malagueños. Fuentes municipales aseguran que, a pesar de que Málaga tiene un 16,7% menos de habitantes que la capital hispalense, Lipasam deben hacer frente también a más de 6 millones de pernoctaciones en la ciudad, a un área metropolitana que eleva por encima del millón la cifra de residentes y a más de 80.000 estudiantes universitarios matriculados que llegan desde otros municipios. Más allá de estos datos, ambas comparten un listado de funciones similares que van desde la limpieza viaria y la recogida de residuos a la cobertura de los grandes eventos, aunque Sevilla dispone de tres puntos limpios más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete