Aerópolis necesita medio millón de metros cuadrados... y otros diagnósticos de la Diputación sobre Sevilla
Javier Fernández presenta sus diez propuestas para la provincia que pasan por facilitar suelo a las empresas para invertir en Sevilla
La Diputación de Sevilla planea ayudas para la creación de empresas y la contratación en los pueblos afectados por la despoblación
![El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/07/diputacion-RSmO41jbqnaA7nO0KnGoKbO-1200x840@diario_abc.jpeg)
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha pedido este martes la ampliación del parque empresarial Aerópolis a la Junta de Andalucía. Fernández, que ha explicado sus plan de diez propuestas para Sevilla que el lunes entregó al presidente de la Junta durante la reunión que ambos mantuvieron en San Telmo, cree lógico ampliar otro medio millón de metros el parque aeroespacial de Sevilla ya que se trata de una zona que ya está colmatada.
En esta línea Fernández ha propuesto crear en Sevilla grandes bolsas de suelo, para que las empresas que quieran invertir encuentren zonas donde hacerlo y también ha puesto como ejemplo la zona de de Majarabique para ello.
Durante su comparecencia Fernández ha propuesto también la celebración de una cumbre de presidentes de diputación ya que podría servir de conexión entre las ocho diputaciones al tratarse de una comunidad muy amplia.
70 millones
Fernández ha presentado un amplio documento con propuestas entre las que figuran el reparto de 70 millones entre los pueblos de la provincia. Estos son los diez principales retos que se plantea el presidente de la Diputación para la provincia.
Revisar el POTAU. Sevilla tiene que ser un gran lugar para invertir y facilitar la llegada de empresas privadas. Por ello propone revisar el Plan de ordenación urbana. Tiene 46 áreas de oportunidad. Solo hay ocho con algo de movimiento. En es sentido propone identificar nuevas oportunidades en el área metropolitana para atracción de empresas.
Vivienda pública. Habla de crear un plan de vivienda pública, en el que quiere «implicar también al Gobierno de España». Según Fernández hay numerosos informes que dicen claramente que es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy por hoy la gente joven yhay que plantear un plan metropolitano de vivienda contando con los ayuntamientos, la Junta de Andalucía y el Estado.
Cohesión social y territorial. Propone ofrecer 20 millones de euros, de los que 15 millones irían destinados al empleo y 5 ayuda de emergencia social. Fernández quiere que la Junta complemente ese plan con otros 20 millones.
Sanidad. La necesidad de dotar de más sanitarios tanto en Urgencia como en la Atención Primaria es otra prioridad. Fernández recordó que en la Sierra Sur antes de la pandemia había 31 médicos de cabecera y ahora sona 15. Hay medio millón de sevillanos con tarjeta sanitaria privada ya. Ya hay dos millones de andaluces en la sanidad privada y el 25 por ciento de ellos son de Sevilla.
Mil plazas de residencia
Rescatar talento. Propone un plan de residencias universitarias públicas en la provincia mediante un acuerdo entre la Junta de Andalucía, las universidades públicas y la Diputación de Sevilla para generar 1.000 plazas públicas más para estudiantes de la provincia de Sevilla, reforzando los nuevos modelos de alojamiento.
Consorcio de transporte. Según el presidente de la Diputación, necesita una reflexión ya que se ha quedado en un consorcio que solo suma las antiguas concesiones de líneas pero no hay una gestión real del transporte. Afirma que hay que incrementar líneas y frecuencias y escuchar a los alcaldes.
Carretera. Sevilla tiene 2.500 kilómetros de carreteras de los que 1500 son de la red provincial. Sin embargo la apuesta es un plan de coordinación entre administraciones ya que no cree que tenga sentido que las actuaciones se hagan por separado.
Agua. Con los pantanos que abastecen a la provincia al 70 por ciento, Fernández cree que es un buen momento para acabar el ciclo integral del agua. En este sentido cree necesario acelerar la ejecución de todas las depuradoras de aguas residuales pendientes en la provincia de Sevilla, declarando de interés de la comunidad aquellas que quedaron pendientes, para financiarlas con cargo al canon de infraestructuras.
Reto demográfico. En cuanto al reto demográfico habla de la fijación de la población al territorio con ayudas al establecimiento de empresas en la provincia, ayudas a la contratación y otras alquiler y la adquisición de viviendas.
Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos. Propone que se le devuelva a los ayuntamientos el dinero que han recaudado para invertir en medio ambiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete