El Premio Sabino Fernández Campo salda «una deuda» con la UME por su «entrega sin límites»
Este galardón, que otorga BBVA y ABC, en colaboración con la Real Maestranza de Caballería, reconoce también la labor de la Fundación Indortes, que honra la memoria de los caídos por España
El rescate milagroso de la UME en el terremoto de Turquía y la Fundación Indortes, premio Sabino Fernández Campo
El Premio Sabino Fernández Campo, que alcanza su undécima edición, ha saldado este viernes «una deuda» con la Unidad Militar de Emergencias (UME), por su entrega «sin límites, a fondo perdido», como ha descrito a sus hombres el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de esta unidad, junto a algunos de los miembros del equipo de rescate que participó en el terremoto de Turquía hace un año y que salvó la vida de una madre, Leyla, y sus dos hijos, Elif y Muslim, de un edificio colapsado.
El «joyero» de Capitanía, como ha definido el director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, el teatro de esta sede militar en la capital, ha acogido al mediodía de este viernes una nueva edición de este galardón que otorga ABC y BBVA, en colaboración con la Real Maestranza de Caballería, que ha recaído en la UME y en la Fundación Indortes, una entidad sin ánimo de lucro que honra la memoria de los caídos por España en cualquier lugar del mundo dándole honrosa sepultura y manteniendo sus sepulturas y tumbas.
El acto, presentado por el periodista Ángel Expósito, ha contado con la presencia la ministra de Defensa, Margarita Robles; el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Melero y Claudio; el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Fernando Enseñat y Berea; en general de división jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Luis Francisco Cepeda Lucas; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el vicepresidente del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación, Antonio Sanz; el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano; el director territorial de BBVA en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Francisco Javier Jerez Basurco; el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería, Santiago de León y Domecq; Iñaki Arechabaleta, el nuevo CEO de Vocento; la directora general de ABC, Ana Delgado Galán; y el director general de ABC en Andalucía, Álvaro Rodríuez Guitart.
«Actos como el de hoy sirven para aprender sus valores, cultura e historia», ha asegurado Expósito, director de La Linterna de la Cope y presidente d jurado, en referencia al Ejército español. El Premio Sabino Fernández Campo supone una hora (la duración del acto) de «Cultura de la Defensa en mayúsculas».
El momento culmen de la entrega de estos galardones ha llegado con el reconocimiento a la Unidad Militar de Emergencias. Para Ángel Expósito, se ha saldado «una deuda pendiente desde hace diez años», premiando un rescate de más de 28 horas en un edificio colapsado tras el terremoto de hace un año en Turquía del que sacaron a una madre y sus dos hijos.
Los brazos de todos los españoles
Un minuto de vídeo ha servido para reflejar el valor del equipo de rescate que participó aquellos días en unas tareas contra el reloj. Ha sido Margarita Robles, a la que se le ha escuchado orgullosa hablando de la UME, ha entregado el galardón al teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la UME, quien a su vez se lo ha pasado al cabo Andrés de Lis Cuenca, quien sacó con sus brazos, «con los brazos de todos los españoles», a aquella familia turca de los escombros.
Dos aplausos largos han retumbado en el Teatro de Capitanía. Según el teniente general Marcos Izquierdo, ser de la UME significa «un compromiso diario, que exige un entrenamiento constante, disponibilidad permanente, y un compromiso que exige un entrega absoluta, sin límite, a fondo perdido».
«Conozco bien a mis soldados y en una misión no esperan nada a cambio, su mayor recompensa es la íntima satisfacción del deber cumplido», ha subrayado el jefe de la UME sobre sus 3.500 soldados.
El cabo Andrés de Lis Cuenca ha tomado la palabra, que ha agradecido el trabajo y compañerismo de todos los que participaron en aquella operación de rescate. Ha definido a Leyla como «la mujer más valiente» que ha conocido. Llevaba varios días con su marido junto a ella fallecido. Cuando, entre las galerías creadas para llegar a ellos, le dieron hidratación y una manta de protección. Sólo repetía el nombre del cabo. Hacía mucha calor durante aquellas maniobras. Ella misma ofreció al soldado agua.
Gran parte de culpa de que saliera bien fue «por su fortaleza». El cabo ha admitido que es difícil explicar lo que allí se vivió. Alegría y lágrimas al mismo tiempo. «Fue increíble. Tenemos que ver el vídeo porque no nos lo creemos», ha reconocido el cabo.
En Valencia y otros tantos días...
Estos premios, que se iban a entregar el pasado 23 de febrero pero fueron suspendidos por el terrible incendio de Valencia del día anterior en el que intervino la UME, están alineados con el ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones sólidas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030.
Precisamente, en su discurso, la ministra de Defensa ha recordado aquellas horas en la capital del Turia, donde estuvo la UME: «Ese día, como tantos otros días, se puso de relieve la mejor España, un país solidario, al lado de los que sufren».
Con orgullo, ha subrayado el trabajo de los 120.000 hombres y mujeres que conforman las Fuerzas Armadas, «ejemplo de valores y compromiso». El recuerdo a los militares fallecidos en Cerro Muriano y los dos guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate ha sobrevolado el teatro. Primero en palabras del director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, y después en boca de la propia ministra.
Robles ha tenido unas palabras para los tres mil miembros de las Fuerzas Armadas que actualmente están en misiones en el extranjero: Ucrania, Gaza, Letonia, Mali, Irak, Líbano. «El mundo vive una situación dramática» y el Ejército español es «un ejemplo».
Ha repetido una frase que suele ser frecuenta en la ministra. «Lo siento y lo creo, son grandes embajadores de España». Ha echado la vista atrás a los días que la UME estuvo en Turquía, poniendo en riesgo su vida para salvar vidas.
«Donde hay una tragedia, una emergencia, ahí está la UME. Al quinto o sexto día, cuando todo el mundo se iba, en Turquía estaba la Unidad Militar de Emergencias rodeado de muerte», ha confesado la ministra, valorando su ejemplo de superación y humildad. «En la vida, en cualquier ámbito, lo que hace grande a las personas es ser humildes, en las Fuerzas Armadas es el día a día. Dan lo mejor de sí mismo para salvar a otros».
Homenaje a los caídos
El segundo galardón ha recaído en la Fundación Indortes, «un premio a la historia de España», según Ángel Expósito. La entidad, sin ánimo de lucro y a través de donaciones, trabaja para honrar las tumbas de los caídos por España, localizar los cadáveres que aún quedan en tierras que albergaron conflictos bélicos.
El vicepresidente de la Fundación Indortes, Gonzalo Zarranz Domenech, ha recogido el galardón de manos de Margarita Robles. «Recibir este premio en una sociedad tan olvidadiza como la española y que sea para los que dieron su vida es estimulante», ha dicho el vicepresidente.
«Se ha dicho que una guerra no termina hasta que no se entierra al último combatiente», ha añadido, resaltando la labor de la fundación para priorizar la búsqueda de los compañeros que dieron su vida. Quedan muchos cuerpos de caídos no hallados, no identificados. Muchos de ellos enterrados en cementerios abandonados, otros permanecen donde perdieron la vida».
«Es una obra de misericordia y compañerismo honrar y dar sepultura a los que cayeron por la bandera de España, con independencia de ideología o bando en los que luchaban».
«No hay nada más terrible que la guerra. Cuando hay una guerra, es que falla el ser humano. Hay más de 36 guerras en el mundo, declaradas y no declaradas. Cuánto fallamos para que haya tantas guerras...», ha dicho la ministra, que ha aplaudido este galardón a la Fundación Indortes en un día de alegría y celebración.
Previamente a la entrega de los galardones ha tomado la palabra el director territorial de BBVA de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Francisco Javier Jerez Basurco, ha expuesto la grandeza y sentido de estos reconocimientos, que pretenden por encima de todo «significar valores de las Fuerzas Armadas españolas como son la generosidad, la entrega a los demás o la voluntad de servicio. Y es precisamente poder agradecer y poner en valor esa genuina vocación de servicio a la sociedad, lo que me hace sentir especialmente orgulloso de llevar once ediciones, once años ya aportando nuestro granito de arena», sobre todo por el homenaje que significa a nuestras Fuerzas armadas, «principal baluarte de la seguridad nacional, y que constituyen un servicio esencial para vivir con paz y libertad en nuestro país y en el mundo».
Ha admitido que para BBVA es un honor ser el banco del Ministerio de Defensa, «porque nos sentimos identificados al coincidir en principios y valores a pesar de pertenecer a sectores tan distintos».
Jerez Basurco ha explicado su crianza rodeado de esos valores de fuerte arraigo militar. «El homenaje de hoy recae en la UME y en la Fundación Indortes, que representáis a la perfección esa labor callada, humilde, y generosa, que os hace acreedores de nuestro agradecimiento y el de toda la sociedad».
Ha dado las gracias a los premiados. «Gracias por darlo todo en cualquier situación de emergencia, desde la más recurrente a la más inesperada; porque defendéis la vida sin distinción de ninguna condición, incluso en la situación más devastadora; porque cuidáis el descanso de los caídos por España; por sobreponeros a las dificultades, perseverar y estar siempre disponibles en los momentos más difíciles; por vuestra extrema humildad y fuerte voluntad profesional, por ser (como dice a menudo nuestra ministra) tan buenos embajadores representando allá donde vais a todos los españoles».
Por último, ha usado una frase de uno de los grandes expertos en motivación y liderazgo en nuestro país, Francisco Alcaide, quien sostiene que el éxito tiene fórmula, y que ésta consiste en tres cosas: hacer lo correcto, hacerlo bien, y hacerlo siempre. «Queridos miembros de las Fuerzas Armadas, sin duda, vosotros sois buen ejemplo de ello».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete