vivienda
El precio de la vivienda en el área metropolitana crece el doble que en Sevilla capital
El coste de los inmuebles en la periferia sube un 5,4%, frente al 2,7% de la ciudad
El metro cuadrado en Gelves se dispara un 11% y en Camas y Mairena, casi un 8%
![La Evolución del precio del metro cuadrado en el área metropolitana de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/14/precio-vivienda-metropolitana-promo-kQxE-RQmNrn4TPAkNMSOjIwzbxPJ-1200x840@diario_abc.png)
Comprar un piso o una casa en Sevilla es más caro que hace un año, pero hay diferencias sustanciales dependiendo del destino elegido para establecer el nido.
Los nuevos vecinos de la capital han tenido que pagar un 2,7% más por metro cuadrado ... que quienes compraron su vivienda a principios de 2023. Sin embargo, los aspirantes a establecerse en el área metropolitana tuvieron que hacer frente a un encarecimiento muy superior, el 5,4%. Es decir, el metro cuadrado en los municipios ha subido de media el doble que en Sevilla.
¿El motivo? Hay varios, uno de ellos es que los vecinos se están marchando de la capital al área metropolitana. «Es un tendencia de las ciudades más importantes de España, también ocurre en Madrid y Barcelona«, asegura a ABC el director de Gloval Analytics, José Ramón Menéndez.
A pesar de que se encarezca más en el área metropolitana, el precio de la vivienda sigue siendo muy superior en la capital. De media, el precio del metro cuadrado en el área metropolitana en el primer trimestre de este año es de 1.460 euros, frente al de la ciudad, que se sitúa en 2.117. En comparación con la misma fecha en 2023, el coste del metro cuadrado en el área metropolitana era de 1.386 €/m² y el de Sevilla, 2.60 €/m².
«Los precios medios en las ciudades son mucho mayores y los vecinos buscan alternativas en los alrededores, es algo normal y ocurre también en otras ciudades andaluzas como Málaga, donde la situación es mucho peor«, apunta el analista.
En cualquier caso, el incremento del 2,7% en Sevilla capital está en la tónica habitual para este analista: «se ha comportado de forma muy normal, en comparación con otras capitales de España».
Otra de las causas de que los precios suban es la obra nueva. Los territorios que cuentan con más viviendas a estrenar ven cómo sus precios se incrementan sustancialmente. «Por lo general, en el área metropolitana hay más oportunidades de obra nueva, con más terreno», explica. Aunque en la ciudad de Sevilla aún hay espacio para este tipo de construcciones. Tal es el caso de la zona de Palmas Altas.
El Aljarafe se dispara
El mayor incremento de precio en el último año es el anotado por Gelves, donde el coste se ha disparado un 11,4%. Además, en el último trimestre el precio ha crecido un 7,8%. Tras este municipio, hay otros tres del Aljarafe que se anotan subidas importantes: Camas (con un 7,9% en el último año), Mairena (con un 7,8%) y Espartinas (con un 6,2%), según el VII Barómetro del mercado residencial de la tasadora Gloval.
«En Gelves hay que tener en cuenta que se incorporaron varias promociones en el periodo analizado. Sin embargo, en Camas se espera que se estabilicen los precios en el siguiente informe«, argumenta. Menos optimista se muestra el analista con los aspirantes a ser vecinos de Mairena: «se espera aún más crecimiento de precio».
Con menores incrementos, pero también situados en el Aljarafe, están Tomares y Gines, ambos con una subida del 4,6%, Bormujos, con un 4,4%, y Castilleja de la Cuesta, con un 1,1%.
Muy destacado ha sido también el encarecimiento de Alcalá de Guadaíra con casi un 8% en el último año, y de Dos Hermanas, que roza un incremento del 7%. Los únicos que se han llevado una alegría son los nuevos vecinos de Coria del Río (con una bajada del 0,1%) y de La Rinconada, con una subida del 0,1%.
El metro cuadrado más caro está en Mairena
Mairena del Aljarafe es el municipio con el metro cuadrado más caro, con 1.844 euros y es el que más se aproxima al precio de la capital (2.117). En el primer trimestre del año pasado su coste medio era de 1.710 €/m².
Con el metro cuadrado por encima de los 1.500 euros también se encuentran Tomares, Bormujos, Gelves y Espartinas. Por debajo de esta cifra solo se sitúan Dos Hermanas (1.461 €/m²); Gines (1.485 €/m²); Castilleja de la Cuesta (1.313 €/m²), Camas (1.280 €/m²); Alcalá de Guadaíra (1.278 €/m²); La Rinconada (1.221 €/m²) y Coria del Río (1.071 €/m²).
Dos capitales andaluzas son más caras que Sevilla
La ciudad de Sevilla es la tercera capital de Andalucía con un mayor precio del metro cuadrado. Los 2.117 €/m² de Sevilla, solo se ven superados por Málaga, con 2.542 €/m² y Cádiz, con 2.590 €/m².
Por tanto, el resto de ciudades andaluzas tienen un precio más económico. La más barata de todas es Jaén, con 1.141 €/m²; seguida de Huelva, 1.265 €/m²; Almería, 1.324 €/m²; Córdoba, 1.440 €/m² y Granada, 1.959 €/m².
A quienes compraron un piso o una casa en el primer trimestre de 2023 en Sevilla, les costó un 2,7% menos el metro cuadrado. Sin embargo, hay otras capitales en las que la diferencia ha sido mucho más acentuada.
Tal es el caso de Málaga, donde se encarece un 13,1%. «La situación es crítica e insuperable», asegura el analista, a la vez que achaca gran parte de este «problema» al turismo. Tras la capital malagueña, el mayor incremento es el experimentado por Granada, con un 9,3%, y Cádiz, con un 6%.
«Pensamos que en Granada seguirá creciendo, pero lo hará de forma mucho más moderada, mientras que en Cádiz no pensamos que los precios puedan bajar nunca porque tiene la particularidad de que hay muy poca oferta por falta de espacio, a la vez que la demanda se mantiene estable«, apunta Menéndez.
Otras ciudades que suben más porcentualmente que Sevilla son: Huelva, con un 5,6%; Córdoba, con un 3,3%, y Jaén, con un 2,9%. Por el contrario, la única capital en la que se da un crecimiento menor es Almería, con solo un 1,5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete