La Policía Local de Sevilla clausura una guardería 'okupa' «sin licencia ni permisos» en la Cartuja
La «alternativa de cuidado a la infancia sin institucionalizaciones» no tenía licencia de actividad ni permiso de ocupación
El Ayuntamiento ha incrementado la vigilancia en las guarderías desde que una menor se escapó de un centro infantil de la Cartuja hace una semana
ABC de Sevilla denunció esta situación irregular hace seis años
![La guardería 'okupaba' una caracola de los Jardines del Guadalquivir](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/29/guarderia-ocupa-ilegal-RvqZ3CdCYDgksGJ8d3rdrxL-1200x840@abc.jpg)
No tenían ni licencia de actividad ni permisos para ejercer como guardería, pero en esa faceta llevaban diez años sin que el Ayuntamiento de Sevilla o la Junta de Andalucía –propietaria del espacio y responsable de la Delegación de Educación– actuasen contra la cooperativa ... que cuidaba de una veintena de niños sin escolarizar en la caracola anexa a la antigua Torre Banesto de la Expo 92. Finalmente ha sido la Policía Local, por orden del nuevo equipo de Gobierno del Consistorio hispalense, quien ha clausurado el recinto, expulsando del mismo a las trece familias que se repartían el cuidado de sus hijos.
La desaparición de una niña de 18 meses que la semana pasada se escapó de una guardería de la Avenida de los Descubrimientos, próxima a esta caracola de los Jardines del Guadalquivir, ha sido su puntilla final, cuando el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto especial hincapié en la «seguridad» de los niños, incrementando los controles y la vigilancia en la zona. Según explican a este periódico, agentes de la Policía Local y técnicos de la Delegación de Medio Ambiente desalojaron el recinto, ofreciéndoles la posibilidad de que posteriormente sacaran del interior todas sus pertenencias.
Ahora, según ha podido comprobar ABC de Sevilla, el recinto ha sido bunkerizado con la soldadura de nuevas rejas y numerosos bloqueos para impedir que estos moradores vuelvan a acceder a un espacio del que, según aseguran fuentes consultadas, carecían de autorización para realizar esta actividad. Los responsables del proyecto 'Tambora, aprendizaje activo' han convocado para este sábado una concentración frente al Ayuntamiento de Sevilla para protestar por el cierre y exigir al Gobierno local que se les permita regresar para continuar con su labor de «autogestión, crianza y apoyo mutuo».
Según exponen los responsables de 'Tambora', el Ayuntamiento de Sevilla les ha «forzado» a un desalojo «incompatible con el camino de diálogo e intento de convenir una cesión con el que nos tienen desde hace años». Los componentes de esta guardería ilegal aseguran que «son días muy tristes» para ellos y que desean «seguir cuidando de un espacio que, de otra forma, como tantos otros de la extinta Expo '92, habrían sucumbido al abandono».
«Alternativa de cuidados»
Por último, señalan que «no queremos a nuestros hijos entre cuatro paredes, ofrecemos una alternativa de cuidado a la infancia que no pasa por la institucionalización en escuelas o guarderías. Queremos seguir turnándonos para hacerles la comida y acompañarlos. Queremos que nuestras criaturas jueguen libres, que aprendan pautas de comunicación, seguridad, amor y respeto. Queremos de una vez que el Ayuntamiento nos reconozca y ceda el uso del espacio conforme lo que somos: adultos que aprendemos, compartimos y cuidamos juntos».
Esta situación irregular fue descubierta hace seis años por ABC de Sevilla, cuando el por entonces Gobierno municipal aseguraba «desconocer» tal actividad sobre la mayor extensión verde de la Exposición Universal del 92, así como afirmaba que no existía ningún tipo de permiso para que estos moradores ejercieran tal actividad. Pese a la denuncia publicada por ABC, Tambora continuó en la caracola próxima a la Torre Banesto.
La impunidad de los responsables de esta guardería ilícita es sólo un reflejo de la desidia que durante los últimos lustros envuelve a los Jardines del Guadalquivir, concebidos como gran pulmón verde de la Expo, que durante cada campaña electoral fue utilizada por los alcaldables como arma política. Fue precisamente el socialista Juan Espadas, durante su etapa en la oposición, quien prometió un cambio en la gestión para la recuperación del parque, circunstancia que nunca ocurrió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete