El plan de videovigilancia de José Luis Sanz para los barrios de Sevilla irá a la Comisión de Garantías
El presidente del TSJA tomará la última decisión sobre la implantación de cincuenta cámaras por todos los barrios de Sevilla
El Ayuntamiento ya ha habilitado una zona específica junto a la sala de control y gestión de crisis en el edificio de la Ranilla
El Ayuntamiento de Sevilla instalará 50 cámaras de seguridad para proteger el patrimonio histórico
![Imagen de una cámara de vigilancia del edificio consistorial](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/01/20/camaras-seguridad-sevilla-RedCki6yljNnTlgqNgJpcQO-1200x840@diario_abc.jpg)
José Luis Sanz desveló en el último Pleno municipal un plan en el que sigilosamente trabajaba desde prácticamente el inicio de este mandato la Delegación de Seguridad y la Jefatura de la Policía Local para la instalación de cincuenta cámaras de videovigilancia ... que, a modo experimental, podrían ser el mascarón de proa de un macroproyecto para reforzar la seguridad en todos los barrios de la ciudad. Tras el acuerdo presupuestario alcanzado con Vox, el gobierno municipal agilizará la utilización de fondos para un servicio que, por poner un ejemplo, podría haber detectado el acto vandálico que destrozó el crucero de San Lázaro de la Plaza de Santa Marta. «Sevilla lleva mucho retraso en la videovigilancia respecto al resto de capitales españolas», deslizó Sanz.
Mientras se desarrolla este proyecto, la Jefatura de la Policía Local incluso ya ha habilitado una zona específica junto a la sala de control y gestión de crisis de emergencias en la que se instalarán las pantallas para que los agentes de la Policía Local puedan monitorizar a tiempo real cualquier incidencia en la ciudad y requerir a los indicativos próximos y necesarios.
Este nuevo sistema seguirá patrones similares a los del Centro de Gestión de la Movilidad que José Luis Sanz inauguró hace un año en la antigua cárcel de la Ranilla, donde los técnicos de Movilidad trabajan por turnos de 24 horas los siete días de la semana para poder modificar sobre la marcha los parámetros de regulación y coordinación semafórica en función de distintos eventos que se celebran o en base a las llamadas telefónicas recibidas.
Al igual que el alcalde realizó ese encargo a la Delegación de Movilidad, le pidió a la de Seguridad que iniciara los trámites para incrementar la videovigilancia y combatir las tasas de criminalidad en la capital, en línea con lo que se ha hecho en otras grandes ciudades, como es el caso de Málaga o Granada. En el documento sobre el que ya trabaja el equipo municipal se contempla un contrato de 1,5 millones de euros para este fin. Cabe recordar que este tipo de sistemas de videovigilancia ya se habían aprobado en algunas zonas de la ciudad como en el parque de María Luisa y en los Jardines de Murillo, como «medidas disuasorias y de protección para disminuir los actos vandálicos y contra el patrimonio».
En aquel informe explicaba el gobierno municipal que este sistema estará compuesto por cámaras inteligentes capaces de detectar situaciones de riesgo de forma autónoma, así como generar eventos y transmitirlos a un centro de control, sugiriendo además que «tanto las cámaras como los mástiles se pinten en cada ubicación de un color que permita atenuar lo más posible su impacto visual y facilite su mejor integración en el entorno».
El principal escollo que deberá salvar el plan de videovigilancia de José Luis Sanz es laautorización de la Comisión de Garantías de la Videovigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), para la que ya se está ultimando el informe preceptivo, según señalan a este periódico fuentes consultadas. El proceso consiste en solicitar la colocación de estas cámaras de videovigilancia a la Subdelegación del Gobierno, quien deberá trasladar esta solicitud y el informe adjuntado a la comisión de garantías del TSJA, que está encabezada por el presidente del Alto Tribunal.
Estos sistemas de videovigilancia ya funcionan en otras ciudades como Málaga o Granada, donde el Ayuntamiento nazarí solicitó un sistema de cámaras para proteger el patrimonio histórico del Albaicín de los grafitis. En su caso, tal y como solicitó el gobierno municipal a la Comisión de Garantías de la Videovigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se instalaron cámaras con sensores que sólo graban cuando cambie la textura de un monumento o haya movimientos extraños en su entorno, un sistema con el que se busca no afectar al derecho a la intimidad del ciudadana a fin de lograr así el visto bueno.
En línea con lo expuesto a la Subdelegación del Gobierno hace ahora diez años por el Ayuntamiento de Granada –«de cara a la prevención y, en su caso, persecución» de los ataques al patrimonio–, el gobierno municipal de José Luis Sanz trabaja en una solicitud que, a sabiendas de que la resolución es vinculante, no sea rechazada por la Comisión de Garantías. En este sentido, la legislación es muy estricta en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos y el derecho a la intimidad, por lo que el proyecto de José Luis Sanz debe estar muy bien atado para cuando llegue a la Subdelegación del Gobierno, organismo que no toma la decisión y que únicamente la traslada al Alto Tribunal.
Uno de los posibles argumentos que baraja presentar la Delegación de Seguridad es el aumento de la peligrosidad en la capital hispalense, donde la Jefatura de la Policía Local emitió un informe para la justificación de la creación de una Unidad de Intervención especializada en situaciones de riesgo en el que ya avisaba de este problema, así como los constantes ataques al patrimonio que siguen produciéndose, pues cabe recordar que esta misma semana aparecieron unas pintadas vandálicas en la recién restaurada fachada del Ayuntamiento hispalense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete