patrimonio
Plan integral privado para preservar el patrimonio y función social de los conventos de Sevilla
Lo promueven el bufete Cremades&CalvoSotelo con la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando
Antonio María González-Pacheco y Francisco José Fernández Romero
En un esfuerzo por preservar y fomentar la integración de los conventos de Sevilla en la sociedad, Cremades & Calvo-Sotelo Sevilla y la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es la puesta en valor del patrimonio conventual a través de un programa de conferencias, coloquios, seminarios y otras iniciativas de apoyo.
Francisco José Fernández Romero, socio director de Cremades & Calvo-Sotelo Sevilla, ha resaltado que esta alianza refuerza nuestro compromiso con el patrimonio histórico y cultural de Sevilla. «Creemos en la importancia de preservar los conventos no solo como espacios de fe, sino también como centros de cultura y conocimiento que deben estar en diálogo con la sociedad moderna«, explica. «Esta iniciativa parte de nuestro espíritu abierto a la sociedad y nuestro afán por fomentar valores y responsabilidad social empresarial entre otros modelos de colaboración, entre ellos los proyectos pro-bono, potenciando ámbitos sociales como la generación desarrollo y difusión del conocimiento al servicio de la sociedad y de la ciudadanía», añade.
Por su parte, Antonio María González-Pacheco, presidente regidor de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, ha destacado que los conventos son transmisores de formación, arte y cultura. «Sus esquilas son como latidos del alma de la ciudad. Esta colaboración viene a fomentar diálogo y a ser vehículos de todos los que quieran colaborar, no es exclusiva de nadie», subraya.
Además de los proyectos de restauración y formación, el convenio busca fomentar una mayor sensibilización en la sociedad sevillana sobre la importancia de los conventos. «Los conventos están impregnados en el tejido social, pero la ciudad está dispersa. Necesitamos un proyecto sólido de ayuda para que su conservación sea sostenible en el tiempo«, indica el presidente regidor de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, que tiene entre sus fines el fomento de aspectos benéfico-sociales y el compromiso por contribuir a la difusión de la cultura y formación sin ánimo de lucro.
«Somos conscientes de que los monasterios remueven conciencias y mandan mensajes, y queremos ser portadores de ellos. La colaboración de todos es clave para garantizar su continuidad«, añade González-Pacheco.
El convenio impulsará medidas concretas para ayudar a las comunidades religiosas en Sevilla. Entre los proyectos prioritarios está el apoyo a las hospederías de los conventos de Santa Paula, San Leandro, Santa Inés y San Clemente, que afrontan dificultades debido a la reducción del número de religiosas. «Antes había 60 monjas y ahora 20, lo que deja una parte del convento sin habitar y en riesgo de deterioro», ha señalado González-Pacheco. Además, se promoverá la creación de nuevos museos en monasterios para poner en valor su riqueza artística y cultural, sensibilizando a empresas e instituciones para su respaldo económico.
Formación y apoyo
Otro eje fundamental del acuerdo es la formación de las religiosas. Se fomentará su acceso a estudios en la Universidad de Sevilla y en la Facultad de Teología, permitiendo que se integren plenamente en la sociedad sin perder su identidad. «Antes la vida monástica tenía un estilo de vida muy diferente; ahora queremos que las monjas se formen y adquieran herramientas para su desarrollo«, ha afirmado el presidente regidor de la Orden. Esto se traduciría, por ejemplo, en la ampliación de becas para religiosas en la Facultad de Teología, con un especial enfoque en monjas extranjeras, procedentes de países como Kenia o Colombia, que buscan formación en Sevilla.
A largo plazo, el convenio también contempla la posibilidad de crear una residencia monacal para religiosas mayores que necesiten asistencia. «Es un proyecto ambicioso, pero necesario, porque muchos monasterios están quedando abandonados», ha explicado. «Ya tenemos una red de médicos y especialistas que las atienden de manera altruista pero muchas de las hermanas necesitan también atención sociosanitaria continua», señala.
Ver comentarios