Los pisos turísticos en Sevilla ya se desbordan a Nervión, la Macarena y Santa Justa
Una de cada cuatro viviendas que se han inscrito en el registro oficial de la Junta de Andalucía durante los últimos tres meses se ubican en estos distritos
Sevilla concede de media tres nuevas licencias cada día y alcanza en total 9.645 alojamientos de este tipo, repartidos por todos los barrios de la ciudad
Urbanismo ha retirado esta semana una docena de licencias de pisos turísticos en Sevilla
El bloqueo del PSOE multiplica las licencias de pisos turísticos en el último mes
![Sevilla ya cuenta con más de 9.600 viviendas de uso turístico en todos sus barrios](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/05/viviendas-uso-turistico-RTlC0zKaHnNuY5IhX5mBdsI-1200x840@diario_abc.jpg)
El desbordamiento de las viviendas de uso turístico en Sevilla ha roto por completo las fronteras del Casco Antiguo y Triana, las dos zonas de toda la ciudad con más saturación de este tipo de alojamientos hasta el momento. Según consta en el registro ... oficial de la Junta de Andalucía, las licencias concedidas durante los últimos tres meses muestran una dispersión de los barrios en los que se localizan estos nuevos pisos, cuyos promotores se están viendo obligados a buscar otras alternativas en el mapa local ante los síntomas de agotamiento que ofrece el mercado inmobiliario en aquellos entornos más turísticos. De hecho, una de cada cuatro autorizaciones que se han concedido entre los meses de julio y septiembre corresponden a fincas situadas en los distritos Nervión, Macarena y San Pablo-Santa Justa.
Esta evolución en la localización de los apartamentos es una consecuencia más del incremento desmesurado de licencias de pisos turísticos que vive la ciudad por la falta de una regulación que ponga coto a estas autorizaciones. Es más, desde que el PSOE decidiera bloquear en el Pleno la limitación que había planteado el gobierno municipal, y que establecía un máximo de un 10% de este tipo de alojamientos frente a los de índole residencial en cada uno de los distritos, se ha producido una especie de efecto llamada que ha disparado las cifras de forma exponencial. Aquel cambio de criterio de los concejales socialistas, que en un primero momento habían votado que sí a la aprobación inicial de la normativa, se produjo el día 20 de junio. Desde entonces, y hasta ayer, se han registrado más de 350 inscripciones.
Las estadísticas demuestran que el verano ha sido especialmente relevante en el incremento de estas cifras. Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, las viviendas de uso turístico sumaron un total de 264 licencias más (95 en julio, 70 en agosto y 99 en septiembre), que serían 275 si también se tiene en cuenta las registradas en estos cuatro primeros días del mes de octubre. Lo significativo de estos nuevos datos es que ya se empieza a atisbar una tendencia clara en la búsqueda de nuevas zonas de la ciudad para instalarse. En estos tres meses, se ha autorizado un número de pisos relevante en el Distrito Nervión, en calles como Andrés Bernáldez, la avenida de la Buhaira, Juan de Oñate, Ramón de la Cruz o Marqués del Nervión, entre otros. También varias en el entorno del Sánchez Pizjuán.
Las licencias se han expandido como una mancha de aceita a otros distritos como San Pablo-Santa Justa. Aquí hay constancia de nuevas viviendas en las calles Doctor Delgado Roig, Francisco de Ariño, Vicente Alanís, Maestro Gámez Laserna, Severo Ochoa o los alrededores de la estación de trenes. Un aumento que también ha llegado de forma exponencial a la Macarena, en lugares tan dispersos y poco turísticos como La Barzola, León XIII, Villegas, Doctor Fedriani, Camino de Cantalobos o la Barriada de la Palmilla, justo en frente de las urgencias del Hospital Macarena. Pero la realidad es que este fenómeno ya ha echado sus redes por toda la ciudad y como una tela de araña ha llegado en estos tres meses a Sevilla Este, San Jerónimo, Bami, Los Carteros, Pino Montano, el Tiro de Línea o la avenida de la Paz.
Málaga, a la cabeza
Sumando estas ultimas licencias, Sevilla ha alcanzado ya un total de 9.645 viviendas de uso turístico en el conjunto de la ciudad, la cifra más alta de todas desde que se tienen registros de este tipo, con un crecimiento medio de tres nuevas cada día. El número es ciertamente vertiginoso, sobre todo si se compara con otras variables como la población actual que tiene censada la capital hispalense y que supera los 688.000 empadronados. En relación a este dato, hay 1 pisos destinado a alojar visitantes por cada 72 sevillanos y uno por cada 300 viajeros que eligen a la capital hispalense cada año. Pero a pesar de ser una estadística inédita, hay otras capitales andaluzas, como es el caso de Málaga, que están por encima en el ranking de alojamientos. En el parque inmobiliario malagueño hay 12.801 registros de este tipo, o lo que es lo mismo, un 32,7% más que en el sevillano.
El Ayuntamiento es consciente de esta situación y el alcalde José Luis Sanz ha repetido en innumerables ocasiones que en Sevilla «no cabe ni un piso turístico más». Sin embargo, la falta de regulación impide por ahora que se pueda poner freno a las licencias. Frente a ello, el gobierno municipal está multiplicando las inspecciones para sacar del registro oficial a los pisos turísticos que no se ajustan a la normativa y ya ha remetido decenas de expedientes a la Consejería de Turismo. Paralelamente, ha tomado otras medidas como el corte del suministro del agua a las viviendas que carecen de autorización y siguen operando o la supresión de las bonificaciones en las ordenanzas fiscales que tenían estos alojamientos. El objetivo final de la Gerencia de Urbanismo sigue siendo aprobar una limitación, pero el bloqueo de la oposición lo ha impedido hasta el momento, a pesar de que incluso se ha creado una comisión entre partidos que no ha dado frutos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete