proyectos
Patrimonio autoriza finalmente una iluminación artística para un espectáculo de luces en el Alcázar de Sevilla
También, aprueba la actuación en el tornavoz del púlpito de la parroquia de la Magdalena
Sevilla gasta en restaurar su patrimonio histórico lo mismo que costó la Torre Pelli
![Jardines del Alcázar de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/13/jardines-del-alcazar-RCxirYGcYC7KUVRXeD4jHkP-1200x840@abc.jpg)
La Comisión de Patrimonio ha aprobado finalmente la iluminación artística en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla para un espectáculo de luces denominado 'Naturaleza Encendida', de cuyo proyecto técnico informó «desfavorablemente» el pasado mes de julio por «producir una afección al Bien ... de Interés Cultural».
Según la nota de prensa, se entiende ahora que «se trata de una instalación temporal que no produce daños a los valores del monumento». Es un proyecto artístico de intervención lumínica «que nace con la intención de poner en valor el patrimonio histórico, arquitectónico, botánico y cultural del Alcázar, mediante la realización de visitas nocturnas a sus jardines». Con anterioridad, este organismo autonómico entendía que la intervención propuesta y los elementos figurativos planteados no se identificaban con los valores patrimoniales del Alcázar, «interfiriendo en su contemplación y apreciación».
La propuesta considera que la visita se realizará a tres jardines históricos, que son, por orden de visita, el Jardín Inglés, denominado así porque la propulsora de su diseño fue la Reina Victoria Eugenia de Battenberg; el Jardín de las Damas, que fue rediseñado por el arquitecto milanés Vermondo Resta y que será el escenario del viaje Renacentista, y, por último, el Jardín de los Poetas, donde tendrá lugar el viaje Romántico.
Este proyecto, que se va a celebrar entre el 27 de octubre del presente año hasta el 24 de febrero de 2024, «es una oportunidad para disfrutar de este singular espacio patrimonial», si bien se realizan algunas consideraciones, «como que la instalación y el espectáculo de luz deben ser coherentes con los valores del entorno, y que la ubicación de los elementos debe tener especial cuidado donde vayan a ser colocados», según la Comisión de Patrimonio.
El espectáculo 'Naturaleza Encendida' aterrizaba por primera vez en Andalucía el pasado mes de noviembre de 2022 con su edición 'Raíces' en el Alcázar de Córdoba con «un homenaje al patrimonio cultural de esa capital con el que pretendía ensalzar aún más un enclave de primer nivel».
Tornavoz del púlpito de la parroquia de la Magdalena
También en Sevilla, Patrimonio ha aprobado la intervención «cautelar y urgente» en el tornavoz del púlpito de la parroquia de la Magdalena. Según la Comisión, «es comprobable a primera vista el estado general que presenta, el cual es muy defectuoso, siendo la causa principal la pobreza de los materiales utilizados en su construcción, así como lo inadecuado de su misma estructura, que necesariamente recoge y evidencia todo el polvo ambiental».
Se permite una intervención urgente para el desmontaje del tornavoz del púlpito conforme a la propuesta del informe técnico presentado, y una vez evitada la situación de riesgo, se deberá proceder a su estudio y a la elaboración de un proyecto de restauración.
En la provincia de Sevilla, se han autorizado dos proyectos en Los Molares y en Villanueva del Ariscal. En el primero, es el proyecto básico de ejecución y rehabilitación de la cubierta de la nave principal de la iglesia de Santa Marta. Las actuaciones planteadas quieren dar respuesta a las principales patologías que impiden el uso de la iglesia, y deben realizarse de manera urgente debido a los evidentes problemas estructurales que padece.
La cubierta ha sufrido recientemente el hundimiento de una zona próxima a la entrada de la capilla del Santísimo, y son numerosos los agujeros en el tablero de rasilla que permiten la entrada del agua de lluvia, y que provisionalmente se han tapado con espuma de poliuretano. Así, entre los daños detectados hay que diferenciar dos partes con patologías diferentes: por un lado la estructura de madera, con ataques de insectos xilófagos, y por otro las cerchas metálicas, donde las correas que soportan el tablero de rasilla carecen de la sección correcta y las soldaduras son defectuosas.
El proyecto de intervención considera que entre las actuaciones previstas para la reparación de la cubierta del templo, la más importante consiste en la impermeabilización, aislamiento y protección de los huecos de ventilación y ventanas, con la renovación de protecciones interiores de malla galvanizada, añade la nota de prensa.
Rehabilitación de las Bodegas Góngora
Por último, en Villanueva del Ariscal, el órgano de Cultura ha aprobado el proyecto de ejecución del edificio industrial y rehabilitación de las Bodegas Góngora. Este proyecto fue aprobado «con salvedades» por la Comisión celebrada el 15 de julio de 2022, y luego en la del 4 de noviembre de ese mismo año Ahora, este proyecto se centra en la ejecución de rehabilitación de la edificación histórica de las bodegas, una vez cumplimentadas las cuestiones allí planteadas.
De esta manera, se va a actuar sobre los revestimientos del edificio, los sistemas de sustentación, sistema estructural, carpintería y cerrajería, y los jardines y paisajismo, según el proyecto aprobado. Demás de las demoliciones previstas y justificadas conforme a las especificaciones técnicas, que se llevarán a cabo siempre velando por la protección de la edificación original.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete