Suscríbete a
ABC Premium

La leyenda del tiempo

La pata negra abbadí

Corona y reino de Sevilla

Imagen del interior del Alcázar de Sevilla ABC
Felix Machuca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aquellos guerreros, probablemente yemeníes, que llegaron a la declinante Hispania visigoda, durante los primeros años del desembarco islámico, se convertirían en poco más de trescientos años en la familia que le dio corona y reino a la Sevilla taifal. Si es que se puede hablar ... en estos términos de un señorío del que, en el próximo otoño, se cumplirán mil años. Comenzó en el valle del Guadalquivir y las sierras de Sevilla y Huelva. Y en tres generaciones, aproximadamente, logró reunir bajo sus estandartes y banderas, las tierras que van desde el Algarve portugués a las levantinas huertas de Murcia, a excepción hechas de las tierras de Málaga, Granada y Almería. Fue el llamado Reino de Sevilla, una de las taifas más poderosas nacidas tras la debacle omeya del gran califato cordobés que, en boca del islamólogo y profesor de la Hispalense, González Ferrín, fue la más imperialista y expansionista de todas las que eclosionaron tras el desastre califal. Aquellos yemeníes que llegaron con las primeras avanzadillas de señores de la guerra para hacerse cargo de unas tierras asoladas por la hambruna, las fricciones civiles y sacudidas pandémicas, se establecieron en Tocina. Y con el tiempo, el poder y la influencia de su apellido, pura pata negra de abbadí, se convertirían en los reyes del Reino sevillano. Cuando Mohamed Ibn Abbad se proclama rey de Sevilla en 1023, su apellido llevaba trescientos años con los papeles de su sevillanía islámica en regla, antes incluso que los Omeya. Un tiempo que legitimaba a su sangre por pasado glorioso militar y presente agrario poderoso y fértil.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación