cultura
¿Qué le pasa al teatro Lope de Vega de Sevilla?
El alcalde de la capital hispalense ha anunciado que estará cerrado más de un año por las reparaciones y los destrozos se observan en el exterior del recinto y en su interior
El Teatro Lope de Vega estará más de un año cerrado por las obras de rehabilitación

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha apuntado este miércoles que el Teatro Lope de Vega de Sevilla estará como mínimo un año cerrado por las obras de recuperación que tendrán que acometer tras el estado en el que se encuentra el espacio. El ... regidor ha vuelto a señalar en una entrevista en Canal Sur Radio las «condiciones técnicas lamentables» y hay que recordar que los destrozos se observan en el interior y en el exterior del recinto.
El Ayuntamiento invertirá con urgencia un millón de euros y realizará tres intervenciones urgentes de un edificio que tiene numerosos problemas. Cabe recordar que durante la temporada pasada el teatro tuvo que cerrar hasta en tres ocasiones debidos a los problemas que arrastra.
En 2022, echó el telón en plena Bienal de Flamenco por una avería de la bomba y los conductos de aire acondicionado del inmueble, un fallo por el que se acumulaba agua en las paredes y los techos del teatro y que podría causar algún desprendimiento. Según un informe del director técnico del Lope de Vega, no se tendría que haber reabierto por esa avería localizada en la bóveda. A este respecto, el informe recordaba que «en caso de accidente hay responsabilidades penales».

Otra circunstancia es su telón cortafuegos, que obligó a cerrar el teatro la pasada primavera. Es del año 1988, pesa 3.200 kilos y está obsoleto. Según se recuerda en el informe técnico, «la normativa actual no tienen nada que ver con lo que se obligaba hace treinta y cinco años. En reiteradas ocasiones se ha solicitado la actualización de este elemento de seguridad. Recientemente se ha acometido una reparación del sistema hidráulico de maniobra, pero dicha reparación no exime de la obligación de la sustitución de este elemento de seguridad. En caso de siniestro hay responsabilidades penales».
Falta de protección en el montacargas
Se sigue apuntando en este apartado técnico que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social emitió un informe con fecha de 17 de agosto a través del cual se observan deficiencias en condiciones materiales de seguridad en el trabajo. En ese sentido, se insiste en la falta de protección del hueco del montacargas en su perímetro de planta baja tras el escenario.
Además, se explica que «las distintas aperturas encontradas del montacargas deberían permanecer cerradas cuando (el montacargas) se encuentra en otras plantas», a la vez que se califica el riesgo «como importante». El informe no evalúa el riesgo que puede presentar la plataforma móvil del escenario, que al desplazarse crea un hueco entre el escenario y el habitáculo de la orquesta «con el consiguiente riesgo de caída a distinto nivel».
Los cuadros de mando de la instalación eléctrica son otro frente del Lope de Vega porque «son de cierta antigüedad y no disponen de la seguridad correspondiente al REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), suponiendo un alto riesgo para los trabajadores», según se aclara en el informe de la Inspección de Trabajo.

Además, hay destrozos en el patio de butacas y en el entorno del teatro en los accesos y las puertas donde existen numerosas pintadas y la suciedad se acumula en las ventanas con cristales rotos. Asimismo, tienen que repararse los baños y otras dependencias porque hay humedades o peldaños rotos en las entradas.
Por otro lado, hay que recordar que el Casino de la Exposición, el cual está al lado, también ha sido objetivo del vandalismo ya que hace unos meses tuvo que actuar hasta la Policía Local porque había okupas en el interior de un edificio que ha albergado eventos de la ciudad de Sevilla y exposiciones en los últimos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete