Hazte premium Hazte premium

sevilla

El Papa cita al sevillano San Manuel González en la apertura del II Congreso de las Hermandades

El nuncio de Su Santidad en España, Bernardino Auza, leyó el mensaje de Francisco a los congresistas al inicio del acto inaugural

El II Congreso de Hermandades arranca con un alegato en favor de la belleza de las cofradías

Monseñor Edgar Peña inaugura el Congreso de Piedad Popular: «Desde hace siglos, las hermandades han sido pilares de la identidad del pueblo sevillano»

Monseñor Edgar Peña protagonizó la sesión inaugural del congreso raúl doblado
Javier Rubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, leyó el mensaje que Francisco ha dirigido a los congresistas al inicio del acto inaugural. El Papa propuso para su meditación un texto de San Manuel González, el último sevillano canonizado, en el que asimilaba la estación de penitencia procesional al peregrinaje de la propia vida: «Un viaje de ida y vuelta, que empieza, el de ida, en Cristo y termina en el pueblo, y empieza en el pueblo, el de vuelta, y termina en Cristo».

La idea fuerza del Pontífice para el Congreso de Hermandades y Cofradías pasa por el caminar del Pueblo de Dios: «De ese salir unidos a vuestros sacerdotes, desde la parroquia, desde el templo de vuestro titular, hacia la Santa Iglesia Catedral, junto a las demás hermandades, manifestando ser pueblo en camino hacia Dios».

Como propuesta, el Papa alentó a los cofrades a configurarse con Cristo: «Como pueblo en camino, en orden casi marcial, sea llevando su cruz, sea bajo el manto de su bendita Madre, sentimos que somos el campo de Dios, semilla del reino, y es en su presencia que volvemos a nuestras casas, para seguir transparentando ese regocijo, esa belleza, ese amor desbordante, que se comunica a nuestros hijos, a nuestras familias, amigos y vecinos».

La sesión inaugural corrió propiamente a cargo del enviado especial del Papa, monseñor Edgar Peña, sustituto del secretario de Estado vaticano. En su alocución, se refirió a la alegría que le suscitó encontrarse a la juventud cofrade en la entrega de la Rosa de Oro a la Macarena y el rato de oración ante el Señor del Gran Poder. «Donde hay piedad popular, hermandades y cofradías, cualquier forma de piedad popular, la fe se ha mantenido. Y donde no existen, la fe ha venido a menos», recalcó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación