Al pantano de Melonares de Sevilla le queda un 7% para 'rebosar'
Las lluvias caídas en octubre han proporcionado a los pantanos que abastecen la ciudad agua para garantizar el suministro durante cuatro años
El Gergal estará desembalsando hasta hoy viernes: así se encuentran los pantanos que abastecen a Sevilla
![El pantano del Gergal ha desaguado desde el pasado 6 de noviembre hasta el pasado viernes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/08/serrano-pantano-gergal-RqM9utqFhoUl0OX2BvhEP2N-1200x840@diario_abc.jpg)
Las lluvias caídas durante el pasado octubre, concentradas en la primera quincena con la borrasca Berenice y en la segunda con otro episodio similar aunque de menos intensidad, han situado el nivel de los pantanos que abastecen a la ciudad de Sevilla en un 63,9% de su capacidad, lo que aleja el fantasma de la sequía que ha amenazado a la capital andaluza en los últimos meses. «En condiciones normales, cuatro años de abastecimiento están asegurados», explica el director técnico de Emasesa, Luis Luque, que asistió el pasado viernes a la comisión de desembalse que convocó la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
«Durante el mes de octubre los embalses de Emasesa han recibido 85 hectómetros cúbicos de agua, treinta en la primera quincena, cuando cayó más lluvia, aunque las aportaciones a los pantanos fueron menores porque el suelo estaba más seco; y otros cincuenta y cinco, en la segunda, que llovió menos, pero al estar el terreno más húmedo las aportaciones fueron mayores», señala Luque. En estos momentos, los seis pantanos de la compañía municipal de aguas contienen 409,88 hectómetros cúbicos, estando a un 63,9% de su capacidad.
El consumo de agua de la ciudad oscila entre los 135 y los 145 hectómetros cúbicos. Por ello, solo con las precipitaciones de octubre se ha ganado más de la mitad del abastecimiento necesario para doce meses. Actualmente, hay dos embalses que superan el 90% de su capacidad: Melonares, el de mayor capacidad de la provincia (185 hectómetros cúbicos) y al 93,6%; y el Gergal, el más pequeño de los seis (35,04 hectómetros cúbicos) y al 93,6%. Este último lleva desembalsando desde el pasado 6 de noviembre, cuando alcanzó casi el cien por cien de su capacidad, hasta ayer.
Tanto Gergal como Melonares tienen aliviaderos de labio fijo, es decir, que no se desembalsan abriendo compuertas, sino que, hablando en términos coloquiales, desembalsan cuando alcanzan su máxima capacidad y 'rebosan'. Esto no significa que no se alivien de agua antes, puntualiza el director técnico de Emasesa, mediante un sistema de vaciado de fondo, que, además, limpia de sedimentos la presa.
Resguardos y alivios
Otros pantanos, en cambio, como los de la Minilla o Aracena, tienen compuertas en cabecera y establecen resguardos —el porcentaje a partir del cual hay que aliviar agua— para proceder a desembalses. «No es un porcentaje fijo, cada embalse tiene unos resguardos y una cota de alivio», señala Luque. Por ejemplo, Melonares no tiene cota de alivio, mientras que el resguardo del Gergal se ha establecido recientemente en el 5%, lo que significa que se procede al desembalse cuando alcanza el 95% de su capacidad. Con ello se garantiza que si viniera una avenida de agua se pudiera laminar en un 5%.
Este porcentaje se ha establecido a partir de unos análisis de riesgo que está realizando la CHG en colaboración con Emasesa en los embalses de la ribera de Huelva, como los de Aracena, Zufre, la Minilla y el mencionado del Gergal.
Las previsiones a corto plazo, comenta el director técnico de Emasesa son de pocas precipitaciones, a menos que haya un giro de una baja presión situada en el Norte de Europa, mientras que a largo plazo solo hay un 25% de posibilidades de tener un invierno húmedo. «La regularidad de las lluvias de hace unos años se ha perdido, por lo que dependemos de precipitaciones ocasionales, como una tormenta o una DANA, lo que es consecuencia del cambio climático», concluye Luque.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete