La Pablo de Olavide, pionera de las microcredenciales
Ha recibido más de 850.000 euros de fondos europeos que destinará a seguir impartiendo estos cursos de formación que ahora van al alza
¿Cuales son los grados universitarios donde todavía quedan plazas vacantes en Sevilla?
![Una imagen de uno de los cursos de la UPO](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/micro-cred-upo-RRL8PIeD7DNGkZpBI4Zx3yM-1200x840@diario_abc.jpg)
Las microcredencales parecen ir al alza. Cada vez son más las universidades que se apuntan a impartir estas formaciones cortas, destinadas a personas mayores y que pretenden adaptar la preparación y el aprendizaje a las necesidades del mercado laboral.
El Gobierno central tiene desde hace ... tiempo un proyecto, el denominado plan Microcreds con la idea de fomentar el desarrollo de estas formaciones en las universidades españolas. Es un plan que busca proporcionar oportunidades de formación flexibles y adaptables a las necesidades de la población adulta, en respuesta a la creciente demanda de recualificación debido al cambio tecnológico y la transición a una economía verde.
Pero ¿Qué son realmente? Se trata des cursos breves que otorgan certificaciones, con un formato modular, y que se pueden acumular para obtener títulos más amplios como grados o másteres. El objetivo principal es facilitar la formación continua, mejorar las habilidades para el empleo y ampliar el acceso a la educación superior, especialmente para aquellos que no cumplen los requisitos de acceso universitario.
El plan está respaldado por un fondo procedente de los fondos europeos NextGenerationEU, que se utilizarán para desarrollar estas formaciones entre 2024 y 2026, incluyendo la creación de becas para personas en situaciones vulnerables. Y la Pablo de Olavide es una de las que recibirá fondos para estas formaciones. Concretamente le han correspondido cerca de un millón, 857.000 euros, que destinará a seguir potenciando estos cursos.
De forma experimental
Laura López, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, recuerda que la UPO puso en marcha las microcredenciales de forma experimental en el año 2022 los Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado, enmarcados como Actividades Formativas Específicas dentro de la normativa de Formación Permanente.
Tienen un formato breve y flexible, de entre cinco y quince créditos que se imparten un día o dos a la semana, y su objetivo es responder de forma ágil a las demandas del mercado laboral como apuesta por la formación a lo largo de la vida y la necesaria actualización y recualificación profesional.
Se trata de formaciones breves (entre 5 y 15 ECTS), modulares, acumulables y orientadas a la adquisición de habilidades y competencias concretas requeridas en el ámbito laboral.
En estos cursos se cuenta con la colaboración de entidades y empresas. En el caso de la UPO ha contado con entidades estratégicas y referentes como la Cámara de Comercio, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla o Colegios Profesionales como el Colegido de Biólogos, el Colegio de Químicos o el de Economistas.
De momento estas microcredenciales se imparten en varias líneas. Las hay de Práctica Jurídica y Gestión Empresarial, Industria y Digitalización, Gastronomía e Industria Cultural, Innovación Social, Desarrollo Personal, Contextos Internacionales. También las hay de Salud, Educación Física y Gestión Deportiva o incluso Ciencias y Medio Ambiente
En tres años la UPO ha organizado 36 cursos de este tipo, 12 en 2022, 11 en 2023, y 13 este año y ha impartido formación a un total de 691 estudiantes. López destaca que llevan ventaja frente al resto ya que ellos empezaron antes. «Cuando nadie hablaba de microcredenciales, la UPO ya las estaba montando», presume.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete