La SE-40, el metro y la conexión del aeropuerto: estos son los compromisos pendientes del Gobierno con Sevilla
Óscar Puente visita este viernes la capital hispalense sin reunirse con el alcalde, quien le había preparado una lista con todos los agravios
El ministro de Transportes se reunirá con el líder del PSOE en la provincia para anunciar «mejoras en las infraestructuras»
El 'gran anuncio' de Óscar Puente: cuarenta años de espera para 350 metros de carretera en Espartinas
![Óscar Puente acudió a la inauguración de un tramo de carretera en Espartinas el pasado 5 de febrero](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/21/juan-jose-ubeda-Rt3RcvQZWU1j2dPw5zQIJ9N-1200x840@diario_abc.jpg)
El revuelo generado por la primera visita del ministro Óscar Puente a Sevilla capital eclipsará la mañana de este Viernes de Dolores. Más que por los 46 días transcurridos desde que en aquel efímero paso por Espartinas prometió volver «dentro de unos días» ... para hablar de las infraestructuras que el Estado tiene pendientes en la capital hispalense, por el interés que la envuelve tras el polémico bloqueo/desbloqueo en redes sociales al alcalde de Sevilla y su «ya tú sabeh» como respuesta a la tan demandada reunión entre ambas administraciones.
Óscar Puente volverá a reunirse este viernes con el presidente de la Diputación de Sevilla, el también socialista Javier Fernández, se verá con los empresarios de Gaesco y aprovechará para ser entrevistado por la cadena Ser en un acto organizado por la Cámara de Comercio. Pero finalmente, y pese a las dos solicitudes enviadas de un modo epistolar por José Luis Sanz, no habrá hueco en su agenda para atender al alcalde de la cuarta capital de España, cuatro meses después de tomar la cartera de Transportes, otrora Fomento.
Según se advierte en su agenda, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible presentará a las once de la mañana «actuaciones de mejora en las infraestructuras de transportes de la provincia de Sevilla» en la sede de la Diputación, un acto para el que, según ha podido confirmar este periódico, no ha sido invitado el alcalde de la capital. Previamente, a las diez de la mañana dará a conocer la «nueva temporada de los trenes turísticos de lujo» en la estación de Santa Justa.
La SE-40, a la mitad
Tras reconocer durante la inauguración de la conexión de Espartinas con la autovía A-49 que no estaba al corriente de la situación en que se encuentran las infraestructuras que el Gobierno de España tiene comprometidas con la provincia de Sevilla, el alcalde hispalense le había preparado un largo listado con todas estas deudas históricas para que, al menos, pueda estudiarlas. Como por ejemplo, la culminación de la ronda de circunvalación SE-40, que sólo tiene en servicio 38 de los más de 77 kilómetros totales, exclusivamente limitados en estos momentos a dos arcos separados –sureste, junto a la A-4 entre los enlaces de Dos Hermanas con Cádiz y Córdoba, y suroeste, junto a la A-49 entre Coria del Río y Espartinas–.
De este modo, la ronda de circunvalación SE-40, que inauguró su primer tramo hace trece años, sigue pendiente de la ejecución/inauguración de algo más de la mitad de su anillo, pese a faltar menos de seis años para la finalización de la fecha tope marcada por el Gobierno de Pedro Sánchez para la culminación de este proyecto prioritario para la movilidad sevillana. Es decir, tendría que duplicar el ritmo de ejecuciones e inauguraciones llevadas a cabo durante los últimos doce años para llegar al año 2030 con todo terminado. Cabe recordar que durante el postrer trimestre de 2022 se reunieron el por entonces alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, para ratificar este compromiso con los plazos.
Las actuaciones más inmediatas que esperan conocer los ciudadanos en torno al proyecto del cierre de la SE-40 es el estado de la redacción del tramo que enlazará la autovía A-49 a la altura de Espartinas con Valencina de la Concepción, así como la situación de la redacción del polémico viaducto con el que se cruzará el Guadalquivir para unir los municipios de Coria del Río con Dos Hermanas, que desde el pasado 1 de enero ya cuenta con el dictamen favorable de la Declaración de Impacto Ambiental, opción que fue escogida por el Ministerio de Transportes en lugar de los anteriormente adjudicados túneles, por tratarse de «la más eficiente para el interés general por su coste, plazo de ejecución, impacto medioambiental y menor riesgo».
Tramo sur del metro
Además de este macroproyecto de la SE-40, se espera que este viernes se pronuncie el ministro Puente acerca del futuro convenio del tramo sur de la línea 3 del metro de Sevilla, segunda fase que deberá unir el Prado de San Sebastián con el centro hospitalario de Valme. Un tramo «vital», según argumentan desde la sociedad civil sevillana, por ser el que una los hospitales Virgen del Rocío, Muñoz Cariñanos y Valme con el Virgen Macarena (perteneciente al tramo norte). Mientras que la Consejería de Fomento sigue pendiente de culminar la redacción del proyecto constructivo, el Gobierno de España deberá posicionarse acerca de su apoyo para la financiación del proyecto para la construcción del tramo sur de la línea 3.
El ministro, que acudirá este viernes a la estación de Santa Justa para presentar una «nueva temporada de los trenes turísticos de lujo», deberá explicar qué solución está estudiando la Administración central para poner fin a los cada vez más habituales problemas en la línea de Alta Velocidad que une Sevilla con Madrid. Además, se espera que se pronuncie en la estación ferroviaria acerca del anteproyecto que su Ministerio encargó hace un año para la conexión aeropuerto-Santa Justa y que, como mínimo, no estaría hasta 2025, pese a que la Junta de Andalucía ya había encargado con anterioridad un estudio similar.
Tercer carril de la AP-4
Otra queja histórica de los sevillanos, acrecentada tras la desaparición del peaje, es el tercer carril de la AP-4 que une Cádiz y Sevilla, para el que se licitó la redacción del proyecto el pasado mes de octubre, exclusivamente para siete kilómetros en las inmediaciones de Dos Hermanas, pese a que la antecesora de Óscar Puente en Transportes, Raquel Sánchez, prometió hace un año que contemplaba un tercer carril que debía discurrir a lo largo de 41 kilómetros desde Sevilla hasta Las Cabezas de San Juan. Cabe recordar que el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, reconoció hace unos meses la «sensación agridulce» que en su localidad había dejado el anuncio de esta licitación, puesto que «se licita el proyecto, no las obras».
Los sevillanos también sintieron como un agravio el anuncio por parte del Gobierno de Pedro Sánchez del traspaso de los cercanías de Cataluña a la Generalitat, enmarcado dentro del acuerdo entre los socialistas y ERC, además de la inversión de 6.345 millones de euros en la red de Rodalies hasta el año 2030, una cifra que equivaldría a terminar la red de metro de Sevilla. Tal y como ha recordado en más de una ocasión José Luis Sanz, la provincia de Sevilla sigue pendiente de una ampliación y mejora de su red de cercanías.
Otra infraestructura clave es el soterramiento del trazado de la autovía A-376 a la altura de Montequinto, reivindicación histórica de sus vecinos y de los de Utrera, cuya redacción del proyecto fue desenterrada por el Gobierno andaluz, aunque el Ministerio aún no se ha pronunciado. De todos estos proyectos se espera que hable este viernes Óscar Puente durante su visita a la capital sevillana. Al menos, que el presidente provincial le informe de cada una de las deudas pendientes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete