Los observadores internacionales de la US creen que los taiwaneses «son como los sevillanos»
Los investigadores, que han estado en las elecciones, afirman que en el país asiático «aman su democracia»
Dos investigadores de la Universidad de Sevilla serán observadores internacionales en las elecciones de Taiwán
Pasión en Sevilla estrena canal de WhatsApp
Llera y Ramírez en el memorial de Chen Wen-chen en la National Taiwan University
Dos miembros de la Universidad de Sevilla han participado como observadores internacionales en las elecciones taiwanesas del pasado sábado. Mar Llera, responsable de Estudios Orientales de la Facultad de Comunicación, y Santiago Ramírez, investigador del grupo HUM-618, siguen aún en la zona realizando ... trabajos académicos. Desde Taipéi, han relatado a ABC de Sevilla sus impresiones sobre estos comicios y la labor que realizan en la isla de Formosa.
La profesora Llera destaca que ha sido una oportunidad privilegiada para comprobar hasta qué punto «la gente de Taiwán ama su democracia y su sistema de libertades«, pues ni siquiera los partidarios de las formaciones pro-China con quienes han podido hablar desean la anexión.
«Nos ha resultado muy sencillo tratar directamente con la población, porque los taiwaneses son como los sevillanos», cuenta Ramírez recalcando que hacen todo lo que pueden para ayudar al visitante, siempre con una gran alegría. «Somos muy parecidos, lo único que cambia es el acento», dice.
Durante la semana previa a las elecciones, los observadores han entablado relación con los tres principales partidos: el Democratic Progresive Party (DPP), el Kuomintang (KMT) y el Taiwan People's Party (TPP). Además, mantuvieron encuentros con otras formaciones minoritarias como el Taiwan Renewal Party y el New Power Party.
Los sevillanos han presenciado actos de campaña de las organizaciones mayoritarias, caracterizados por su espectacularidad y dramatismo. «Un mitin en Taiwán es como una gran final de fútbol«, cuenta Santiago Ramírez. La asistencia a estos eventos les ha permitido entrar en contacto directo con los votantes. Asimismo, han podido conocer su maquinaria interna, que tiene un elevado número de voluntarios. Los dos miembros de la Hispalense resaltan que, debido a la situación geopolítica del Taiwán, todas las formaciones están muy implicadas en dar a conocer su problemática en el ámbito internacional.
Los observadores han tenido oportunidad de visitar los principales lugares que rememoran la lucha por la democratización de Taiwán, que vivió durante el mandato de Chiang Kai-shek una de las leyes marciales más largas de la historia (1949-1987). Entre esos enclaves simbólicos se encuentra el memorial de Chen Wen-chen, matemático y activista prodemocracia asesinado a los 31 años por el régimen militar.
Relaciones
La línea de investigación que lidera la profesora Llera está, además, manteniendo contacto con los destacados think-tanks taiwaneses en el ámbito de política exterior, defensa y análisis sociológico.
El viernes anterior a las elecciones, los investigadores mantuvieron una extensa entrevista con Lai I-Chung, presidente de la Prospect Foundation. Además, durante esta semana tienen previstas reuniones con el Institute for Defense and Security Research (especializado en estrategia militar), el DoubleThink Lab y la Open Culture Foundation (que rastrean y analizan críticamente las campañas de desinformación promovidas por China). También esperan conocer de cerca la perspectiva que promueve la National Policy Foundation, un centro auspiciado por el KMT, y consolidar vías de comunicación con mandos intermedios de los ministerios de Exteriores (MOFA) y Asuntos Digitales (MODA).
A estos encuentros de carácter institucional se ha sumado la interacción con disidentes y activistas, tanto taiwaneses como hongkoneses, entre los que se encuentran personas que han tenido que sufrir penas de cárcel por su compromiso político. Algunos de ellos han pasado por la Universidad de Sevilla y ahora están en Taipéi como protagonistas u observadores de este proceso electoral. La noche de la victoria electoral, los sevillanos fueron efusivamente saludados por Lin Fei-fan, quien los recibirá a su vuelta de la India, donde Taiwán promueve una estrategia propia para la región del Indo-Pacífico. También participaron junto a la realizadora Doris Liu -que visitó la US en 2019- en un acto de chinos exiliados que se han posicionado como influencers.
Durante esta semana la profesora Llera espera mantener encuentros con las autoridades académicas de la Universidad Nacional de Chengchi (NCCU, Taipéi) para estudiar acciones específicas de colaboración. En 2021, la NCCU y la US firmaron un memorándum de entendimiento a petición de este grupo de investigación. Las actividades que se planteen beneficiarán no sólo a profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Comunicación, sino también a los de Estudios Orientales. Así, tendrán la posibilidad de entrar en contacto con la cultura sínica más allá de China continental.
Llera y Ramírez han conjugado sus labores de observación electoral con el análisis político y el periodismo freelance. Su acreditación como observadores les ha permitido gozar de una posición privilegiada en los diferentes eventos, ubicándose a escasos metros del recién elegido presidente Lai Ching-te en la primera rueda de prensa tras el resultado electoral.