PATRIMONIO
LAS OBRAS MAESTRAS QUE TENDRÁ QUE TRASLADAR LA FUNDACIÓN FOCUS
Tras el anuncio de que la fundación ya no seguirá vinculada al Hospital de los Venerables, deberá buscar otra sede en Sevilla que albergue sus valiosos bienes, como cuadros, un órgano o una colección de arte contemporáneo
Focus tenía previsto renovar a largo plazo el contrato de Los Venerables
José Luis Sanz ofrece a Focus espacios como San Hermenegildo para acoger el Centro Velázquez
La Iglesia pone fin a Focus en Los Venerables, que será el Museo Catedralicio de Sevilla
!['San Pedro Penitente', a su llegada a Focus en 2016. El cuadro está pendiente de subasta](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/02/san-pedro-penitente-RM0YVqzQpDKVCDw22tSJk7O-1200x840@abc.jpg)
Tras el reciente anuncio que adelantó ABC de que el Arzobispado de Sevilla recuperará el antiguo Hospital de los Venerables para cederlo al Cabildo Catedral y convertirlo en el futuro Museo Catedralicio, la Fundación Focus Loyola deberá trasladar lo antes posible ... a otra sede un valioso patrimonio que tiene tanto en bienes muebles como inmuebles, entre los que destacan las 15 obras que componen el Centro Velázquez, un órgano de estilo barroco, una colección de arte contemporáneo, una biblioteca del barroco, el legado de Alfonso E. Pérez Sánchez y una colección de estampas.
Entre las posibles futuras sedes de Focus podría estar —como adelantó ABC— la iglesia de San Hermenegildo, ya que el Ayuntamiento —institución que la tutela y que la está restaurando en la actualidad— la ha ofrecido para uso cultural. Además, este edificio fue fundado en la segunda mitad del siglo XVI como colegio por los jesuitas, un lazo histórico que lo vincularía directamente a la Fundación Focus Loyola y al legado de la Compañía de Jesús en Sevilla.
En el año 1982 se creó la Fundación Fondo Cultura de Sevilla (Focus), cuyo objetivo principal era la promoción de la cultura y la investigación, atendiendo especialmente a la preservación y difusión del patrimonio histórico y artístico de Sevilla, y su proyección internacional.
!['Vista de Sevilla', anónimo del año 1660 y obra maestra del Centro Velázquez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/02/vista-sevilla-anonimo-U05655086753ddV-624x350@abc.jpg)
El Centro de Investigación Diego Velázquez es la joya de la corona de la Fundación Focus, ya que alberga en su interior obras maestras de Velázquez, Murillo, Zurbarán, etc. Su creación data del año 2007, cuando la Fundación Focus adquiere para Sevilla el lienzo 'Santa Rufina', de Velázquez. Responde a la necesidad de contar con un lugar para investigar, divulgar y reflexionar en torno a los antecedentes y consecuentes de la obra del pintor hispalense, recreando el universo estético, histórico y cultural en el que se movió Diego Velázquez (1599-1660) desde sus primeros años hasta su traslado a la corte en 1623. El Centro Velázquez está formado por 12 obras que componen su colección permanente. Entre estas destaca una 'Vista de Sevilla' (h. 1660), pintura anónima que tiene un gran valor no sólo artístico, sino histórico, ya que constituye uno de los pocos lienzos existentes sobre el Puerto de Sevilla y la Carrera de Indias que ayudan a contextualizar a la ciudad en el espacio y en el tiempo. También hay que destacar de Velázquez, además del 'Santa Rufina', su 'Inmaculada Concepción' (h. 1617) y la 'Imposición de la casulla a San Ildefonso' (1622-1623), obra cuya titularidad pertenece al Ayuntamiento de Sevilla y que está depositada en Focus. De Zurbarán hay que destacar 'Fray Pedro de Oña' (h. 1629) y una 'Inmaculada' (h. 1650), mientras que del maestro de Velázquez, Francisco Pacheco, destacan los lienzos 'Santa Catalina' y 'Santa Inés', ambas de 1608.
El 'San Pedro penitente', en subasta
Un caso especial de las obras del Centro Velázquez es el del cuadro 'San Pedro penitente' (h. 1675), de Bartolomé Esteban Murillo propiedad de Abengoa, cuyo futuro está ahora mismo en el aire, ya que, como informó recientemente ABC, la administración concursal de la multinacional decidió prorrogar hasta este 12 de enero la subasta online del cuadro para presentar ofertas. Hasta ahora sólo se ha presentado una única oferta por 5.000 euros, 580.000 euros menos de su valoración, según ha podido saber ABC. La razón de que la puja haya sido extremadamente baja tiene una explicación: quien se haga con esta pieza podría tener que asumir una deuda de 8 millones de euros que Abengoa y su grupo de empresas tiene con la Seguridad Social. Focus realizó en febrero de 2023 una oferta de 2,5 millones de euros por este murillo, siendo la única oferta que se presentó en ese proceso de venta. La Junta de Andalucía, que declaró el cuadro Bien de Interés Cultura (BIC) para evitar que saliera de España, no ha presentado oferta alguna, ya que tiene derecho de tanteo y retracto.
![El órgano barroco de la Fundación Focus Loyola es uno de los mejores del mundo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/02/organo-fundacion-focus-U07673540168RjK-624x450@abc.jpg)
Focus también tiene un rico patrimonio musical, liderado por un órgano barroco único que fue construido por el alemán Gerhard Grenzing y que se incorporó a la iglesia de los Venerables en 1991. En torno al mismo se ha organizado una programación musical que dirigió su organista titular, José Enrique Ayarra, hasta su fallecimiento en 2018. Desde 2021, la asturiana Susana García Lastra, afincada en Sevilla, toma el relevo de su maestro como organista titular. Este órgano está considerado como uno de los mejores del mundo. El problema principal para su traslado supone el alto coste económico que implica desmontarlo de su ubicación actual y montarlo en su nueva sede.
También Focus deberá buscar espacio para su biblioteca del barroco, uno de los ejes rectores de las actividades y el rescate patrimonial que la fundación lleva a cabo en el transcurso de sus más de treinta años de existencia. Creada en 1982, tiene como hilo conductor el barroco en sus múltiples facetas: artísticas, patrimoniales, literarias e históricas. En su interior está el Gabinete de Estampas, formado por una colección de 300 grabados de iconografía de Sevilla de los siglos XVI al XX.
Con la incorporación en 2011 del legado de Alfonso E. Pérez Sánchez —libros, archivo fotográfico y su colección de obras de arte—, los fondos de la biblioteca han conocido un considerable aumento hasta superar los 37.000 volúmenes y siguen incrementándose gracias a su política de compra. Este hecho ha sido posible gracias a la donación de los herederos legales, Francisco Rocha Nicolás y Benito Navarrete Prieto. El legado constituye probablemente el conjunto de biblioteca y fototeca privado de Historia del Arte más importante de España, con una singularidad temática orientada al estudio de la pintura y el dibujo barroco español e italiano. La colección de obras de arte que le acompaña resume a su vez sus intereses, gustos y cualidades de connoisseur, ayudando a dibujar la personalidad de quien fuera director clave del Museo Nacional del Prado (1983-1991) y asesor artístico de Focus hasta su desaparición en 2010 y uno de los maestros fundamentales de la Historia del Arte en España. La biblioteca del legado Pérez Sánchez, con sus 29.700 unidades, es una de las bibliotecas de arte más importantes formada en época contemporánea en España, por el número y calidad de fondos que alberga. En el cómputo de la biblioteca, merece mención aparte el fondo de libros raros y antiguos, formado por obras que van de los siglos XIV al XX. La fototeca reúne posiblemente la más completa colección de fotografías de pintura española en manos privadas.
La Fundación Focus Loyola cuenta con una colección de pintura y obra gráfica contemporánea compuesta por más de doscientas obras, fruto del desarrollo de actividades como el Premio de Pintura Focus Loyola, las exposiciones monográficas de destacadas figuras del panorama artístico actual, adquisiciones propias y donaciones. En su colección de arte contemporáneo destacan piezas de artistas de la talla de Carmen Laffón, Juan Suárez o Gustavo Torner entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete