Las obras de la línea 3 del metro de Sevilla provocarán desvíos parciales en la Ronda Urbana Norte
Aunque no se cerrará por completo a la circulación, el proyecto propone reconducir el tráfico hacia la Ronda Supernorte y, en menor medida, hacía Pío XII
Las principales incidencias llegarán al ejecutar el cruce del túnel por debajo del tramo urbano de la SE-30 y las estaciones de Los Carteros y San Lázaro
Las obras de la línea 3 del metro entre Pino Montano y San Lázaro arrancarán en el mes de mayo
![La Ronda Urbana Norte soporta un volumen de tráfico de unos 100.000 vehículos al día](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/16/ronda-urbana-norte-R8Pyeu9WO0WPCwNJeSSgaWI-1200x840@diario_abc.jpg)
Las obras de construcción del subtramo 2 de la línea 3 del metro de Sevilla, que conectará el barrio de Pino Montano con los alrededores del hospital de San Lázaro, provocarán afecciones parciales a los vehículos que habitualmente circulan por la Ronda Urbana ... Norte. Aunque en el proyecto constructivo no se plantea el cierre total a la circulación de la que es una de las principales arterias de la ciudad, sí se proponen desvíos alternativos para minimizar los problemas de los cortes puntuales y los estrechamientos de carriles que se producirán durante la ejecución de estos trabajos. El objetivo de esta planificación no es otro que evitar que se generaren importantes colapsos de tráfico, que incluso puedan llegar a superar los habituales atascos que soporta esta zona.
El documento constructivo elaborado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía reconoce que la «envergadura» de los trabajos que se van a desarrollar hace que sea «imposible» la no afección al tráfico. Sin embargo, la intención es que las obras puedan ser compatible con la apertura de la Ronda Urbana Norte, aunque para ello sea necesario plantear itinerarios alternativos que dispersen la circulación. En un principio, la reducción de los carriles en el tramo urbano de la SE-30 se solventará con el uso de las vías de servicio, que se integrarán momentáneamente en el trazado actual. Además, se recomendará a los conductores que hagan un uso preferente de la Ronda Supernorte (SE-20) y, en menor medida, de la Ronda Exterior de la Macarena, que va desde la calle José Díaz hasta la avenida de Llanes.
Los momentos más críticos durante las obras del subtramo 2 de la línea 3 del metro coincidirán con la construcción del túnel bajo la SE-30, que debe conectar el trazado desde Los Mares hasta Los Carteros, y con la ejecución de las estaciones que se ubicarán en la glorieta Berrocal y en el entorno del hospital de San Lázaro. Estas tres actuaciones son las que más afectarán al tráfico en la zona, que cada día soporte un volumen de circulación cercano a los 100.000 vehículos. Lo hará, además, no sólo provocando desvíos en el tráfico privado sino que también obligará a la búsqueda de alternativas para el transporte público, especialmente para las tres líneas de Tussam que dan servicio a los vecinos de Pino Montano y de las barriadas aledañas del distrito Norte.
Los itinerarios alternativos
Por un lado, la ejecución del cruce de la línea bajo la Ronda Urbana Norte, entre las calle Parque de los Alcornocales y Telegrafistas, hará que se reduzca puntualmente el ancho actual de la calzada. Para minimizar las consecuencias, el proyecto plantea reconducir el tráfico que utiliza este tramo urbano de la SE-30. De este modo, a los vehículos que vengan desde el nudo de la Gota de Leche se les dará como opción continuar por la avenida de Pino Montano, buscando por Alcalde Manuel del Valle el entorno de la Santa Justa. La otra alternativa sería desviarse por la calle Cortijo de las Casillas para acceder así a la Ronda Supernorte, incorporándose al trazado habitual por el puente del Alamillo a la altura del estadio de la Cartuja. Esto obligaría a que la SE-20 asumiera la gran parte del volumen de circulación, una vía cuyo mantenimiento corresponde al Ayuntamiento de Sevilla y que a día de hoy presenta graves carencias de conservación que han provocado varios accidentes, como denunciaba la Policía Local en un reciente informe.
En el caso de los vehículos que desembocan desde el puente del Alamillo a la glorieta Olímpica, los desvíos previstos también ofrecen dos opciones de circulación para los conductores. Una de ellas sería girar la izquierda por la avenida de San Jerónimo, para incorporarse a la Ronda Supernorte a través del Higuerón Sur, en la avenida Biología. Por contra, para aquellos vehículos que utilizan la Ronda Urbana Norte para llegar a la Carretera de Carmona y su salida hacia la AP-4, el itinerario que se plantea les obligaría a discurrir por Concejal Alberto Jiménez Becerril, girar en la calle José Díaz y continuar por Doctor Marañón, Doctor Leal Castaño, Sor Francisca Dorotea, Ronda de Pío XII y avenida de Llanes, llegando así hasta la avenida de Kansas City para retomar por la SE-30. Esta medida podría tener un efecto negativo sobre el elevado volumen de tráfico que ya soporta de por sí esta hilera de calles y, más concretamente, la Carretera de Carmona, que una de las vías naturales de salida de los vehículos desde la Ronda Histórica.
Las obras del subtramo 2 tienen un plazo de ejecución aproximado de unos 36 meses y está previsto que se inicien a lo largo del próximo mes de junio. La idea es que se solapen con las del subtramo 1, cuya primera piedra se colocó en el barrio de Pino Montano hace sólo unas semanas. De hecho, la Consejería de Fomento ha creado una mesa de coordinación para favorecer el entendimiento entre las adjudicatarias de ambas actuaciones, también de la del ramal técnico, evitando alteraciones imprevistas. El principal objetivo es que la construcción del túnel por debajo de la SE-30 tenga la mínima afección posible en la Ronda Urbana Norte, que a pesar de la magnitud de la intervención no se cortará al tráfico durante los tres años de extensión de los trabajos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete