Las obras de la calle Zaragoza comenzarán tras la Semana Santa y con cuatro años de retraso
Los trabajos durarán alrededor de nueve meses, con un presupuesto de 2,1 millones de euros y un diseño en el que habrá plataforma única, nuevos árboles y se recuperará el adoquín de Gerena
Plataforma única, árboles y adoquines, así será la nueva calle Zaragoza de Sevilla
![El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presenta el proyecto de reurbanización de la calle Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/19/alcalde-obra-zaragoza-RIoGL27In1i8CyFoSohUBlJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Con casi cuatro años de retraso y varios plazos de inicio de los trabajos incumplidos, la reurbanización de la calle Zaragoza parece que ahora sí será una realidad. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado este martes que las obras de reforma de esta céntrica vía comenzarán tras la Semana Santa, el día 1 de abril, afectando por completo al tramo entre la Plaza Nueva y la calle Reyes Católicos, además de a la calle Madrid. Una intervención que tendrá un coste superior a los dos millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 34 semanas, por lo que podría estar finalizada coincidiendo con el plan de tráfico de la próxima Navidad.
Será Emasesa la encargada de ejecutar y financiar esta obra, cuyo diseño ofrecerá una estética complemente diferente a la actual. La 'nueva' calle Zaragoza tendrá plataforma única, lo que eliminará las barreras arquitectónicas del acerado, e incluirá la plantación de nuevos árboles y la recuperación del adoquín de Gerena en algunos espacios concretos de la vía. El proyecto, que está previsto que se ejecute en tres fases, recoge que el pavimento de la calle estará formado en su mayoría por adoquín en granito gris quintana y que, además, se mantendrá el distintivo bordillo rojo que existe en la actualidad. Se conservarán también los aparcamientos para personas con movilidad reducida y motos.
Lo que no cambiará en la calle Zaragoza es la alta intensidad de tráfico que sufre cada día, pues el alcalde ha confirmado que la regulación del acceso de vehículos privados tendrá que seguir esperando. «De momento no habrá restricciones», ha advertido, aunque sí ha dejado claro que «habrá que ir implantándolas en el Casco Antiguo a medida que vayamos mejorando el transporte público y se hagan más aparcamientos en el entorno del Centro». Hasta entonces, seguirá siendo la principal vía de acceso a la Plaza Nueva y al aparcamiento público que allí se ubica. Sin embargo, ha destacado que «la plataforma única permitirá que el día que se corte al tráfico, si es que llega ese día, no haya que hacer ninguna obra más».
La estética y el libro de estilo
Sanz aprovechó la presentación de este nuevo diseño para presumir de gestión, asegurando que «en sólo nueve meses hemos conseguido sacar este proyecto del cajón y actualizarlo». Lo que avanza a un ritmo más lento es el prometido libro de estilo del paisaje urbano de Sevilla, aquel documento que pretendía sentar las bases de las futuras reurbanizaciones en la ciudad para que se caracterizaran por su uniformidad. El alcalde ha reconocido que «es un tema complejo pero estamos trabajando ya en ello», aunque no ha sido capaz de concretar una fecha para su puesta en marcha.
Lo que sí ha manifestado es que los planes del gobierno municipal pasan porque la reurbanización de la calle Zaragoza sea el punto de partida de esa «estética uniforme» que «se traslade al resto de calles del Casco Antiguo». Al respecto, ha insistido en que «hay otras ciudades donde se nota que alguien está pendiente de los detalles y eso no ha pasado en los últimos años en la ciudad de Sevilla». De hecho, ha puesto como ejemplo que en la calle Reyes Católicos «nos encontramos en un mismo cruce, por ejemplo, siete tipos de solerías, mobiliario urbano, farolas y semáforos de diferentes colores», algo a lo que pretende poner fin a partir de ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete