Hazte premium Hazte premium

El número de personas sin hogar en Sevilla se ha duplicado en los últimos siete años

Cáritas Diocesana en la ciudad ha atendido a 796 de estos individuos, de los que unos 300 viven permanentemente en la calle

Cáritas advierte que la vivienda en Sevilla «es un problema social grave»: no hay ni una habitación por menos de 250 euros

Miguel Ángel Carbajo y Francisco José Sánchez Heras (al fondo) durante la presentación Raúl Doblado
Jesús Morillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La atención de Cáritas Diocesana de Sevilla a las personas sin hogar se ha duplicado en los últimos siete años, pasando de ocuparse de unas 400 personas en 2016 a hacerlo de 796 en 2023. De esta última cifra, unas 300 personas viven permanentemente en la calle.

El perfil de las personas atendidas corresponde en un 83% a hombres, en un 63% de nacionalidad española y que se encuentran en un 40% entre los 25 y los 55 años de edad. Además, continúan en aumento las personas con problemas de salud mental.

Las causas principales que han llevado a estas personas a una situación de 'sinhogarismo' son, entre otras, la falta de una red familiar o afectiva para afrontar situaciones de exclusión, el elevado precio de la vivienda y el alquiler, la precarización de las condiciones laborales, la deficiente atención a la salud mental y el aumento de individuos en situación de irregularidad administrativa, esto es, inmigrantes.

Estas son algunas de las principales conclusiones expuestas este martes por el presidente de Cáritas Andalucía, Francisco José Sánchez Heras, y el director de Cáritas Diocesana Sevilla, Miguel Ángel Carbajo, quienes presentaron la campaña de concienciación que ha preparado esta organización de la Iglesia con motivo del Día Internacional de las Personas Sin Hogar, que se celebra este domingo, en la que piden no estigmatizar a este colectivo y facilitar su proceso de inclusión social.

La campaña que van a realizar Cáritas Andalucía y Sevilla, que lleva el lema "Caminemos juntos", responde a la necesidad de "seguir sensibilizando a las personas e interpelando a las administraciones" para lograr el objetivo de que no haya "nadie sin hogar". "Las personas sin hogar son los últimos de los últimos de la sociedad", remachó el responsable andaluz.

Todos los datos que ofrecieron Sánchez Heras y Carbajo provienen de los últimos informes de Cáritas y la Fundación Foessa, que muestran que, como señala el primero, que "sigue aumentando la vulnerabilidad de las personas que no pueden acceder a un hogar y con ello a tener una vida digna".

En el caso de Sevilla, desde Cáritas Diocesana se ocupó durante 2023 de 796 personas sin hogar, a través de la atención en la calle, que realizan cuatro equipos parroquiales, y el acompañamiento integral para la recuperación de su inclusión social, que se desarrolla desde el Centro Amigo y dos pisos de autonomía.

Esta labor la ha realizado Cáritas gracias al compromiso de 179 voluntarios en la calle, veinte en el Centro Amigo, y al trabajo de 22 técnicos. Los fondos destinados a este colectivo superaron los 975.000 euros, de los cuales la mayor parte se empleó en el Centro Amigo. El 61% de la inversión procede de fondos propios de esta organización de la Iglesia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación